Portada del periodico ABC: 		
		
		
	
		
		
	 
Noticias
      
		
    
	Noticias
- De la Noche Triste al día penoso de Albares
 Cuando un gobierno que se autodefine como 'de progreso' tiene tantos intereses -por no decir obsesiones- por arreglar la historia, ocurren cosas hilarantes. Pero todas, ojo, en el lado bueno de la historia, que es donde han acampado las élites bienpensantes. Resultaba que la primera circunnavegación del globo, que lograron épicamente Magallanes y Elcano en 1522 en nombre de Carlos V, se convirtió cinco siglos después (palabra de Carmen Calvo), en un 'tour' que dimos juntos Portugal y España por la humanidad, aunque los barcos portugueses sólo perseguían a los nuestros para hundirlos . Nuestro cortés ministro de Exteriores, José Manuel Albares , estropeó cuidadosamente la elocuencia de un intercambio cultural de primer orden, como es el magnífico despliegue de... Ver Más
- Octavio Paz:  «El odio a Cortés no es odio a España, es odio a nosotros mismos»
 La figura de Hernán Cortés ha provocado siempre los sentimientos y los juicios más contradictorios. Desde sus contemporáneos Bernal Díaz del Castillo y Francisco López de Gomara hasta los historiadores y biógrafos que los han sucedido durante cuatro siglos, nadie ha escapado a una fascinación que va de la idolatría al aborrecimiento. El hombre no fue menos complejo y diverso que los juicios que ha suscitado. Su juventud fue una novela de aventuras, a ratos heroicos y otras picarescas. La Conquista de México evoca las empresas de César en las Galias o de Babur en el Indostán; el parecido se acentúa porque, como ellos, Cortés fue un escritor notable y sus Cartas de Relación soportan la comparación con tos Comentarios de la guerra de las Galias o con las Memorias del conquistador de la India Su voracidad sexual le pareció a Prescott, que lo admiraba, la de un semental. La crueldad y la perfidia de algunos de sus hechos -la matanza de Cholula, la ejecución de Cuauhtémoc- traen a la memoria los acto
- Vivir en un cementerio: «No dije a mi novia dónde vivía y cuando la llevé a conocer a mis padres pensó que era un psicópata»
 A pocos metros de interminables hileras de lápidas, con trasiego constante de coches fúnebres, y rodeados de cipreses, coronas de flores y panteones. En este ambiente digno de una novela de terror de Edgar Allan Poe, crecieron Marc Arias, que ahora tiene 60 años, y sus dos hermanos mayores. También sus hijos. Su padre, el patriarca de la familia, Manuel Arias, fue durante más de medio siglo sepulturero en el cementerio de Poble Nou de Barcelona, el más antiguo de la ciudad, y el Ayuntamiento de la ciudad y Pompas Fúnebres , gestores en aquel momento del negocio funerario, le otorgaron, en calidad de funcionario municipal de cementerios, esta vivienda ubicada dentro del recinto mortuorio, justo cruzada la puerta principal del camposanto, a escasos metros de la entrada a las tumbas y panteones. Pese a lo tétrico del entorno, esta familia de origen leonés ha «crecido» en un ambiente de «absoluta felicidad», ajenos a su «peculiar» emplazamiento y con un «respeto absoluto» hacia «todo lo que signific
- La Policía Local relata su jornada más crítica por el diluvio en Sevilla: «No había relevo posible; había que aguantar»
 Sevilla sufrió el pasado miércoles a mediodía uno de los peores aguaceros que se recuerdan en la historia de la ciudad. Fueron horas angustiosas. Tuvo que responder ante más de 600 incidencias, según datos de Emergencias, efectivos de plantillas como la de la Policía Local. En total, fueron 115 los litros por metro cuadrado que cayeron en menos de 15 horas, provocando un caos sin apenas precedentes en Sevilla. Entre todas las comisarías de la capital hispalense se contabilizaron más de 400 llamadas en pocas horas. Al frente del dispositivo se encontraba el inspector Miguel Checa , quien lleva un año destinado en Sevilla. Checa tenía turno de tarde, pero cuando vio que la lluvia apretaba decidió adelantar su llegada... Ver Más
- Nartex Capital se transforma en gestora independiente tras rebasar los 400 millones en activos bajo gestión
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado a Nartex Capital para su transformación como gestora, evolución natural de un fondo que, desde su lanzamiento en diciembre de 2021, ha destacado por su estrategia y proceso de inversión. Esto ha dado lugar a unos resultados extraordinarios (rentabilidad de +25% de media superior a la de los grandes fondos internacionales de su categoría), que se han traducido en un gran crecimiento en el volumen de activos (por encima de 400 millones de activos bajo gestión en menos de cuatro años). Según destacan desde la firma, el alineamiento de intereses con sus co-inversores «es total, ya que el equipo gestor tiene todo su patrimonio invertido en el fondo». Nartex es un fondo especializado en invertir en compañías de calidad a un precio razonable y cubre exhaustivamente un universo de 120 compañías globales con modelos de negocios ganadores: monopolios u oligopolios naturales; crecimiento estructural y predecible; y ROIICs (retorno sobre capital i
 Día anterior
 Día anterior 
 Sitio web
 Sitio web
















