Portada del periodico Menorca:
Noticias
Noticias
- El Foro y la pasión por aprender
Aprender es apasionante. El Foro El Económico es una oportunidad excepcional para conocer y escuchar a personas con un discurso más que interesante. En estos últimos nueve años han pasado por el Palau de Congressos José Manuel Vargas, Juan José Hidalgo, Miguel Fluxà y sus hijas Sabina y Gloria, José Ignacio Goirigolzarri, Francisco Reynés, Yolanda Díaz, Gabriel Escarrer, Adolfo Utor, José Bogas o José María Álvarez-Pallete, entre muchos otros. Soy de los que escuchan con atención para intentar captar el mensaje central. Y les puedo asegurar que siempre vale la pena. De todos he aprendido. El conocimiento no ocupa lugar y espero y deseo poder continuar aprendiendo durante muchos años en un Foro que tiene la habilidad de reunir a gran parte del empresariado de la isla. Deberían existir muchos foros que, además de entretener, te sirvan grandes dosis de conocimiento.Seguir leyendo ... - Carmen Serra reivindica el periodismo de rigor para entender el mundo
La presidenta del Grup Serra, Carmen Serra, precedió al vicepresidente Antoni Costa -encargado de clausurar el acto- con un discurso de agradecimiento a los presentes y en especial a los participantes con el que puso en valor la consolidación del Foro de ‘El Económico’ como un espacio de reflexión y debate en la última década.Seguir leyendo ... - Tenemos que hablar de Trump, Xi Jinping y la IA
Ya hace unos años que la IA empezó a colarse en el Foro El Económico y a colonizar, poco a poco, su parcela de protagonismo en el espacio de debate. Para bien y para mal, su rol decisivo en la configuración del futuro a todos los niveles es tan innegociable como inexorable es su avance. Ya lo decía el director de cine Rudy Gnutti en estas mismas páginas a principios de 2023: en unos años va a ser el único tema. Va en camino. Porque el estar llamada a minimizar, en comparación, el impacto que tuvieron la Revolución Industrial o la irrupción de Internet ya debería ser credencial suficiente para asumir el rol que va a tener en toda una sociedad que ya había dado por sentado que la guerra de su generación sería la de la covid.Seguir leyendo ... - El choque entre Estados Unidos y China: «Es una guerra fría tecnológica»
El orden mundial está marcado y lo estará en las próximas décadas por lo que ocurra entre la superpotencia hegemónica en el último siglo, Estados Unidos y la emergente, China. Los antiguos embajadores españoles en ambos países, Rafael Dezcallar y Santiago Cabanas, analizaron ese encaje de la mano de la periodista Ana Fuentes en el diálogo ‘Economía global. Gigantes en juego’. «Es una guerra fría tecnológica», señaló este último. «Estamos en la ley de la selva», dijo el primero ante unas relaciones internacionales en las que el viejo orden que surgió de la II Guerra Mundial se ha terminado.Seguir leyendo ... - «Antes de 2008, la estabilidad era la norma y ahora lo es la incertidumbre»
Antoni Riera, catedrático de Economía Aplicada en la UIB y director de la Fundación Impulsa Balears, intervino a través de un un vídeo, pues se encuentra en Bruselas. Riera recordó que lleva ocho años abriendo el evento, agradeciendo al Foro de ‘El Económico’ estas oportunidades. Para Riera, «el título de esta edición, Economía global: gigantes en juego, define bien el momento actual. Los gigantes geopolíticos, tecnológicos, financieros y ambientales mueven piezas en un tablero más inestable que nunca».Seguir leyendo ...