Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Hong Kong y Singapur
Un ganador destaca en la vieja rivalidad. Hong Kong ganaba no hace mucho. Recientemente el equilibrio cambió a favor de Singapur. La imposición de una ley de seguridad nacional draconiana en 2020 marcó la ruptura obvia en la trayectoria de Hong Kong. La ley puso fin a cualquier perspectiva de un gobierno más representativo y restringió el espacio para la expresión cívica. Decenas de activistas, abogados y políticos están en la cárcel. Unos 200.000 expatriados se han ido de Hong Kong en los últimos tres años, junto con aún más hongkoneses. Por el contrario, en 2022 el número de profesionales extranjeros en Singapur creció un 16%. Además, se ha producido una divergencia más profunda en el desempeño económico. En 1997, el año del regreso de Hong Kong a China el PIB per cápita de las dos ciudades era notablemente similar ($26.376 en Singapur, $ 27.330 en Hong Kong). Hoy el de Singapur es 1,7 veces mayor que el de Hong Kong. La economía de Singapur ha crecido una séptima parte desde 2017; la e - Mano tendida para diálogo y acuerdos
El pasado 10 de mayo las patronales CEOE y CEPYME firmaron en Madrid junto a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, un acuerdo que prevé incrementos salariales del 4% este año y del 3% en 2024 y 2025. En total, un 10% en 3 años, que auguran paz social y crecimiento para empresas y mejoras para sus trabajadores. Un acuerdo que servirá de guía para desbloquear todos aquellos convenios que aún están pendientes de resolución en todo el país. Me gustaría destacar en estas líneas la importancia de este Acuerdo para la Negociación Colectiva, no sólo por el contenido que ya he comentado, sino porque demuestra que las empresas y los sindicatos llegan a acuerdos al margen del Gobierno de turno. Algo que debería ser lo normal en una sociedad madura y democrática, aunque demasiadas veces la intromisión de los políticos contamina la negociación bipartita entre empresas y trabajadores. Si a los agentes sociales se les deja sentarse, dialogar y negocia - Revés a las herencias en vida
El pasado miércoles 24 de mayo de 2023, la oficina de prensa del Tribunal Constitucional (TC) publicó la nota informativa nº 41/2023, de la que se desprende indubitadamente que el máximo garante de nuestra Carta Magna ha decidido avalar la penalización a los pactos sucesorios introducida por la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Y si bien es cierto que dicha decisión se produce como consecuencia de un recurso planteado por la Xunta de Galicia, no lo es menos que su repercusión para los ciudadanos de Balears está fuera de toda duda. La controversia tiene su origen en la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de febrero de 2016 que confirmó que los pactos sucesorios son negocios jurídicos «mortis causa» y que, por ende, las transmisiones derivadas de los mismos no tributan en el IRPF. Dicha resolución desató una auténtica revolución en la utilización de las denominadas «herencias en vida». Con todo, en octubre de 2018, la Secretaría de Estado de Hacienda emit - Seguridad jurídica
La noticia de la semana es que el Partido Popular ha ganado las elecciones municipales y autonómicas en Balears y que el presidente Pedro Sánchez ha disuelto el Parlamento. Me gustó mucho el comunicado de la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, que como no podía ser de otra manera, felicitaba al equipo de trabajo saliente por su trabajo, así como también a los ganadores a los que le tendía la mano para seguir colaborando y pedía crear certidumbre y seguridad jurídica para las empresas. Porque esa es una de las claves para muchas empresas, saber qué va a pasar ahora con muchas iniciativas que ya están en marcha, algunas finalizadas y otras en proceso. Yo me pregunto qué pasará ahora, por ejemplo, con la normativa ambiental aprobada, como la obligatoriedad de calcular y registrar la huella de carbono o la implantación de planes de circularidad en los establecimientos turísticos de las Islas, entre otros muchos requisitos legales. Porque el medioambiente no debería entender de ideologías, hay hec - Esto es lo que ofrece el dueño de «un bar de pueblo» por trabajar 15 horas el fin de semana
La cuenta de Twitter @Soycamarero una vez más ha hecho saltar la red por los aires con una de sus publicaciones. En esta ocasión reproduce la conversación de WhatsApp entre el dueño de un bar y una persona a la que le estaba ofreciendo trabajo. El horario de trabajo era sábados de 16.00 a 22.00 horas y, por otro lado, los domingos de 09.00 a 18.00 horas, es decir, una jornada total de 15 horas repartidas entre los dos días por 50 euros. No encontramos camareros: pic.twitter.com/3ddJG4meeC — Soy Camarero (@soycamarero) May 28, 2023 El camarero señaló que ese dinero era muy poco para «las horas que hay que echar» y el dueño del bar respondió: "Esto es un bar de pueblo. Si no te interesa, no pasa nada, yo te ofrezco y tú decides». Los internautas estallaron y apuntaron que no se dejen explotar por menos de 7,5 euros la hora, que es lo que marca el salario mínimo.