Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Alertan del fuerte aumento de las distracciones al volante
El alarmante panorama que en los últimos años viene definiendo la seguridad vial en España ha quedado marcado por una huella indiscutible en 2022 debido al aumento significativo en las infracciones de tráfico , especialmente por velocidad, y el continuo incremento en las distracciones al volante, provocadas fundamentalmente por el uso del móvil. Ambos hechos arrojan luz sobre un escenario de seguridad vial complejo y desafiante , afirman las entidades que conforman la plataforma Seguridad Vial 2021-2030. En 2022, la Dirección General de Tráfico ha registrado un incremento del 15,6% en denuncias respecto al año anterior. Esta escalada en las denuncias ha generado un debate mediático sobre lo que puede ser una recaudación récord de 507.361.888 euros, pero lo que realmente demuestra es un considerable incremento en el incumplimiento de las normativas de tráfico. Las infracciones más generalizadas continúan siendo las cometidas por superar los límites de velocidad . Los radares, tanto fijos como móvil - Casas prefabricadas: Tendencias e innovación
La reciente experiencia vivida a causa de la pandemia de coronavirus, así como una creciente conciencia sobre el uso de recursos cada vez más sostenibles, está cambiando el modo de escoger un lugar donde vivir. Así está sucediendo en el caso de las casas prefabricadas, que están empezando a cobrar un especial interés en nuestro país como alternativa a la vivienda tradicional por la rapidez y sencillez de su proceso de realización. La vivienda se puede ir modulando en función de las necesidades y se puede instalar, siempre que la normativa lo permita, en cualquier terreno. Además, en su construcción se utilizan materiales naturales y reciclables como la madera, que además es un gran aislante. Existen también diversas opciones 'verdes', como son los sistemas de recirculación de aire o el diseño bioclimático, que mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo al mínimo en este tipo de casas. A todo ello se le suma además el uso de fuentes de energía renovables para re - Escrivá atará el fondo público de pensiones a sólo cinco días del 23J, pero aún no se podrán aportar ahorros
El Gobierno está pisando el acelerador para dar salida a algunas leyes que estando ya cuasi aprobadas podrían quedar en un limbo por la convocatoria de elecciones generales el próximo 23J. Como informó este medio, el reglamento que regulará el funcionamiento del fondo público de pensiones es uno de estos elementos que verá la luz en los pocos días que restan hasta la celebración de los comicios. Fuentes cercanas a la elaboración del texto apuntan a que podría ver la luz sólo cinco días antes de los comicios , el próximo 18 de julio, momento en el que se celebraría el último Consejo de Ministros de la legislatura. Concretamente, en este último empujón al reglamento, cuya elaboración ha sucedido a... Ver Más - Buero Vallejo regresa al Español, el teatro en el que nació
La carrera de Antonio Buero Vallejo , uno de los nombres imprescindibles de la dramaturgia española del siglo XX comenzó en el Teatro Español en 1949 , obra con la que se dio a conocer y que obtuvo el premio Lope de Vega. Al escenario de la plaza de Santa Ana volvería en varias ocasiones: 'La tejedora de sueños', en 1952; 'Un soñador para un pueblo', en 1958; 'Las Meninas', en 1960; 'El concierto de San Ovidio', en 1986; y allí estrenó en 1999, un año antes de morir, su última obra, ' Misión al pueblo desierto '. Desde entonces, el teatro de Antonio Buero Vallejo no ha vuelto a verse en el Teatro Español (en realidad, son escasísimas en nuestro país las puestas en escena profesionales de sus obras)... Hasta hoy, en que se recupera 'El sueño de la razón', una obra estrenada en Madrid en 1970, y que se presenta ahora en una coproducción del propio Teatro Español con Producciones Faraute ( Celestino Arand a ) con dirección de José Carlos Plaza . El reparto lo componen Ana Fernández, Chema León, - Crítica de 'Padre y soldado': salvar al soldado forzoso africano
Omar Sy es un actor que le provoca simpatía y gracia a la cámara desde que hizo 'Intocable' y en esta película dirigida por Mathieu Vadepied altera por completo esa imagen de actor de comedia: 'Padre y soldado' es una aproximación a un capítulo bélico terrible y poco conocido, el reclutamiento forzoso del ejército francés, durante la Primera Guerra Mundial, de nativos africanos de sus colonias para mandarlos a primera línea. Comienza la película en una aldea de Senegal, donde son alistados a la fuerza los más jóvenes y fuertes. Bakary (Omar Sy) decide alistarse voluntariamente cuando ve que se llevan a su hijo de 17 años. Éste es el principal hilo del argumento, el padre protector que sigue al hijo hasta la trinchera. Noticia Relacionada estandar No Crítica de 'Alma viva': en lo profundo y mágico de Portugal Oti Rodríguez Marchante La primera gran sorpresa de esta película, con la que se estrena como directora la portuguesa Cristèle Alves Meira, es comprobar cómo en el país vecino también ha