
Noticias
- Así será el nuevo sistema para las citas médicas en Canarias
El Servicio de Información y Atención Ciudadana no presencial del Gobierno de Canarias, el 012, cumple 25 años en los que “no ha parado de crecer y mejorar”, subrayó el presidente canario, Fernando Clavijo, quien destacó que se trata de una “herramienta clave” en la relación entre la Administración pública y la ciudadanía, reconociendo su utilidad, y “junto al 112, se ha convertido en la columna vertebral” de atención ciudadana en el Archipiélago, reconociendo además la labor de los trabajadores de este servicio. Además avanzó la ampliación de servicios del 012 en el ámbito sanitario, en concreto, la incorporación de la Atención Especializada al servicio, permitiendo a los ciudadanos confirmar, cambiar o cancelar la cita. El objetivo de esta confirmación por el ciudadano es “optimizar los recursos” y “reducir las listas de espera”, ya que se evitaría “el gran número de citas a las que no acuden”. Las citas que los ciudadanos solicitan y no anulan cuando no puede - Las comunidades autónomas del PP se niegan a recibir a niños migrantes acogidos hasta ahora en Canarias
No por menos esperado deja de ser noticia que el Partido Popular a nivel estatal haya redoblado el boicot que desde hace más de un año niega a Canarias el auxilio necesario a la hora de repartir los esfuerzos que supone acoger con un mínimo de dignidad a los miles y miles de menores migrantes llegados a las Islas sobreviviendo a la mortífera ruta atlántica y que siguen hacinados en los incontables centros abiertos de emergencia por estos lares para atenderles lo mejor que se puede. Pese a que, al fin, los trabajos liderados por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, finalmente se han traducido en un decreto ley para dar cumplimiento al mandato constitucional que dispone la necesaria cooperación interterritorial, ayer el PP boicoteó desde el minuto uno la Conferencia Sectorial de Infancia y Migración celebrada en Madrid para informar y coordinar sobre dicho reparto. Para los populares, los criterios contenidos en dicho decreto son - Satse alerta del déficit de matronas en Canarias: una por cada 14.000 mujeres
Satse Canarias denunció que hay una matrona en los centros de salud por cada 14.000 mujeres, un “grave déficit” que imposibilita que las profesionales puedan desarrollar todas sus competencias en educación, prevención y promoción de la salud de la mujer a lo largo de toda su vida. Con motivo del Día de la Matrona, Satse puso el foco en la falta de suficientes matronas en Primaria, un ámbito asistencial en el que pueden y deben desarrollar su potencial para proteger y mejorar la salud de la mujer. Piden garantizar una asistencia que optimice la preparación y el conocimiento tras seis años de formación. El déficit de matronas provoca no sólo que exista una larga lista de espera, sino que las profesionales asuman más funciones de las especificadas en su cartera de servicios, incluso acudiendo a domicilios. Un total de 2.291 matronas estaban trabajando en Atención Primaria en 2022. Atendiendo a la población femenina en España, hay una matrona por cada 10.916 mujeres, mientras en Canarias - Así funcionará el sistema de semáforos inteligentes en la TF-5
El Cabildo licitará este año el sistema de semáforos inteligentes conocido como ramp metering, en colaboración con la DGT, “que se implementará progresivamente por tramos” para regular en tiempo real la incorporación de vehículos desde los enlaces a la TF-5, dosificándolos mediante semáforos para mejorar el flujo y reducir los atascos. La primera prueba de este sistema en la TF-5 se realizará este otoño, “entre la segunda quincena de octubre y noviembre”, según anunció ayer la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante su intervención en el pleno en el marco del Debate del Estado de la Isla. En materia de movilidad, la presidenta insular recordó las medidas que se han ido implementado desde el inicio del mandato, un centenar según apuntó, y puso en valor la repercusión de la gratuidad en el transporte público. Destacó también la apuesta por los trenes y recordó que antes del verano se firmará un protocolo con el Estado para garantizar la financiación del tren del Sur. Ros - Vecinos de Santa Cruz de Tenerife donan curiosos objetos al Ayuntamiento
Un coche eléctrico para niños de 4 y 5 años o dos prensas de litografía y xilografía se encuentran entre los curiosos objetos que han sido donados recientemente al Ayuntamiento de Santa Cruz por parte de ciudadanos y que, tras recibir el visto bueno de la junta de gobierno, pasarán ahora a formar parte de las áreas de Seguridad y de Cultura, respectivamente. En el primer caso, el Parque Infantil de Tráfico capitalino contará con un coche eléctrico infantil, donado por Pedro Esteban Machado, y que se sumará a la dotación del circuito de educación vial destinado a los más pequeños. Se trata de un vehículo serigrafiado y pintado con las marcas de los coches patrullas de la Policía Local. El hasta ahora propietario pidió en su día autorización para pintarlo con el compromiso de donarlo al Parque Infantil una vez que su hija dejara de utilizarlo. El alcalde, José Manuel Bermúdez, agradeció esta donación, “que permitirá que los más pequeños no sólo aprendan las nociones básicas de