Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Almudena Villegas, experta en historia: «La mazamorra era para gente que no cocinaba»
La gastronomía andaluza sigue siendo una fuente inagotable de historia y cultura. En el último episodio del programa «Salud al día» de Canal Sur, Córdoba se convirtió en la protagonista con sus patios florales y, sobre todo, con uno de sus platos más antiguos: la mazamorra . La encargada de narrar su origen fue Almudena Villegas, doctora en Historia, escritora y profesora de la Universidad de Córdoba , que explicó cómo este plato tiene una raíz milenaria en el mundo romano. Almudena explicó que el origen de la mazamorra se encuentra en el «puls» o «pulmentum» , unas gachas calientes que se tomaban durante todo el año en la antigua Roma. «Era un plato popular, sencillo y nutritivo, pensado incluso para quienes no cocinaban», afirmó la experta. Su sencillez y valor nutricional lo convirtieron en una comida muy extendida entre todas las clases sociales . En invierno se consumía caliente y en verano se servía fría, adaptándose a las condiciones climáticas sin perder sus propiedades. A pesar - Mutua, comprometida con la sostenibilidad
Mutua Madrileña vuelve a dar este año un toque sostenible a su presencia en la Caja Mágica. La aseguradora, principal patrocinador del Mutua Madrid Open, aprovecha las instalaciones del torneo para mostrar su compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente, el buen gobierno y la acción social, entre otros aspectos. En el año 2022, Mutua Madrileña dio un paso más en su extensa labor en materia medioambiental, social y de buen gobierno, lanzando su Plan Director de Sostenibilidad 2022-2026, que marca la hoja de ruta para los próximos años y busca aumentar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como su compromiso con las personas y la sociedad en general. Este plan de acción da continuidad a la mayoría de los compromisos que la aseguradora mantiene desde hace años con los aspectos sociales, de buen gobierno y medioambientales. En este último ámbito destacan hitos como la reducción desde 2013 de más del 80% de las emisi - Un apagón deja sin electricidad a la isla de Bali, Indonesia
Un apagón ha dejado a oscuras a varias regiones de la isla de Bali , el destino más turístico de Indonesia. El corte de luz se ha producido este viernes 2 de mayo, tan solo cuatro días después del ocurrido en España . El aeropuerto también se ha visto afectado , pero el tráfico aéreo entrante y saliente ha continuado. La empresa estatal de servicios públicos PLN han indicado que está investigando la causa del apagón y está haciendo todo lo posible para restablecer la conexión eléctrica. «El proceso de recuperación se está llevando a cabo gradualmente », ha declarado su portavoz en Bali, I Wayan Eka Susana. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron congestiones de tráfico en Bali como resultado del corte y largas filas en los mostradores de facturación del aeropuerto. Bali es el principal destino turístico de Indonesia . En 2024 registró un total de 6,3 millones de visitantes extranjeros, según la oficina de estadísticas de la isla. - Un terremoto de 7,5 grados Richter sacude el extremo austral de Chile y activa la alerta de tsunami
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. «Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades» - El penalti que Lo Celso reclamó y Oliver no pitó en el Betis - Fiorentina
El Betis - Fiorentina finalizó con 2-1 a favor de los verdiblancos, una ventaja interesante pero no determinante en un duelo en el que los béticos lamentaron las ocasiones de Bartra y la clarísima de Fornals, así como un penalti que protestaron por una entrada sobre Lo Celso en la segunda mitad. Esta acción no fue apreciada como falta por Michael Oliver, colegiado del encuentro, y tampoco por el VAR pero en el Benito Villamarín se protestó mucho pidiendo la pena máxima. En el alargue del partido, tras una buena combinación ofensiva entre Antony e Isco , el balón llegaba al argentino, que se preparaba para disparar con su pierna izquierda. Folorunsho, que había entrado también en la segunda mitad con mucho brío físico, entró buscando tapar el disparo o arrebatarle el balón al bético pero en su empeño se lo llevó todo por delante. En las repeticiones se aprecia cómo el lateral de la Fiorentina toca antes la pierna derecha de Lo Celso, la de apoyo, y luego impacta con el balón. El argentino perm