Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- La calle del Infierno como oficina
En la Feria de Sevilla hay un lugar que tiene la capacidad de ser el preferido de unos y el tormento de otros; por elección u obligación todos los sevillanos han visitado alguna vez los 'cacharritos'. El paraíso de los niños y el infierno de sus padres es asimismo el lugar de trabajo de feriantes que recorren España con sus atracciones. En el frenesí que se instala en la calle del Infierno del barrio de los Remedios, encontramos a muchas personas que han hecho de ella su oficina. En un ritmo más apagado de lo normal para no interferir con el disfrute de los que vienen a pasar un buen rato, ABC se traslada hasta la última parcela de la... Ver Más - Jornada familiar y disfrute en el Real
La jornada del sábado es, para muchos, la de despedida de la Feria. El domingo queda reservado para los más valientes y aquellos que simplemente acuden a dar un paseo y ver los fuegos. El sábado invitó, con su buena temperatura y sus calles menos pobladas a una jornada de confraternización y disfrute que no pocas personas dejaron pasar. La Feria ofreció una estampa distinta: más pausada, más recogida, pero no por ello menos auténtica. Los coches de caballos recorrieron el albero con elegancia y las reuniones familiares, entre brindis y sevillanas, mantuvieron vivo el espíritu festivo que distingue a Sevilla en su semana grande, que apura unas últimas horas con un balance inmejorable en cuanto a asistencia, ausencia de incidentes relevantes y, sobre todo, una temperatura ideal. Uno de los mayores atractivos del real es disfrutar de su ambiente montados en algún coche de caballos. Es lo que hicieron Paloma Losada, Victoria Bonilla, Lole Aguado y María Fedriani, quienes no desaprovecharon una buena tard - Esos fuegos nada artificiales
Más o menos por lo que cuestan en cualquier caseta una jarra de rebujito y media docena de montaditos de algo impregnado en aceite, algo menos de cien euros, puede uno darse el lujazo de ir a la Feria en coche de caballos. Y no se trata de un gesto de esnobismo trasnochado, como pudiera pensarse, sino de una inteligente forma de llegar a la portada sin comprometer la integridad de los pies ni, las damas, el esplendor de los trajes de gitana. Descartado por obvios motivos el vehículo privado, surcar los atascos en carruaje es una alternativa cómoda a las apreturas de taxis y autobuses. Fresquita por descapotable y, chúpense ésta, (eco) sostenible por ser de tracción animal. Después... Ver Más - Deportivo Fabril - UCAM Murcia: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de playoff de Segunda RFEF hoy
El playoff de ascenso a Primera RFEF ya tiene cruces definidos. Veinte equipos de la Segunda Federación luchan por cinco plazas en la tercera categoría del fútbol español. Tras una temporada regular intensa, los equipos clasificados entre la segunda y la quinta posición de cada grupo se enfrentan en eliminatorias a doble partido. Eso sí, los campeones de grupo —Pontevedra, Arenas de Getxo, Europa, Juventud Torremolinos y Guadalajara— ya han asegurado su ascenso directo. Ahora, el resto busca seguir sus pasos en una competición donde el margen de error es mínimo. Uno de los duelos más destacados de esta primera ronda es el que enfrenta al Deportivo Fabril y al UCAM Murcia. El Fabril, filial del Deportivo de La Coruña, ha demostrado solidez durante la temporada, mientras que el UCAM Murcia llega con una plantilla experimentada y ambiciosa. El partido de ida se disputará el domingo 11 de mayo a las 19.00 horas en el Estadio Abanca-Riazor. La vuelta está programada para el fin de semana siguiente, el - La Pasarela de Relleu, así es la versión alicantina del 'caminito del rey'
Ubicado en la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante, se encuentra Relleu, un pueblo de poco más de 1.000 habitantes que esconde bajos sus límites una atractiva ruta que por su pasarela de vértigo recuerda al Caminito del Rey malagueño siendo considerada algo así como su hermana pequeña. Antes de comenzar a explorar la naturaleza que envuelve a este destino se puede optar por pasear por el casco antiguo de la localidad, así como por descubrir algunos de sus imprescindibles como son los restos de su castillo , situados sobre el cerro de 440 metros que domina el municipio, la ermita de Sant Albert, la iglesia de San Jaime del siglo XVII, que cuenta con las campanas más antiguas de toda la provincia, o el Museo de Relleu que, proyectado durante el reinado de Carlos III y ubicado en el antiguo ayuntamiento, habla la historia del pueblo y de cómo era la vida de sus habitantes tiempo atrás. Visto esto es momento de descubrir la pasarela de Relleu , un recorrido formado por tablones de madera