Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Así es el banco vaticano: beneficios, clientes, activos, inversiones y un ex del Santander en la dirección
    El Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco Vaticano, fue una de las primeras preocupaciones del Papa Francisco cuando accedió al papado en 2013. El último pontífice completó la senda iniciada por su antecesor Benedicto XVI, para introducir en esta institución las mejores prácticas de gestión y transparencia de la banca internacional. Lo que se tradujo, entre otras medidas, en la firma por parte de la Santa Sede de sendos acuerdos en materia fiscal con Estados Unidos e Italia. De esta forma, la entidad lleva más de una década intentando dejar atrás polémicas y escándalos. Ahora, la institución fundada por Pio XII el 27 de junio de 1942 y cuyos orígenes remiten a la 'Comisión para las causas pías' creada por León XIII en 1887, desgrana sus principales cifras y actividades en su informe anual y, recientemente, incorporó una mujer su Consejo de Superintendencia: la abogada filipina Sheila Marie L. Uriarte-Tan. Comienza el 'tour' por el banco de los papas... Comencem
  • Totalmente aislados y sin hablar con nadie... estas son las normas que cumplirán los cardenales en el cónclave
    Muerto y enterrado el papa Francisco, llega ahora el cónclave, el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a su nuevo papa. El proceso, que debe realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, arrancará en esta ocasión el 7 de mayo. En la Santa Sede ya están los cardenales que votarán para la elección del próximo líder de la fe católica, este año 133 de los 135 habilitados.La sede del cónclave es la Capilla Sixtina. No es una película, es el Vaticano y sus 2.000 años de existencia. En ese escenario único, un candidato necesitará dos tercios de los votos emitidos para ser elegido nuevo papa.Los cuerpos vaticanos de seguridad, emergencia y control trabajan ya en la cita del cónclave y lo hacen con tecnología de última generación. Las autoridades de la Iglesia católica tienen dos prioridades. Obviamente, como todos estos días desde la muerte de Francisco, preservar la integridad de los asistentes a la reunión.Ciudad del Vaticano está fuertemente vigilada con una
  • "Mi contrato dice que la jornada es de lunes a viernes. ¿Tengo que trabajar también festivos?"
    En la nueva edición del consultorio laboral de 20minutos en colaboración con UGT los lectores plantean dudas sobre cuestiones como el trabajo en días festivos, los cambios de horario, el cálculo de indemnizaciones, el teletrabajo, el trabajo temporal o el contrato fijo discontinuo. Los expertos del sindicato responden"Si cuando entraste en tu empresa no había turno de noche y ahora sí lo han implantado, podrías estar ante una modificación sustancial de tus condiciones de trabajo""Si eres fijo discontinuo puedes solicitar el paro tanto si termina tu contrato como en los periodos en los que no hay actividad entre campañas""Reducirte la jornada tres horas semanales supone una modificación importante de tus condiciones de trabajo. La empresa no puede imponértelo sin más"
  • Entrevista | César Franco, presidente de los ingenieros industriales: "El sistema no estaba preparado"
    No es sencillo explicar de un forma clara lo sucedido hace justo una semana, cuando un colapso de la red, del que todavía se desconocen las causas, dejó sin luz a toda la Península Ibérica. En una entrevista concedida a La Información Económica César Franco, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales, trata de poner algo de luz en esta crisis. Considera que España tiene una importante tarea pendiente desde el punto de vista de la inversión -sobre todo en almacenamiento de energía-, un aspecto en el que considera que "vamos retrasados". Aunque, César Franco recuerda que el sistema perfecto y cien por cien robusto no existe o es infinitamente caro, sí cree que habría que analizar de manera "independiente" los planes de respuesta al apagón masivo, cómo se encontraban las infraestructuras críticas, modernizar las protecciones eléctricas y abordar el eterno problema de las interconexiones.
  • Sánchez encara una semana 'horribilis' en el Congreso con el decreto antiaranceles en el alambre y obligado a explicar el apagón
    El Congreso de los Diputados vuelve a reunirse en sesión plenaria tras tres semanas de parón, y el regreso a la normalidad parlamentaria promete darle dolores de cabeza al Gobierno. Este miércoles está prevista la comparecencia ante los diputados del presidente Pedro Sánchez, con tres asuntos sobre la mesa: el plan de rearme por valor de 10.000 millones de euros, el contrato firmado (y después cancelado) con una empresa israelí para la compra de munición y el apagón que dejó a toda España a oscuras el lunes pasado. El jueves, por su parte, la Cámara Baja debate la convalidación del paquete de medidas para paliar el efecto de los aranceles impuestos por EEUU a la UE, un texto para cuya aprobación el PP ha roto las negociaciones y que, salvo que la Moncloa lo encauce antes, estará en el alambre.Ambos puntos, tanto la comparecencia de Sánchez como la convalidación del decreto antiaranceles, llegan en un mal momento para un Gobierno que se encuentra tocado. A la falta de certezas sobre las razones qu