Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Blindaje a la arquitectura industrial madrileña
Arte son muchas cosas diferentes, y sus manifestaciones pueden ser tan variadas como la imaginación permita. Una buena pintura, una delicada escultura, una composición musical excepcional o un edificio institucional pueden ser arte ; pero también lo son en ocasiones las muestras de arquitectura industrial. Así lo han pensado en la Consejería de Cultura, que dirige Mariano de Paco, donde se han iniciado los expedientes para proteger, como Bien de Interés Cultural en su categoría de Sitio Industrial, dos inmuebles de este tipo: la parte aún no protegida de la antigua fábrica de cervezas El Águila, en la capital (ahora, sede del Archivo Regional), y la antigua fábrica de loza fina de Valdemorillo, que dejó de funcionar décadas atrás y... Ver Más - Una reyerta en un piso de camas calientes por las habitaciones deja cinco detenidos y un herido
Importante reyerta en el distrito de Usera a cuenta del reparto de habitaciones entre un grupo de peruano en un pequeño piso de dos dormitorios. La Policía Nacional ha detenido a cinco personas, todas de esa nacionalidad, por daños, allanamiento de morada, amenazas con arma blanca, coacciones y lesiones. Según ha podido saber ABC, el suceso ocurrió a primera hora de la noche de este miércoles, 30 de abril, sobre las ocho y media. Un indicativo de la comisaría del distrito observó en la calle de Mirasierra cómo dos individuos cogían cascotes de obra y los lanzaban contra dos coches que estaban aparcados. Cuando los agentes comenzaban a acercarse a ellos, otras dos personas se juntaron con los primeros sospechosos y se metieron en un portal. Buscaban agredir a otros que residen en el bloque, a los que comenzaron a insultar y a amenazas. Llegaron a la vivienda, de apenas dos dormitorios y 50 metros cuadrados, y ahí siguió la pelea, en la que participaron seis varones y una mujer, explican las fuentes con - Regalos de última hora para sorprender a todo tipo de madres
Este domingo, 4 de mayo, celebramos el Día de la Madre , una ocasión en la que rendir homenaje a todas esas mujeres que siempre están dispuestas a hacernos la vida más fácil. Disfrutar con ellas tiempo de calidad es el mejor regalo, pero ¿a quién no le gusta recibir un detalle en un día señalado? Aunque probablemente ya tengan de todo y no sea fácil sorprenderlas, en #ABCEstilo hemos recopilado una lista de propuestas con las que sin duda acertarás. Opciones para madres de todas las edades y con todo tipo de gustos. Desde las más 'fashionistas' a las amantes de la belleza, la gastronomía o el bienestar, no te pierdas nuestra lista de última hora. El Dunas Rojo... Ver Más - Rocío Márquez y Bronquio atraviesan el tiempo con su 'Tercer Cielo'
Hay un fino velo entre la realidad y los sueños. Un zaguán onírico donde lo que sucede pertenece a ambos terrenos, a lo tangible y lo etéreo. Ahí, en ese meandro que se curva entre lo que el ojo ve, el oído escucha y lo que el cerebro sueña e imagina, justo ahí, sucede el ' Tercer Cielo ' de Rocío Márquez y Bronquio . La dupla andaluza ofreció este 1 de mayo en el Teatro de la Maestranza un espectáculo sorprendente con una gran puesta en escena que discurre entre lo dramático y teatral y lo experimental. La oscuridad reina en el Maestranza, con ese espesor propio en el que uno nada de madrugada durante la fase REM. El silencio previo al espectáculo es frágil, se puede caer como un castillo de naipes con una tos o un estornudo. A las ocho y cinco la mesa de Bronquio comienza a brillar en el centro del escenario. Una atmósfera nos va invitando poco a poco a cruzar el escalón del umbral. El 'Tercer Cielo' cae sobre Sevilla con toda su inmensidad. Abre el camino de los sueños una canción milonga, ' - Bustamante/Arauzo: 'Limital'
Decíamos recientemente que uno de los valores del Turina es el de dar a conocer a músicos sevillanos, ya sean de nacimiento o adopción, tanto para oírlos o, como en este caso, para presentar un disco de esta pareja que lleva 12 años juntos, un disco que responde al nombre de 'Liminal' y que reúne, como en este concierto, cuatro grandes nombres escritos o transcritos para violín y piano . Se trataba de unir diferentes mundos en los que ellos se mueven, empezando por Francia con compositores como Fauré y Poulenc; o el que une el mundo de la poesía y la música, como las canciones para voz y piano de Granados, que escuchamos para violín y piano , o la dedicatoria que Poulenc hacía de su sonata a Lorca , etc. Con la 'Sonata para violín y piano nº1 en La mayor Op.13 de Gabriel Fauré se iniciaba el camino, en principio algo dubitativo por parte del violín ante una obra que ya en su momento se sintió como nueva, muy diferente, tanto que ninguna editorial francesa quiso publicarla, y Fauré tuvo que ir a