Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Sylvia Pantoja se lanza a conquistar Colombia
Sylvia Pantoja está disfrutando del verano en familia junto a su pareja, el artista zaragozano Óscar Vicente (con raíces de Codos, es cofundador del grupo Volador), simultaneando las excursiones de monte y playa con diferentes actuaciones y presencias en galas, radio y televisión. Su última lanzamiento, el single ‘Ni puta ni santa’, salió el pasado 21 de marzo, y marca además la colaboración entre ambos artistas, con el apoyo de reputados profesionales del medio y una acogida muy cálida. Con base en Zaragoza, aunque en constante movimiento, Pantoja acaba de anunciar un proyecto que le hace inmensamente feliz, por varias razones.La artista va a cruzar el charco próximamente. En octubre pone proa a Colombia para agotar cuatro citas profesionales; le acompaña en su singladura Fran Cortés Chiquetete, su primo heramno. Fran, hijo del recordado cantaor Chiquetete, ha desarrollado una larga carrera artística como compositor para voces como las de Juanito Makande, el propio Chiquetete, Junior Míguez, Pe - Un año del estallido del caso del centro de Ateca: "Nuestros hijos necesitan más ayuda"
El caso por las torturas, tratos denigrantes, agresiones físicas y abusos sexuales que varios adolescentes aseguran haber sufrido en el Centro de Menores de Ateca ha cumplido esta semana un año desde que salió a la luz pública, 365 días en los que la causa no ha parado de crecer y de sumar protagonistas. Tanto que el pasado 30 de junio la plaza número 2 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Calatayud –nueva denominación para el Juzgado de Instrucción número 2– tuvo que acordar una prórroga de seis meses para poder completar la investigación judicial.Accede al contenido completo de este artículo. - "El rápido aumento de este tipo de cáncer es sorprendente"
El cáncer de apéndice, una enfermedad poco frecuente que se desarrolla en una pequeña bolsa con forma de dedo que sobresale del intestino, está experimentando un preocupante aumento entre la población joven. La incidencia se ha triplicado o incluso cuadriplicado en personas nacidas después de la década de 1970 en comparación con las generaciones anteriores, según revela un reciente estudio científico destacado por Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido).Lo más desconcertante para la comunidad médica es que aproximadamente uno de cada tres diagnósticos se produce ahora en adultos menores de 40 años, una proporción significativamente mayor que en otros cánceres gastrointestinales. "El rápido aumento de este tipo de cáncer es sorprendente", afirma Stebbing en un artículo publicado en The Conversation, donde analiza este fenómeno que ha generado preocupación entre los especialistas.Aunque la investigación sobre las causas exactas de este in - Aragón protege a 843 menores en riesgo en centros propios, la cifra más alta desde 2019
El número de niños y adolescentes en programas de acogida residencial en Aragón en 2024 ascendió a 843, la cifra más alta desde 2019, cuando era de 343. En total, hay 1.804 menores bajo protección del Ejecutivo autonómico (1.255 en Zaragoza, 346 en Huesca y 202 en Teruel) a cierre del año pasado. Son un 18% menos que en 2023, cuando fueron 2.200 según datos del departamento de Bienestar y Familia. De ellos, 891 son menores en situación de riesgo, una cifra récord en los últimos seis años, tras registrar el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en 2023 un total de 2.200; 2.051 en 2022; 2.443 en 2021; 2.635 en 2020; y 3.079 en 2019.Accede al contenido completo de este artículo. - Las eléctricas, en pie de guerra para evitar soportar una de las retribuciones de las redes más bajas de Europa
El colapso eléctrico que fundió a negro la Península Ibérica el 28 de abril puso de manifiesto la necesidad de renovar una red obsoleta para evitar futuros cortes. Pero a la batalla política para aprobar las medidas que protejan al sistema de nuevos episodios tras el rechazo del Congreso al paquete antiapagones -y que ha llevado al Gobierno a recuperar algunas de estas propuestas en un real decreto descafeinado- se suma un nuevo frente, de carácter económico, entre las eléctricas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Accede al contenido completo de este artículo.