Previous Día anterior
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Los padres de los niños bañezanos vuelven a concentrarse por un servicio de pediatría digno
    Más de un centenar de personas se han concentrado este martes en la Plaza Mayor de La Bañeza para pedir de nuevo una solución a la problemática con la falta de pediatras en el centro de salud de la localidad. Con el objetivo de mantener la presión sobre las autoridades y solicitar una atención "real y duradera" para sus hijos, los padres de los niños bañezanos consideran "fundamental" la mejora del servicio para que "ningún niño se quede sin pediatra".
  • Carucedo acoge un curso de empoderamiento femenino
    El Ayuntamiento de Carucedo impulsa el taller gratuito "Empodérate" para mujeres dentro del marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2024, dirigida a fomentar el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades. La actividad será desarrollada por la Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas, entidad con más de tres décadas de experiencia en la atención a mujeres en el medio rural. El taller, completamente gratuito, se dirige prioritariamente a mujeres residentes en el municipio de Carucedo, aunque también está abierto a la participación de mujeres de otros municipios del entorno interesadas en mejorar su bienestar emocional y social. Empoderáte se celebrará los lunes 12, 19 y 26 de mayo y el 2 de junio, y está estructurado en cuatro sesiones de dos horas cada una (8 horas en total). A lo largo de estas sesiones se abordarán temas clave como la autoestima, el autoconocimiento, la comunicación asertiva, la empatía, la gestión emocional y el manejo del estrés, todo ello a tr
  • Martes Literarios presenta 'Una familia ejemplar' de Nidia Beltramo
    La Asociación Cultural Martes Literarios de Bembibre presentará el libro 'Una familia ejemplar' de la escritora Nidia Beltramo el miércoles 7 de mayo a las 20 horas en el Teatro Benevívere de Bembibre, concretamente en la Sala Merayo. La obra fue seleccionada entre las diez mejores en el 71 Premio de Novela Ateneo de Valladolid. La autora estará acompañada por los escritores Elisa Vázquez y Eduardo Keudell. La novela cuenta la historia de una familia aristocrática, descendiente de prócer histórico y ancestros acaudalados, que adoptan a la hija natural de la sirvienta cuando la mala madre la abandona. La niña crece en un ambiente de privilegio y se convierte en una joven educada, agradecida de su suerte. Esa es la imagen que proyectan al mundo, pero, ¿qué hay de cierto? Organizada en cuatro etapas de la vida de la familia, cada una enmarcada en sucesos definitorios en la historia reciente de Argentina, el lector va descubriendo a través de las voces de los protagonistas cómo la historia familiar va
  • La ampliación del Parque Tecnológico de León avanza con una evaluación ambiental "simplificada"
    La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio sostiene que las obras de urbanización de la ampliación del parque tecnológico de León, en el término municipal de León pueden avanzar con una evaluación de impacto ambiental simplificada, puesto que estos trabajos no tendrán un efecto "significativo" sobre el medio ambiente. Así lo recoge una orden del 22 de abril de Medio Ambiente por la que se dicta el informe de impacto ambiental del proyecto promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). En septiembre del pasado año, Somacyl contrató por 6,98 millones las obras del nuevo edificio institucional, con un plazo de ejecución de 18 meses. Asimismo, el edificio proyectado contará con una superficie de 3.702 metros cuadrados -en tres plantas- y capacidad para albergar 250 puestos de trabajo. Esta actuación parte del Plan Regional de Ámbito Territorial para la Ampliación del Parque Tecnológico de León, aprobado en junio de
  • Peligro de "mancha negra" y de moteado en los perales y manzanos bercianos
    La Estación de Avisos de Plagas agrícolas de Carracedelo ha lanzado una advrtencia sobre la posible aparición de la "mancha negra del peral" en estos árboles en la comarca berciana. Esta enfermedad está causada por el hongo Stemphylium vesicarium, que infecta los perales y al desarrollarse producen manchas negras en hoja y en fruto en perales. Las previsiones de lluvias para los próximos días pueden causar riesgo de infecciones de esta enfermedad. También hay riesgo de infección de moteado, principalmente en manzano pero también en peral. Para evitarlo, se recomienda aplicar un tratamiento fungicida. Los fungicidas de contacto deben reaplicarse cada vez que caigan 15 litros de lluvia, siempre y cuando se mantengan las condiciones de riesgo, que son las lluvias. Los fungicidas sistémicos y penetrantes tienen una persistencia variable, de entre 8 y 14 días, según el tipo de materia