Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- El oro no puede ocultar las grietas del deporte ecuatoriano
Septiembre quedará en la memoria del deporte ecuatoriano como un mes brillante, lleno de medallas, logros históricos y nombres que ya son referencia mundial en sus disciplinas como Juleisy Angulo, Génesis Reascos, Lucía Yépez, Fernanda Moncada… la lista es larga y diversa. Ecuador ha demostrado que el talento está presente, en múltiples disciplinas y a todos los niveles. Pero también ha quedado al descubierto que los cimientos sobre los que se construyen esos triunfos siguen siendo frágiles, muchas veces sostenidos más por la voluntad y el sacrificio personal que por una estructura sólida y eficiente del deporte nacional. Las palabras de Juleisy Angulo, primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro en una prueba de campo en un Mundial de Atletismo (lanzamiento de jabalina), son tan conmovedoras como reveladoras. Dedicó su victoria “únicamente” a su madre, a su familia y a su entrenador, quien ni siquiera vive en el país. Es una situación que ella misma ha pedido a las - Cartas a Quito / 27 de septiembre de 2025
No a la violencia Me gustaría ver a los dirigentes indígenas y de las denominadas organizaciones sociales, luchar contra la minería ilegal, el contrabando de combustibles, la circulación de la droga en sus territorios, con la ferocidad con la que destruyen bienes públicos y privados, afectando la paz ciudadana y la economía nacional. Parecería que son ciegos, sordos y mudos para no percatarse de las enormes maquinarias que circulan por sus territorios para explotar las minas, destruir la fauna, la flora, la calidad del agua, extraer combustible de las tuberías, con cuyas acciones se enriquecen ilícitamente organizaciones criminales que no aportan al desarrollo del país, pero están en condiciones de financiar la violencia y el caos para su propio beneficio y de unos pocos que han encontrado en las supuestas manifestaciones una forma de vida rentable. Los reclamos deben realizarse sobre la base de un análisis objetivo de las causas de los problemas y la búsqueda de soluciones. Está demostrado - Un dulce diferente: pastel de mandarina y almendra, ligero y delicioso
El pastel de mandarina y almendra es un verdadero tesoro de frescura y sabor. Su encanto está en la unión perfecta entre la dulzura cítrica de la mandarina y la textura suave con un toque crujiente de la almendra molida, logrando un bocado irresistible que conquista a todos. Ideal para quienes buscan un postre diferente, natural y ligero, esta receta combina sencillez con un aire sofisticado, elaborada con ingredientes reales que nutren y deleitan al mismo tiempo. Ingredientes 380 gramos de mandarina (aproximadamente 3 mandarinas medianas) 6 huevos 225 gramos de azúcar blanca 250 gramos de almendra molida (harina de almendra) 1 cucharadita de polvo de hornear (levadura química) 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional) Una pizca de sal Este pastel aporta grasas saludables, proteínas y fibra, necesario para una alimentación equilibrada sin renunciar al placer Este pastel de mandarina y almendra es pura dulzura saludable en cada boc - Calma después de la tormenta
Se necesita valor y decisión para llevar la sede del Gobierno a la provincia de población indígena más beligerante y acudir a Otavalo en los momentos de mayor violencia en la protesta. También se necesita claridad y determinación para saber cuándo hay que ceder como ha hecho al allanarse ante la Corte Constitucional. El presidente Noboa desvió a tiempo un camino que conducía a la ruptura constitucional. Los fanáticos que alentaban pasar por encima de la Corte Constitucional para ir a una Asamblea de plenos poderes, con una sola consulta y constituyentes elegidos de ternas enviadas por el presidente, acomodan ahora sus argumentos para seguir fungiendo de incondicionales. Aunque hemos recobrado la calma política, el futuro ofrece escenarios muy inquietantes que exigirán al gobierno sabiduría y paciencia en la toma de decisiones. El clima político de aturdimiento y polarización no ayudarán y peor con el ambiente de protesta social cuya duración y dirección siempre resulta difícil anticipar. - Daniel Noboa volvió a renovar la cúpula militar y nombró un nuevo Comandante General del Ejército
El presidente Daniel Noboa volvió a renovar parte de la cúpula militar de Ecuador este viernes 26 de septiembre de 2025 mediante tres decretos ejecutivos. Más noticias Ejército abre nuevo llamado de acuartelamiento este sábado 27 de septiembre Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas vive un relevo histórico con dos jefes en un día Los documentos, suscritos en Latacunga, Cotopaxi, modifican posiciones clave en la Fuerza Terrestre. Noboa afirmó que estos cambios se dan para ajustar el liderazgo en medio del conflicto armado interno. Ascenso de John Eduardo Miño Razo a general de división El Decreto Ejecutivo 157 ascendió al general de brigada John Eduardo Miño Razo al grado de general de división. Según el documento, Miño Razo cumplió los requisitos de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. Miño Razo pertenece a la Fuerza Terrestre, promoción 86 del arma de artillería. El ascenso reconoce su trayectoria en comandos y operaciones. Iván Váscon