Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La sala Multiusos vuelve a vibrar al son de un FIZ que agota las 4.000 entradas
    Cuando el 6 de octubre de 2001 nació en la sala Multiusos del Auditorio una incierta aventura llamada Festival Independiente de Zaragoza (FIZ) con un cartel integrado por la banda inglesa Lo Fidelity All Stars y las zaragozanas Telephunken y John Landis Fans, pocos podían imaginar que aquella iniciativa crecería y luciría vigorosa y lozana más de dos décadas después en la misma ubicación. La apuesta por la música independiente –indexada como indie– ha sido la filosofía que ha alimentado (y sigue alimentando) el proyecto y se ha revelado como extremadamente exitosa. Y es que en este lapso de 22 años –solo dejó de celebrarse en 2020 y 2021 por la pandemia– el festival ha formado parte del inexorable crecimiento de esta escena musical, que en los albores del siglo XXI tenía un alcance reducido y minoritario, y que en los últimos tiempos se ha situado en la cúspide de la pirámide con grupos como Vetusta Morla o Love of Lesbian llenando estadios y pabellones. La magia ha vuelto a reproducirse
  • Javier Macipe: "Quiero ver cómo viajan el humor y otras emociones de la película"
    Javier Macipe comenzó a dar forma al sueño de contar en una película la vida de Mauricio Aznar cuando era un adolescente. Vecino del zaragozano barrio de Casablanca, como el líder de Más Birras, Macipe conoció a Inge Müller, la madre del músico, quien tras ver un corto del cineasta le dijo literalmente «si alguien hace una película sobre mi hijo, deberías ser tú». Macipe recogió el reto, pero en su día no se sentía aún preparado; tras 10 años de alegrías y sinsabores, ayer se hizo acreedor a    no uno, sino dos galardones en el Festival de Cine de San Sebastián, que en su edición 71 se ha rendido al talento del zaragozano con aplauso unánime de público y crítica. El filme recibió en el Kursaal el Premio TCM del Jurado de la Juventud y el de Cooperación Española. El cineasta aragonés estaba exultante con los reconocimientos: el primero es un aplauso a su talento y el segundo avala el espíritu de puente entre culturas que exhibe la producción. El galardón de New Directors, que se
  • 'O corno' de Jaione Camborda gana la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián
    La película 'O corno' de Jaione Camborda ha sido la película galardonada con la Concha de Oro de la 71 edición del Festival de San Sebastián, máximo galardón del Zinemaldia, en una edición en la que se ha reivindicado el cine y la cultura argentina. La gala de clausura de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, al igual que la de inauguración y la del Premio Donostia a Víctor Erice, han estado dirigidas por la actriz, directora y guionista Mireia Gabilondo y guionizadas por el escritor y crítico Bob Pop. Las actrices Eva Hache y Loreto Mauleón han presentado el evento de cierre que se ha desarrollado en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián desde las 21.00 horas. La donostiarra Camborda ha agradecido a quienes han financiado la película ya que "no es fácil financiar un proyecto de autor" y ha recordado a los "referentes, a quienes abrieron camino". "La diversidad nos enriquece y nos hace más libres", ha señalado tras lo cual ha compartido el premio con "todas esas cineastas qu
  • La escenas de amor y guerra de La Partida de Diego cautivan a un público muy expectante
    La puesta en escena este sábado de los momentos culminantes que marcan el inicio de la leyenda de los Amantes ha demostrado el magnetismo que esta historia romántica con raíces en el Medievo ejerce sobre el público. Sin alcanzar al aluvión de visitantes que llega en febrero para emocionarse con el trágico final del relato amoroso –también recreado en la calle– La Partida de Diego ha llenado el centro histórico de la ciudad, convertido en una villa del siglo XIII gracias al atrezo, la música de animación y los aromas a especias procedentes de algunos puestos del mercado de artesanía. Ha contribuido al éxito de visitantes el calor veraniego que ha reinado en Teruel y que ha hecho que todo el mundo buscase la sombra para disfrutar de las representaciones. Más difícil lo han tenido los 70 actores que dan vida a los personajes, subidos a soleados escenarios y con pesados ropajes propios de un invierno medieval. La recreación ha girado a partes iguales en torno a la guerra y al amor, con guiones e i
  • Dos premios en San Sebastián para 'La estrella azul' de Javier Macipe
    Momento en el que el cineasta recibe el premio de Cooperación Española.