Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Así son las medidas energéticas que no salen adelante tras el fracaso de la 'ley antiapagones'
El bautizado ' decreto antiapagones ' no ha visto la luz . La norma que preparó el Gobierno tras el apagón del pasado 28 de abril con un doble objetivo, evitar nuevos problemas en el sistema y, además, adecuar las infraestructuras a las nuevas necesidades, finalmente no ha salido adelante. Se trata de un duro golpe para el sector energético que, paradójicamente, se habían manifestado a favor de forma unánime. Daba lo mismo el tamaño o el tipo de negocio, la mayoría de compañías —a través de sus patronales— se habían significado de manera positiva. Dentro del sector asumían que las medidas, más allá de las intenciones de evitar nuevos apagones, tenían sentido para reforzar todo el entramado energético español.... Ver Más - Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado desde Montevideo, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a la derrota del Gobierno este martes en el decreto sobre el gran apagón del pasado 28 de abril. A preguntas de los informadores españoles desplazados a la capital uruguaya, Sánchez ha recalcado que en el pleno saldrán adelante otras seis leyes o reformas. «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal», ha sentenciado en tono coloquial. Sin mencionar en ningún momento a los socios que han tumbado el decreto, como Junts per Catalunya y Podemos, el jefe del Ejecutivo ha reprochado al Partido Popular (PP) que no haya permitido la aprobación del decreto con una abstención. Algo que a su juicio perjudica a»la gente» por un mero interés político. Sánchez, además, ha asegurado que se volverá a presentar el decreto y que llegado el momento se aprobará. [NOTICIA EN AMPLIACIÓN] - 'Apagón' de Sánchez en el Congreso con una nueva derrota que condena el decreto eléctrico
El Gobierno, en las últimas semanas, parecía sentir un cierto alivio después de que los disturbios en Torre Pacheco (Murcia) –tras llamar grupos ultra a «dar caza» a inmigrantes– y la imputación del exministro Cristóbal Montoro emergiesen como competencia al monopolio informativo que, durante el mes de junio, ejerció incontestablemente la corrupción socialista, con Santos Cerdán como protagonista. Pero la realidad se impuso este martes, en un pleno extraordinario con un orden del día presumiblemente amable para los intereses del Ejecutivo, cuando el PP confirmó, justo antes de intervenir en el debate, que no estaba por la labor de rescatar a Pedro Sánchez del abandono de sus socios. El decreto eléctrico 'antiapagones', aprobado por el cero energético que sumió en... Ver Más - El Congreso de los Diputados pasa a llamarse solo Congreso, pero solo en su Reglamento
El Congreso de los Diputados, y Diputadas, ha aprobado este martes una reforma de su Reglamento para adoptar en su texto el lenguaje inclusivo. Un objetivo de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, tercera mujer consecutiva al frente de la institución tras Ana Pastor y Meritxell Batet, que han secundado la mayoría de sus señorías. No así los parlamentarios de PP, Vox y UPN, que se han posicionado en contra por considerar que el nuevo texto genera duplicidades innecesarias que comportan incluso en algunos casos inseguridad jurídica. Por lo pronto, desparece del texto la expresión Congreso de los Diputados, que pasa a figurar exclusivamente como Congreso. ¿Significa esto que la institución ha cambiado su nombre, perdiendo ese apellido... Ver Más - El Ballet Flamenco de Andalucía funde tradición y modernidad con 'Tierra bendita', que se presenta este sábado en Niebla
El arte y la tradición llegan este sábado, 26 de julio, a l XL Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla a través de la propuesta 'Tierra Bendita', que se mostrará al público en el Castillo de los Guzmán, desde las 22,30 horas, de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía . Según informa la Diputación, este espectáculo, cuya dirección escénica y coreografía pertenecen a la directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero , funde las raíces de la comunidad autónoma en un único espacio que permanece en continua evolución a pesar de mantener sus arraigadas costumbres. Asimismo, es el segundo espectáculo dirigido por Guerrero en el Ballet Flamenco de Andalucía, que se estrenó el pasado mes de enero en Chile y cuya representación se realizará por cuarta vez en Andalucía. 'Tierra Bendita' transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía, realizando un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco , repleto de tradición y mo