Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Aragón crece un 2,6% en el tercer trimestre, menos que la media, según la Airef
La actividad económica en Aragón evoluciona a buen ritmo, pero no con el mismo ritmo del primer semestre, periodo en el que se preveía una desaceleración que no se produjo. El PIB de la comunidad autónoma creció en el tercer trimestre un 2,6%, dos menos que la tasa registrada en el conjunto del país (2,8%), según ha publicado este lunes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).Accede al contenido completo de este artículo. - ¿Dónde se ubicarán los nuevos árboles? Ranking del reparto, por barrios
Acer campestre (Arce campestre), celtis australis (Almez), cercis siliquastrum (Árbol del amor), koelreuteria paniculata (Jabonero de la China), melia azedarach (Cinamomo), morus alba "Fruitless" (Morera sin fruto), liquidambar styraciflua (Árbol del ámbar), platanus hispanica (Plátano de sombra), pyrus calleryana (Peral de flor)... Estas son algunas de las 34 especies de los 2.000 árboles que se van a repartir por la ciudad. La elección dependerá del espacio donde serán plantados. Se busca garantizar su supervivencia y maximizar las sombras sin ocasionar molestias. Pretenden encontrar “el árbol adecuado en el lugar apropiado”.Accede al contenido completo de este artículo. - Acepta 18 años de cárcel por asesinar a su marido junto a su amante, condenado a 12 años
La mujer acusada de asesinar a su marido en noviembre de 2021 en Dos Hermanas (Sevilla) ha aceptado este lunes una condena de 18 años de cárcel por este crimen, mientras que su amante, que además era amigo del fallecido, se ha conformado con 12 años de prisión.Este acuerdo de las partes ha evitado la celebración del juicio con jurado popular previsto desde este lunes en la Audiencia de Sevilla, en el que la Fiscalía pedía inicialmente 25 años de cárcel para la esposa de la víctima y 20 años para el acusado, con el que la mujer mantenía una relación sentimental oculta, según recoge el escrito.Ambos han sido condenados por un delito de asesinato con alevosía, con la atenuante de confesión, a la que se suma la de drogadicción en el caso del hombre, ha informado a los periodistas la abogada de la acusación particular. - Dónde ver las Leónidas, la lluvia de meteoros más popular del otoño
Aragón es uno de los rincones privilegiados de España para observar este mes de noviembre, una de las citas astronómicas más esperadas de otoño. Hablamos de las Leónidas, una lluvia de meteoros tan bonita como imprevisible, que cada año deja un rastro de luz sobre los cielos más oscuros del planeta. Como los de Teruel. En el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galáctica, ubicado en la localidad turolense de Arcos de las Salinas, junto al famoso Observatorio Astrofísico de Javalambre, preparan una velada muy especial para disfrutar del espectáculo bajo la lluvia de estrellas. "¿Quieres disfrutar de una noche en la que las estrellas parecen caer del cielo?". Esta es la invitación que los astrónomos y astrofísicos de Galáctica han hecho al público, dentro de una programación especial. Este centro de divulgación astronómica, vinculado al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), ofrece para el próximo 15 de noviembre una velada de observación guiada en la que los visitantes p - Siete claves de la dimisión de Carlos Mazón en Valencia
La dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, un año después de la dana del 29 de octubre de 2024 cuyas inundaciones dejaron 229 personas fallecidas y miles de afectadas en la provincia de Valencia tiene las siguientes claves:La ausencia de Mazón en las horas más críticas de una dana que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había anunciado días antes ha hecho que durante el último año se reclamara su marcha por una gestión calificada de "negligente", al no haberse puesto al frente de la peor emergencia de este siglo en la Comunitat Valenciana.Mazón mantuvo su agenda esa mañana y por la tarde no se supo nada de él hasta que a las 21:30 horas hizo unas declaraciones en el Centro de Emergencias, donde el Cecopi estaba reunido desde las 17 horas. Estos meses ha sostenido que estaba informado y ha culpado a las agencias estatales (Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar) de dar información "inexacta y tardía".A esas horas de ausencia, se suman las distintas explicaciones
Día anterior 
Sitio web















