Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Los Bárbaros han llegado
Cuando hablaba de «bárbaros» en mi libro «China para los nuevos bárbaros», lo hacía para llamar la atención sobre cierta ignorancia, de la que hacemos gala, cuando hablamos sobre China. Parecía oportuno también apoyarse en una palabra de larga tradición. Pero lo que nunca pensé es que tendría que hablar de barbaridades. En efecto, la primera y única vez que Homero usó la palabra «bárbaros» en la Iliada, lo hizo para calificar al pueblo de los carios, de los que dice que tenían bárbaro lenguaje. No está claro si se refería a que pronunciaban el griego con acento extranjero, o si era su lengua caria, la que era muy extraña a oídos griegos. De ahí que Homero acuñara esa palabra Bar-bar-o, repitiendo dos sílabas, que es como los griegos imitaban el sonido de esos extranjeros carios. Posteriormente, la palabra se fue cargando de otros significados, para terminar, designando cualquier tipo de atrocidad. Sin lugar a dudas, la embestida de la Administración Trump contra una de las mejo - La eutanasia es un hecho en Ecuador: falta una ley clara que la respalde
El 7 de febrero de 2024, la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia en Ecuador. Fue un antes y un después. La sentencia reconoció que quienes sufren enfermedades graves e incurables, o lesiones irreversibles tienen derecho a una muerte digna. Su decisión debe ser libre, informada y sin presiones. Dos meses después, el Ministerio de Salud Pública (MSP) respondió. El 12 de abril emitió un reglamento que regula cómo se aplica este derecho. Incluye un comité técnico que evalúa cada solicitud y reconoce la eutanasia como muerte natural. Todo eso ya es norma. La teoría se volvió realidad. Bajo ese reglamento, se aplicó el primer caso legal de eutanasia en Ecuador. Este hecho dejó claro que no basta con un fallo ni con un reglamento: el país necesita una ley clara, coherente y humana. Una que brinde seguridad jurídica a médicos y pacientes. Por su parte, la Defensoría del Pueblo ya entregó al Legislativo un proyecto de ley. Este documento demanda un análisis profundo, debate y aproba - Todo ser humano es artista
Al caminar por nuestras ciudades, plazas y avenidas encontramos expresiones artísticas, desde el rótulo de una tienda, el menú de una fonda, las frases ubicadas detrás de los taxis, los mensajes que recibimos y reenviamos por WhatsApp -los emoticones-, y no se diga en los museos, altares y retablos de las iglesias… reconocidos “templos” del arte barroco y otras de arte contemporáneo. Una experiencia agradable fue observar y disfrutar -en el Centro Histórico de Quito- las puertas y aldabas de los inmuebles coloniales, las residencias de diversas épocas y también de conventos que han resistido el paso del tiempo. Las puertas son de diverso tipo: grandes de madera, enormes, pesadas, anchas y de doble ingreso, que entonan himnos de historia cada vez, al abrir y cerrarse; medianas, elaboradas con cinceles, martillos, escorpinas y lijas, llenas de flores caprichosas en círculos, construidas por manos milagrosas; y pequeñas, las de una hoja, que perfilan la llegada o salida de personas o de enamora - Cartas a Quito / 29 de mayo de 2025
Quito y el libro, una relación que no despega Del 4 al 8 de junio, se realizará la feria Internacional del Libro de Quito en el parque Itchimbía. Costa Rica es el país invitado de honor y desde la organización de la feria alegan que el cartel de invitados internacionales asciende este año a 35, de ellos solo conozco o he oído mencionar a cuatro autoras. La FIL ha recibido críticas en los últimos años. En el 2024 los autores invitados reclamaron por la deficiente organización, la mala calidad del equipo de sonido en las salas de exposición y algunos editores nacionales protestaron por el alto costo de alquiler de los stands. Este año, nada parece haber cambiado. Invitados nacionales: los mismos autores reconocidos de siempre, casi que la feria se ha convertido en un club de amigos, en el que se rotan los mismos invitados año a año. ¿Hay presencia de autores de provincias? ¿Fueron invitadas las cartoneras, o editoriales pequeñas del interior del país? ¿Se hizo alguna alianza con las Cas - CAF aprobó un nuevo préstamo millonario a Ecuador
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un nuevo crédito millonario para Ecuador. La noticia se la conoció este miércoles 28 de mayo de 2025. Más noticias Comisión aprueba informe para primer debate de ley urgente contra la economía criminal; estos fueron los cambios y la votación CAL calificó el proyecto de ley urgente contra la economía criminal, presentado por Daniel Noboa CAF aprobó préstamo de 416 millones de dólares a Ecuador Según detalló el organismo financiero, “el crédito de corto plazo facilitará las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar la estabilidad macroeconómica y protección social”. La operación que alcanza los 416 millones de dólares se utilizará en búsqueda de estabilidad fiscal y macroeconómica. El déficit fiscal es uno de los principales retos que afronta el Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. La administración de Noboa mantiene desde el año pasado un programa cre