Día siguiente Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • España afronta un "verano catastrófico" en ahogamientos tras sufrir el trimestre más mortífero de la última década
    Julio de 2025 ha dejado 92 personas fallecidas por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles, lo que convierte al mes en el cuarto peor julio desde que se recogen datos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). En lo que va de año, el número total de víctimas asciende a 302, la cifra más alta registrada en los primeros siete meses del año desde el inicio del INA en 2015. Asimismo, el trimestre formado por mayo, junio y julio alcanza los 209 fallecimientos, superando los peores trimestres conocidos hasta ahora: el de 2017, con 194 muertes, y el de 2024, con 187, en los periodos de mayo a julio."Nos encontramos ante un verano catastrófico, que confirma que el agua no entiende de vacaciones", ha lamentado Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS. Ha asegurado que "necesitamos actuar de forma inmediata: ampliar la presencia de socorristas más allá de la temporada alta y proteger también los entornos naturales de in
  • Luis Font (Locomía), de vivir en la calle a las paellas a domicilio
    Parece que la vida de Luis Font en la calle es cosa del pasado. El artista, que formó parte del histórico grupo Locomía junto a su hermano Xavier como miembros fundadores, revelaba hace meses en Socialité que no había encontrado trabajo de lo suyo y se veía obligado a cantar en el metro por necesidad y para ganarse la vida."Este banco es el resultado de cómo me veo, en la calle. He tenido un problema en el menisco y no tenía fuerzas para seguir cantando en el metro, y sin entrar mucho en detalle, me he visto obligado a vivir en la calle y a aceptarlo con dignidad", aseguraba el año pasado desde un banco de una céntrica plaza de la capital, que se ha convertido en su nuevo hogar.En enero, incluso, mostró esas calamitosas condiciones de vida en TardeAR. Así, contó -y se vio- que, para dormir, se monta su particular cama en el citado banco, con un edredón y un cojín que le ha dejado un amigo, junto con un saco de dormir de hacer montañismo. "Luego me arropo con un plástico", detallaba. "Lo poco que
  • Luis Font (Locomía), de vivir en la calle a las paellas a domicilio
    Parece que la vida de Luis Font en la calle es cosa del pasado. El artista, que formó parte del histórico grupo Locomía junto a su hermano Xavier como miembros fundadores, revelaba hace meses en Socialité que no había encontrado trabajo de lo suyo y se veía obligado a cantar en el metro por necesidad y para ganarse la vida."Este banco es el resultado de cómo me veo, en la calle. He tenido un problema en el menisco y no tenía fuerzas para seguir cantando en el metro, y sin entrar mucho en detalle, me he visto obligado a vivir en la calle y a aceptarlo con dignidad", aseguraba el año pasado desde un banco de una céntrica plaza de la capital, que se ha convertido en su nuevo hogar.En enero, incluso, mostró esas calamitosas condiciones de vida en TardeAR. Así, contó -y se vio- que, para dormir, se monta su particular cama en el citado banco, con un edredón y un cojín que le ha dejado un amigo, junto con un saco de dormir de hacer montañismo. "Luego me arropo con un plástico", detallaba. "Lo poco que
  • Luis Font (Locomía), de vivir en la calle a las paellas a domicilio
    Parece que la vida de Luis Font en la calle es cosa del pasado. El artista, que formó parte del histórico grupo Locomía junto a su hermano Xavier como miembros fundadores, revelaba hace meses en Socialité que no había encontrado trabajo de lo suyo y se veía obligado a cantar en el metro por necesidad y para ganarse la vida."Este banco es el resultado de cómo me veo, en la calle. He tenido un problema en el menisco y no tenía fuerzas para seguir cantando en el metro, y sin entrar mucho en detalle, me he visto obligado a vivir en la calle y a aceptarlo con dignidad", aseguraba el año pasado desde un banco de una céntrica plaza de la capital, que se ha convertido en su nuevo hogar.En enero, incluso, mostró esas calamitosas condiciones de vida en TardeAR. Así, contó -y se vio- que, para dormir, se monta su particular cama en el citado banco, con un edredón y un cojín que le ha dejado un amigo, junto con un saco de dormir de hacer montañismo. "Luego me arropo con un plástico", detallaba. "Lo poco que
  • Más de 1.000 municipios en riesgo alto para la salud: consulta las zonas más afectadas por el calor
    España sufre un nuevo episodio extremo de ola de calor. Los termómetros se mantendrán en rojo durante toda la semana y se espera que varias comunidades superen ampliamente los 40 grados. Por el momento, son las doce comunidades autónomas en preaviso por las temperaturas extremas que se van a registrar, pudiéndose superar los 42 grados en muchas de ellas.Por el momento, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de que el escenario más probable es que el episodio extremo de calor dure, al menos, hasta el domingo 10. Actualmente hay 1.316 municipios en zonas con riesgo alto para la salud por calor, 2.200 en riesgo medio y 2.736 con riesgo bajo.