Previous Día anterior
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Una gran pelea en la Plaza Mayor de Astorga se salda con varios heridos
    Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local de Astorga intervinieron conjuntamente en una reyerta registrada en la Plaza Mayor de la localidad durante el fin de semana protagonizada por dos grupos de jóvenes de nacionalidades búlgara y marroquí, según informaron este lunes fuentes municipales. Varios jóvenes se vieron implicados y se registraron heridos antes de que los agentes la paralizaran, identificasen a las partes involucradas y realizaran el traslado de dos de los heridos que revestía más gravedad al centro de salud. Los policías permanecieron en la zona hasta avanzada la madrugada para evitar nuevos enfrentamientos entre ambos grupos.
  • Aracaladanza convierte a Bach en un torrente de imaginación a disfrutar en el Bergidum
    La compañía Aracaladanza, reconocida mundialmente como abanderada de un riguroso lenguaje escénico de alta calidad para público familiar, toma en 'Va de Bach' la inspiración del compositor para convertir la escena en un torrente de imaginación y una fiesta de belleza absoluta. En un montaje perfecto para todos -iniciados o neófitos, niños, jóvenes o adultos-, la pieza se verá en el Teatro Bergidum el sábado, 10 de mayo (19 horas) dentro del programa Platea, y se ofrecerá en campaña escolar del 6 a 14 mayo. Las localidades (10 euros) para la función del sábado están a la venta. Cualquier espectador que asista a un montaje de Aracaladanza, independientemente de su edad, formación o gustos, queda prendado ante la belleza creativa y la perfección técnica de sus piezas, coreografiadas y dirigidas por Enrique Cabrera. En esta coproducción con el Real Teatro de Retiro, vinculado al Teatro Real de Madrid, se toma como punto de partida la música de Johann Sebastian Bach. Su obra ha conferido aliento a
  • La gesta de 'las Cainejinas' se celebra en León
    León celebra la gesta pionera de «Las Cainejas» en las VI Jornadas de Montaña en Primavera. Del 5 al 9 de mayo, el Salón de Actos del Ayuntamiento de León (Calle Alfonso V, 20:00 horas) se convertirá en el epicentro del montañismo con la inauguración de las VI Jornadas de Montaña León en Primavera. Esta edición reviste una significación especial al conmemorar el 90 aniversario de un hito histórico, deportivo y social sin precedentes: la ascensión al mítico Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu por las intrépidas mujeres de Caín María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, en 1935. Aquel año, estas dos pioneras inscribieron sus nombres en la historia del alpinismo mundial, al ser las primeras mujeres en alcanzar la cima de este coloso de los Picos de Europa. La celebración de la gesta de «Las Cainejas» en estas VI Jornadas de Montaña en Primavera sirve como un emotivo preámbulo a la tradicional Semana de la Montaña Leonesa en otoño, que este año estará dedicada íntegramente a estas p
  • Raquel Presumido: "Encontraremos la manera de volver a la vida en el campo, las ciudades son asfixiantes"
    Docente de sólida formación, asturleonesa con raíces en Rodiezmo y Oviedo, lectora, de familia vinculada al mundo del teatro, acaba de protagonizar una sorprendente irrupción en el mundo del relato corto con un libro cargado de imaginación, memoria y referencias a su territorio vital y literario, fronterizo... Ella es Raquel Presumido Arias y este primer libro de relatos se titula 'Ratones en la despensa'; de él ha escrito Tino Pertierra: «Destila talento para cultivar la inquietud». Una mirada muy personal al mundo rural, que conoce, en el que viaja de la realidad a la fantasía a bordo de un vehículo infalible: la buena literatura. El viernes lo presenta en San Feliz de Torío. – En tus 'biografías' se lee 'escritora asturleonesa' ¿La definición va más allá de ser hija de un asturiano y una leonesa? ¿Crees que existe en esa franja de tus vivencias —La Tercia— un territorio específico, fronterizo, con características comunes? – Sí. La etiqueta «asturleonesa» para mí es la que más se
  • La huelga que no pudieron contar por estar en huelga
    Este espacio de cada lunes se llama 'El León de Fernando Rubio' pues de su rico archivo de los años setenta en esta ciudad —cuando trabajaba de fotoperiodista— nacen todos los temas. Pero esta semana es más de Fernando Rubio, pues además de nacer de su archivo, él lo vivió en primera persona y, aún más, guarda imágenes inéditas que no pudo publicar por «estar en huelga». De eso hablamos, de los 5 días de huelga que se vivieron en el Diario de León de 1979, en los últimos días de abril y con presencia activa en las manifestaciones del 1º de Mayo de aquel año. «Creo que esta huelga marcó un hito en la sociedad y la prensa leonesa y que, por lo tanto, es interesante traerlo 46 años después». - ¿Lo viviste en primera persona? - Yo diría que muy en primera persona ya que fue un conflicto en el que participé de forma directa como miembro del Comité de Empresa del Diario de León, para el que había sido elegido como independiente en las elecciones sindicales del año anterior, 1978. Dirí