Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma: “La participación popular en la Bajada de la Virgen ha sido histórica”
La Bajada de la Virgen de Las Nieves, después de un obligado parón de diez años a causa de la pandemia, ha dejado en la Isla un buen sabor de boca, algo que confirma el alcalde de la capital, que destaca como aspectos positivos la enorme participación, la implicación de entidades públicas y privadas y la entrega generosa y desinteresada de las personas voluntarias. Habla con orgullo de su responsabilidad durante las fiestas más importantes de La Palma, pero no rehúye abordar los aspectos a mejorar. Ahora, quiere centrarse en las obras importantes que tiene por delante Santa Cruz de La Palma para mejorar la vida de sus vecinas y vecinos. -Una vez concluida la Bajada de la Virgen y después de todo el trabajo que ha conllevado, ¿con qué sabor se queda?“El balance que realizamos de esta LXX edición de la Bajada de la Virgen es positivo. Primero, por la importantísima participación popular, ya que cada acto congregó a miles de personas que, al final de las fiestas lustrales, da como resultado una - Javier Sierra, alcalde de Icod de los Vinos: “Estamos sentando las bases de un municipio que vuelve a ser referente en la comarca y en la Isla”
Su partido, Alternativa Icodense, fue la gran sorpresa de las últimas elecciones municipales al presentarse por primera vez y conseguir el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Javier Sierra asegura que estos dos años de gobierno han sido “positivos, de cambio y de transformación del municipio, pese a que tenía una realidad complicada y difícil”. La estrategia del equipo que preside fue sentar unas bases para la planificación y la reestructuración de los recursos para hacerlos más eficientes, que ha dado sus frutos pese a que -reconoce- queda mucho por hacer. Además, subraya que ha sido capaz de alcanzar acuerdos con los principales partidos para cuestiones importantes y sobre todo, darle estabilidad al gobierno, gracias al pacto firmado en enero de 2024 con el Partido Socialista y a los acuerdos alcanzados con tres concejales no adscritos que apoyan al gobierno en cuestiones vitales como los presupuestos. -¿Los vecinos y vecinas perciben este cambio de rumbo?“La verdad que estoy contento po - Monumento a la Lavandera y escultura en homenaje a las Aguadoras
El monumento erigido a las lavanderas de Santa Cruz, en la plaza del barrio de Los Lavaderos –trasera del hotel Mencey–, obra de Raquel Plans, está formado por dos esculturas de bronce: la madre torciendo la ropa y el hijo apoyándose en la cesta de la ropa, junto a la piedra de lavar. En los primeros siglos de la Villa de Santa Cruz, las vecinas que no disponían de pozos o aljibes en sus casas, que eran la mayoría, tenían que ir a lavar la ropa a los barrancos, donde previamente habían formado una charca, reteniendo el agua con un dique hecho de piedras, tierra, hierba y juncos. Allí colocaban piedras en forma inclinada en las que frotaban la ropa con jabón Lagarto, aclarándola luego con añil. La costumbre de lavar la ropa en los barrancos continuó siendo habitual hasta 1842, cuando los problemas de salubridad en las charcas motivaron que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife construyera unos lavaderos públicos fuera del casco de la ciudad. El lugar elegido fue un solar situado en el - Docentes renuncian a sus plazas en centros del sur de Tenerife al no encontrar alquiler asequible
Los sindicatos de educación han denunciado la grave situación que viven centenares de docentes de Canarias que deben renunciar a su destino al no tener acceso al alquiler de una vivienda, sobre todo si deben desplazarse entre islas para cubrir plazas. Los primeros afectados son los interinos e interinas con nombramientos para el curso completo, pero se irá agravando con los nombramientos posteriores del profesorado para cubrir una baja, más si es de corta duración, en centros de las comarcas del sur de Tenerife y Gran Canaria, así como las islas de Lanzarote y Fuerteventura, por las grandes dificultades para encontrar dónde vivir y el incremento de la demanda de viviendas vacacionales como alternativa al turismo tradicional, que han contribuido a un notable encarecimiento de los precios de alquiler de todo tipo de viviendas, con precios que pueden rondar el 50% del salario de un docente interino, mientras que apenas existe alquiler en Islas como El Hierro o en zonas rurales. El presidente de ANPE en - El Ayuntamiento de Santa Cruz niega que haya talas por las obras del Viera y Clavijo
“Santa Cruz se está convirtiendo en una ciudad inhabitable porque el Ayuntamiento la está desertizando sin ofrecer justificaciones claras ni presentar informes transparentes que ayuden a la ciudadanía a saber que está ocurriendo con el arbolado”. Así de contundente se ha manifestado la presidenta del colectivo ecologista Los Árboles Hablan, Carmen de la Rosa, cuya organización se ha erigido en defensora de lo verde en un municipio en el que, estima, “se han liquidado unos mil ejemplares en los últimos dos años ante las continuas talas de ejemplares. Especies que, en su mayoría, pueden recuperarse”. De la Rosa explicó a DIARIO DE AVISOS que “los árboles dan oxígeno, sombra, humedad, filtran la contaminación y hacen más acogedora la ciudad, pero en Santa Cruz los estamos perdiendo”. En este sentido, recordó los siete tuliperos del Gabón que el consistorio eliminó de la reformada plaza de Orche; otros que quitó en los parques García Sanabria, La Granja o Viera y Clavijo; las jacar