Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Dos voces, una historia y mil recuerdos en el concierto de Pecos en Cabaret Festival
    La noche en Mairena del Aljarafe tenía ese aire especial de las grandes citas. El Cabaret Festival aguardaba con impaciencia, aunque la espera se alargó casi veinte minutos. Nadie se quejó: un DJ supo encender los ánimos, convirtiendo la impaciencia en un preludio de fiesta. Y de repente, como si la pantalla quisiera detener el tiempo, aparecieron una imagen de los Pecos de jóvenes, los de hace cuatro décadas, arrancando una ovación ensordecedora que obligó al público a levantarse de golpe. Así, entre vítores, entraron en escena Pedro y Javier Herrero. El reencuentro con los escenarios, tras más de veinte años, tenía que empezar con fuerza, y lo hizo con 'Déjala'. La organización pidió al público que disfrutara desde sus asientos, pero era imposible apagar la emoción de quienes habían crecido con esas voces. Pedro tomó la palabra, con la cercanía de quien no habla a seguidores, sino a viejos amigos: —«Hacednos un favor: disfrutad, bailad, gritad, saltad… Ojalá que cada una de estas can
  • Daniel Luque sublima el temple antes del choque de trenes
    Era 27 de septiembre solo porque el calendario así lo fechaba, pero la mañana fue de 27 de abril. Con el sol derritiendo los puentes, con el Guadalquivir como una cuchara de plata, con las calles colmadas de color, de alegría y de clavel reventón en la solapa de los caballeros y en el pelo de las guapas. Por República Argentina caminaba la chavalería en dirección a la Maestranza. Habían comprado dos décimos a la lotera de la suerte, la de los tres millones, la de la administración que soñaba con el Gordo. Sigue leyendo aquí
  • Du castiga al Betis Deportivo, que continúa sin conocer la victoria (1-1)
    El Betis Deportivo sólo pudo sumar un punto en su visita al Marbella, en un duelo que tuvo controlado hasta la recta final tras ponerse en ventaja con un gol de Borja Alonso. El delantero chino Du Yuezheng, que acababa de entrar al campo, igualó con un tremendo testarazo el partido, que acabó con polémica tras anularse por fuera de juego un gol a Mawuli. Ni las numerosas bajas le pesaron al equipo de Javi Medina para salir con personalidad al partido. Ordenado para cerrar espacios y con criterio con la pelota, el Betis Deportivo se adelantó en el 15'. Una conducción de Borja Alonso la finalizó el propio atacante bético con un disparo cruzado que sorprendió a Manu García. El 0-1 le dio más tranquilidad al filial bético, que poco después dispuso de otra ocasión para ampliar la ventaja, de nuevo en las botas de un activo Borja Alonso. Al Marbella, que intentó reaccionar, le costaba hacerle daño al equipo verdiblanco. Tuvo que esperar casi al último minuto del primer acto para inquietar a Manu Gonzá
  • Lucena aúna fe, belleza y rito en una Magna que saca lo mejor de su esencia
    Lo sabían los lucentino s que cada primavera espían el crecimiento de la luz, la tibieza creciente, los pequeños rituales de las túnicas que empiezan a salir del lugar en que se guardan. Los que ahora se consultan con vídeos: la Semana Santa es el reino de la memoria y de la costumbre. Se vive una vez al año y se revive en los días en que se la echa de menos, y al año siguiente, y cuánto tarda en llegar para el niño y qué poco a medida que se cumplen años, se escribe sobre el recuerdo. A veces la superposición es como un calco y otras veces hay cambios, sorpresas y decepciones que distinguen unos recuerdos de otros. La fiesta se rehace un año detrás de otro: los cimientos son los recuerdos personales y aquello que cambia y el corazón sabe del momento justo en que una imagen se aparece en cierta calle y detrás de cierto cortejo. Lo sabían los lucentinos y también los que llegaban de fuera. A la hora de pensar en la Magna Lucena Vive la Pasión era necesaria mucho más la imaginación que la memo
  • Luque sublima el temple antes del choque de trenes
    Era 27 de septiembre solo porque el calendario así lo fechaba, pero la mañana fue de 27 de abril. Con el sol derritiendo los puentes, con el Guadalquivir como una cuchara de plata, con las calles colmadas de color, de alegría y de clavel reventón en la solapa de los caballeros y en el pelo de las guapas . Por República Argentina caminaba la chavalería -un grupo de diez o doce con la camisa recién planchada- en dirección a la Maestranza. Habían comprado dos décimos a la lotera de la suerte, la de los tres millones, la de la administración que soñaba con el Gordo. Ya en los alrededores de la plaza, el más espabilado preguntó a dos reventas si... Ver Más