Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Rusia pone fin a la suspensión voluntaria del despliegue de misiles de corto y medio alcance
Rusia ha anunciado este lunes que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF). Este acuerdo fue firmado por el Kremlin y EEUU en 1987 para reducir el riesgo de una guerra nuclear en Europa, pero fue suspendido en febrero de 2019."El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada a las limitaciones que se impuso en el pasado", señala un comunicado de Exteriores.(Más información en breve) - Diana Morant pone en entredicho la investigación realizada por Antifraude y la Diputación de Valencia sobre José María Ángel y su mujer
La ministra de Ciencia y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ha dicho que tiene "muchas dudas" sobre cómo se ha desarrollado la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude y de la Diputación de Valencia sobre el recién dimitido comisionado del Gobierno para la DANA José María Ángel y su mujer, Carmen Ninet, por presunta falsificación de sus titulaciones. En declaraciones a la prensa desde Vall d'Uixó (Castellón), Morant ha insistido en defender a José María Ángel, al tiempo que ha cargado contra Carlos Mazón. "Un título no hace a un político y yo vengo a defender la política. En cuanto a política, para mí José María Ángel es un gran político", ha reiterado.Morant, que desde su dimisión ha mostrado diferencias con Moncloa a la hora de defender a José María Ángel, este lunes ha puesto de manifiesto las "coincidencias" con el Gobierno. "José María Ángel ha considerado que el valor a proteger, y en eso coincidimos el PSPV y el Gobierno, son las víctimas de la DANA, y no - ¿Por qué cada vez hay más medusas en las playas españolas? Un experto desvela los motivos
Con la llegada del verano, la playa se convierte en una visita obligada para la mayoría de los españoles que 'huyen' de las altas temperaturas. A veces, una tarde idílica en el mar puede truncarse con la aparición de unos visitantes con los que conviene tener cuidado. La proliferación de medusas durante el estío, especialmente de la clavel de mar (Pelagia noctiluca), podría tener su origen en los desequilibrios que sufre el ecosistema marino. Las altas temperaturas del agua y la disminución de depredadores como la tortuga boba o el atún rojo contribuiría al aumento de estos animales marinos. Así lo explica el director de expediciones de la ONG Oceana, Ricardo Aguilar, que atribuye a estas alteraciones la creciente expansión de esos animales marinos y de otros que pueden confundirse con ellos como la carabela portuguesa (Physalia physalis), un hidrozoo colonial de aspecto parecido a las medusas pero compuesto por varios pólipos que trabajan conjuntamente.Estas especies pueden causar problemas serios - Pauline Ferrand-Prévôt, la ciclista revelación que ha devuelto el Tour a Francia después de 36 años de espera
El ciclismo francés tiene nueva heroína. Pauline Ferrand-Prévôt, la mujer que parece no conocer límites sobre dos ruedas en este 2025, ha conquistado el Tour de Francia Femenino en su primer intento. Debutar en una de las pruebas más duras del ciclismo y lograr la victoria. Como si fuese fácil.Un dato aún más llamativo: desde la victoria de Jeannie Longo en 1989 ninguna ciclista francesa había logrado proclamarse campeona en el Tour. Además, lo ha hecho a lo grande, luchando hasta que parecía que sus rivales ya no podían más. En las dos últimas etapas ha dominado y atacado hasta el final para llevarse un triunfo en solitario que quedará en la memoria de los aficionados de este deporte.La ciclista del equipo Visma–Lease a Bike, después de destrozar a sus rivales en la octava etapa con una escapada magistral en los últimos ascensos, remató la faena este domingo en los 124 kilómetros entre Praz-sur-Arly y el pueblo de Châtel. Allí, a solo seis kilómetros de la meta, lanzó otro ataque explos - Prime Video ha tardado cinco años, pero la ha estrenado: está considerada la peor película de la historia
¿Hay algo peor que una película catastrófica? Pues sí: una película que, de puro mala, no resulta ni memorable. Abandonado por sus responsables y condenado por la industria a la pila de los saldos, al filme en cuestión no le quedará ni el consuelo de aparecer en las listas de "peores películas de la historia" que tanto alegran a los amantes del salseo cinematográfico. Y ni siquiera todo el dinero del mundo (o de Jeff Bezos, que viene a ser lo mismo) puede evitar una situación así. Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre. "Un anuncio de Amazon de 90 minutos"Enésima adaptación de la novela de H. G. Wells, que pasó por las manos de Steven Spielberg y el productor George Pal con resultados mucho más aprovechables, La guerra de los mundos está dirigida por Rich Lee y producida por Timur Bekma