Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El callejón sin salida del Gobierno para cambiar el contrato con Huawei
    El Gobierno canceló a finales de agosto un contrato con Telefónica y Huawei de 10 millones de euros para potenciar las prestaciones de fibra de algunas instituciones públicas, entre las que se encontraba el Ministerio de Defensa. O al menos dijo que lo canceló. En un encuentro con la prensa, la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, aseguró que el contrato estaba "en proceso de cancelación" por razones de "soberanía nacional" y que la licitación sería otorgada a otro operador. Accede al contenido completo de este artículo.
  • El número de aragoneses con más de 10 inmuebles a su nombre se dispara un 35% en la última década
    En Aragón hay en la actualidad 11.042 propietarios con más de diez inmuebles a su nombre en suelo urbano. Son los conocidos como grandes tenedores, una figura que se ha situado en el punto de mira de las administraciones públicas, que quieren incentivar la salida al mercado del mayor número de propiedades para reducir los precios de alquiler y venta y evitar la especulación. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Cinco vinos icónicos para celebrar las bodas de plata de Pago de Aylés
    El año 2000 se recuerda por el cambio de milenio, pero también por el nacimiento de Pago de Aylés. Es un rincón único de Aragón de más de 3.000 hectáreas que ahonda sus raíces vitivinícolas en siglos de tradición.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Las ayudas solicitadas para el Moves III superan ya el presupuesto de Aragón
    Aragon ha registrado 2.148 solicitudes de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e implantación de infraestructuras de recarga. Han entrado hasta finales de agosto 1.558 peticiones para la compra de enchufables con ayudas requeridas por más de 10 millones frente a un presupuesto de 5.1. Mientras tanto, las solicitudes de ayuda para puntos de recarga han sido 590 por valor de 1,2 millones frente a un presupuesto disponible de 5,1 millones.Entre ambas solicitudes se han pedido en ayudas 11,3 millones superando ya el presupuesto de 11,2 correspondiente a la Comunidad –con fondos del Idae (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía)– en este Plan Moves III. El hecho de que las peticiones superen ya la partida presupuestaria no quiere decir, explicaron desde la consejería de Economía, que no puedan seguir presentándose ya que todavía están pendientes de evaluar y algunas de ellas acabarán no concediéndose con lo que sigue existiendo dinero disponible.«Antes de dar la ayuda,
  • Las empresas piden soluciones ante el coste de un absentismo laboral que no para de crecer
    Si falta mano de obra en Aragón y hay muchas ausencias al puesto de trabajo, el problema se agrava. Es la reflexión que lanzó Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, para evidenciar el elevado coste que tiene el absentismo laboral en la Comunidad y en España. Accede al contenido completo de este artículo.