Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Música solidaria 'Amodiño' con el Banco de Alimentos del Sil en el Castillo
    La fortaleza templaria de Ponferrada acogerá este sábado, 3 de mayo, el concierto 'Amodiño', un acto solidario a favor del Banco de Alimentos del Sil (Bas). El evento comienza a las 19 horas en la Bodega del Palacio del monumento. El carismático cantautor berciano José Ángel estará acompañado de sus más fieles colaboradores para lograr que, a través de la música, la solidaridad llegue a los usuarios y beneficiarios del Banco de Alimentos en el las comarcas del Bierzo, Valdeorras, Laciana y la Cabrera Baja. Las entradas pueden obtenerse en las oficinas del Bas, en la Farmacia Bierzo (situada en la plaza de Julio Lazúrtegui) o en el propio Castillo en los minutos inmediatamente precedentes al comienzo de la actuación.
  • Media docena de calles siguen a oscuras en Villafranca tras el apagón nacional
    Después del gran apagón nacional del pasado lunes, en Villafranca del Bierzo se mantiene la oscuridad en media docena de calles sin que se sepa el motivo, denuncia Coalición por El Bierzo. En concreto, siguen sin iluminación la calle del Agua, el Sucubo, la calle Gil y Carrasco, la calle del Pozo, la calle Jesús Adrián y la calle Doctor Arén. Los motivos de este apagón, que dura ya cuatro días, y las acciones que por parte del alcalde que se hayan llevado para solucionarlo "son desconocidas para los vecinos y para los miembros de la Corporación Municipal, no se ha ofrecido información por parte de la Alcaldía", explican desde CB. "No sabemos si esta situación está provocada por la buena gestión en apagones del Ilustrísimo señor alcalde Teófilo Anderson Batista Rojas o por su nula capacidad para gestionar un Ayuntamiento", critican.
  • "Imagen, poder y feminicidio" se dan la mano en el León medieval en la figura de Sancha Muñiz, doña Sancha
    "En el manuscrito conocido como 'Libro de las Estampas' de la Catedral de León, fechado entre finales del siglo XII e inicios del XIII, se incluye una inusual miniatura final en la que se ilustra claramente un feminicidio". Así comienza un artículo publicado por el doctor en Historia y del Arte y profesor de la Universidad de León, Javier Castiñeiras López, sobre la figura de la condesa Sancha Muñiz, a la que define como un "interesantísimo personaje dentro del panorama de la nobleza femenina del Reino de León en el siglo XI" y en la que se asegura que se dieron la mano "poder y feminicidio". Según Castiñeiras, la condesa Sancha Muñiz fue "una mujer activa y vinculada con los asuntos políticos de su tiempo, también económicos, hasta el punto de que realizó cuantiosas y generosas donaciones", entre ellas a la Catedral de León, lo que, según diversos investigadores, motivó "la ira de uno de sus sobrinos" que terminaría acabando de manera violenta con la vida de la condesa tal y como se puede apr
  • Pero de llover sí está
    Olvida la paponada municipal (no empecemos, no es despectivo) el escepticismo del veterano párroco que cuando los agricultores le pedían que el cielo les solucionara la cosecha que el suelo les negaba, sacando a la Virgen en esas procesiones que llamaban rogativas para que lloviera, como hicieron ayer en Valdorria, el cura les avisaba: «Si hay que sacar la Virgen, se saca, pero de llover no está». Bien es cierto que hacía algo de trampa y cuando veía en el cielo que de «llover sí está» no les hablaba de su escepticismo, organizaba la rogativa y así se ganó merecida fama de atraer la necesaria lluvia. No acaban de entender las gentes del campo que el método más seguro para que llueva es inaugurar la Feria de Libro o convocar la Mesa por León al aire libre. Quiero ello decir que por mucho que a cada hora en punto el papón abandone sus tareas de cofrade para escuchar, mirando al cielo, el tiempo que anuncia el servicio meteorológico nada va a cambiar. Si de llover sí está, lloverá. Si de llover
  • La sabiduría de una madre
    No estoy muy acostumbrado a pasarme por aquí, por eso cuando mi compañero Jorge Alonso me preguntó si quería, no lo dude. Eso sí, antes de acceder hicimos un pacto y creo que le puede costar el carnet de culturalista, yo barrí para casa. La verdad es que me tiré a la piscina sin tener mucha idea sobre a que dedicar estas líneas y mira que ha pasado de todo en la última semana, pero con la semana santa, los festivos y que el buen tiempo parece volver por fin y donde se te abre un gran abanico de planes, volvió a mi cabeza una frase que es seña de identidad de mi madre, «con organización, hay tiempo para todo». Y para poner todo en contexto, este año me embarqué en una aventura muy bonita, a la que sabía que tenía que dedicarle tiempo, y la cual tenía una responsabilidad muy grande, sin quizás tener el tiempo totalmente necesario. La temporada pasada me saqué el carnet de entrenador para el fútbol base, uno de esos propósitos de año nuevo que como todo el mundo iba dejando atrás, todo mient