Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Qué significa la señal S-992 de la DGT que mucha gente todavía no ha visto
    La Dirección General de Tráfico (DGT) en España tiene un gran catálogo de señales que se renueva con el tiempo, por lo que es fácil que los conductores ya veteranos no identifiquen correctamente algunas señales nuevas. Y, una de las últimas incorporaciones es la señal S-992. Una señal creada para informar sobre la distancia mínima entre vehículos y que se utiliza en diferentes tipos de vías. La señal S-992 se puede ver en carreteras convencionales o multicarril (S-992a), en túneles (S-992b) y en autopistas o autovías (S-992c). Y, lo que indica es la distancia mínima que debe mantenerse entre vehículos para evitar colisiones por alcance. Esta señal especifica el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo respecto al que le precede. Se trata de una de las señales nuevas, tras la renovación del catálogo de la DGT de junio del 2023. La señal indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopista o aut
  • Aragón duplicará con creces su potencia renovable con los proyectos en tramitación
    Aragón reforzará su potencia renovable con la avalancha de proyectos en avanzado estado de tramitación en la Administración autonómica. La Dirección General de Energía y Minas acumula hasta 624 plantas solares fotovoltaicas y otros 128 parques eólicos que suman casi 11.000 megavatios de potencia, mucho más del doble de la que ahora se vierte a las subestaciones de Red Eléctrica de España (REE). En concreto, un 137,7% más. Las empresas promotoras, las grandes compañías eléctricas y los fondos de inversión siguen impulsando la instalación de energías verdes que cuentan con derechos de acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución. Los que suman menos de 50 megavatios y solo cuentan con sus infraestructuras en la Comunidad se tramitan directamente en la DGA, que ha tenido que reforzar su personal para agilizar los permisos. La directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, asegura a este diario que no se corre ningún peligro de incumplir los plazos fijados por el Minist
  • Una monarquía renovada para un tiempo nuevo
    Ante las máximas autoridades del Estado, los diputados, los senadores y todos los presidentes autonómicos, el 19 de junio de 2014 tuvo lugar la proclamación de Felipe VI como Rey de España. Tras la abdicación de su padre don Juan Carlos de Borbón, en un solemne acto celebrado en el Congreso el nuevo rey se comprometía, con su juramento ante la Constitución, con los principios de una monarquía constitucional legitimada por la soberanía popular. Se abría una nueva etapa que celebra su décimo aniversario. En las casi 3.000 palabras del primer discurso de Felipe VI tras su proclamación como Rey de España por las Cortes Generales, resuenan dos: consenso y unidad. En su alocución, prometió una nueva monarquía para un tiempo nuevo y convocó a todos los españoles a trabajar unidos para conquistar el futuro. El nuevo Rey afirmó: "En esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimi
  • Felipe VI, diez años de reinado: de su primer acto como capitán general a la entrega del despacho a su hija Leonor
    El rey Felipe VI tiene muy claro que Zaragoza es la ciudad que ha marcado su vida militar como capitán general de las Fuerzas Armadas, porque se formó en la Academia General Militar (AGM) en el año 1985-86, pero también como monarca. Tenía previsto acudir a la capital aragonesa el 4 de julio de 2014 como príncipe de Asturias, pero la abdicación de su padre lo trajo como rey, en su primer acto militar. En la entrega de despachos a tenientes y alféreces se estrenó como capitán general de los tres ejércitos, unos días después de su proclamación por las Cortes el 19 de junio de ese año. Fernando García Vicente, entonces Justicia de Aragón, recuerda aquel singular momento, que presenció, como "un acto de normalidad y de satisfacción para los militares", porque "Felipe es uno de los suyos" y "él siempre se ha sentido apoyado en la Academia General Militar". Aun así, el Justicia reconoce que para él "fue una sorpresa la decisión del rey Juan Carlos, como había hecho el papa alemán (Benedicto X
  • ERC avisa a Pedro Sánchez que sin concierto económico para Cataluña no investirá a Illa
    Una ERC en estado de ebullición se prepara para consultar a sus bases la posible investidura de Illa, si llega a un acuerdo con el PSC. La formación republicana reunió ayer a su consejo nacional, el primero que no preside Oriol Junqueras desde 2011. Junqueras cesó el lunes pasado como presidente y la secretaria general, Marta Rovira, ha asumido todo el control de la dirección. Desde Ginebra, Rovira fijó las bases de la negociación con los socialistas de cara al martes próximo. ERC advirtió de que el "mínimo exigible" para respaldar la elección del líder del PSC al frente del Govern es un pacto fiscal, un concierto económico en la línea con el cupo vasco. Rovira fue contundente y pidió la implicación directa del presidente del Gobierno, que es quien en definitiva puede autorizar un nuevo modelo de financiación para Cataluña. "Si Pedro Sánchez no mueve ficha" con una propuesta de "financiación singular", dijo en el conclave republicano, "ERC no podrá apoyar" a Salvador Illa. "La clave está e