Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Un trabajador de 53 años muere en Sos por un desprendimiento de tierra
    La siniestralidad laboral se cobra una víctima mortal más en Aragón. Un trabajador de 53 años ha fallecido este lunes por un desprendimiento de tierra cuando revisaba unas obras para acopio de agua en el entorno de Sos del Rey Católico, según han confirmado a este diario fuentes sindicales. El hombre trabajaba en una empresa de colocación de riego por aspersión de la provincia de Huesca, han señalado las mismas fuentes. Con este accidente, se eleva a 16 el número de personas que han muerto en un siniestro laboral en Aragón en 2024. "Después de un año muy duro, en el que fallecieron 34 trabajadores según cifras oficiales y 41 según las no oficiales, seguimos sufriendo esta lacra", ha señalado José de la Morenas, secretario de Política Sindical e Industrial y responsable de Salud Laboral de UGT Aragón, que ha expresado su apoyo a los familiares del trabajador y ha llamado a "redoblar esfuerzos" para que ese número no siga incrementándose. "Solo una persona muerte es condenable, pero hay que es
  • Qué es la hipergamia: la controvertida tendencia de emparejamiento en auge en España
    En un mundo cada vez más digitalizado, las formas de encontrar el amor también han evolucionado. Según un estudio de eHarmony de 2023, el 57% de las parejas en España se conocieron online. ¡Nada mal para un país tan romántico! Aunque muchos aún sueñan con ese flechazo de película, cada vez más personas optan por una búsqueda activa de pareja a través de apps y webs de citas. Estas plataformas permiten filtrar perfiles según intereses, aficiones y aspiraciones compartidas. ¿El objetivo? Encontrar a alguien compatible desde el principio y evitar decepciones. Pero, ojo, que hay una tendencia en auge: la hipergamia, un término que se refiere a las mujeres que buscan emparejarse con hombres de igual o mayor estatus socioeconómico. ¿Te suena de algo? Normal, porque no es nada nuevo. A lo largo de la historia, muchas mujeres han buscado parejas que les proporcionen estabilidad y seguridad, ya sea por supervivencia o por presión social. Algunas teorías defienden que se trata de una cuestión evolutiv
  • Un desfile de mujeres que han sufrido cáncer se transforma en una oda a la vida: “Podemos hacer cualquier cosa”
    La Puebla de Alfindén fue escenario este domingo, 16 de junio de la nueva edición del desfile de moda de trajes de baño y sujetadores protagonizada por mujeres aragonesas que han pasado por un cáncer genital o de mama que, una vez al año, se convierten en modelos por un día. “Esto es por todas nosotras, que estamos aquí, pero también por las compañeras que nos ven desde ahí arriba”, recordaba una emocionada Olga Turón, una de las seis modelos que brillaron como auténticas reinas durante el evento, señalando al cielo. Una cita organizada por Zaraorto y el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén que llevaba por título ‘Reinas por un día’, el cual le iba como anillo al dedo. Sobre el escenario unas motivadas Cristina, Olga, Charo, Sandra, María José y Valle que, al ritmo de la banda sonora de Juego de Tronos, y otros temas de actualidad, no pararon de bailar durante las casi dos horas que duró el evento y que lograron poner en pie al público que no dudó en llenar la sala Miguel Fleta de L
  • Los calabozos de La Romareda, esa llamativa dotación del viejo estadio que dice adiós
    La quinta y última instalación de obra relevante y con vocación de fija que existió en el estadio de La Romareda, además de la casa del conserje, los vestuarios históricos, las oficinas del club y la lavandería, fueron unos calabozos. Así conocidos en el ámbito del club desde su construcción. En efecto, el campo de fútbol de Zaragoza tuvo unas celdas ubicadas en la confluencia del Fondo Sur (el primero que va a caer con las obras de reconstrucción que empezarán en julio de este 2024) con la Tribuna de General (Este), en la esquina de la calle Jerusalén con el Paseo de Isabel la Católica, por lo tanto. Fue un lugar bastante disimulado, poco publicitado, para la mayoría de los habituales al estadio desconocido. Cuentan los más viejos del lugar que ya existió esa dotación en 1957, cuando el recinto se inauguró. Entonces sí que se colocaron arquitectónicamente en la zona baja de la General de Pie, en esa misma área de la pastilla del estadio. Por allí pasaron alborotadores, desbocarrados y
  • El Constitucional suspende de forma cautelar la derogación de la ley de Memoria Democrática de Aragón
    El Tribunal Constitucional ha suspendido la aplicación de la norma por la que se derogó la ley de Memoria Democrática de Aragón al admitir a trámite el recurso presentado contra la misma por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El pleno del Constitucional ha acordado estudiar el recurso del Ejecutivo central, que considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo, además de ser contraria a competencias estatales. Al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, queda suspendida de forma automática y temporal esa ley que deroga la norma que estaba vigente en Aragón desde 2018. En su demanda, el presidente del Gobierno de España alega que la ley podría vulnerar los artículos 10.1 y 15 de la Constitución, por la derogación de los preceptos relativos al estatuto de las víctimas. Además, también sostiene que la norma podría ser contraria a competencias estatales en relación al artículo 149.1.1 y del deber de colaboración así co