Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Populismo por democracia
    Hay decisiones que uno esperaría de un país serio. Y luego está la ocurrencia del Gobierno de lanzar una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell, como si la absorción de entidades financieras cotizadas fuera asunto de tertulia de vecinos. No contentos con legislar vía redes sociales y gobernar a golpe de encuesta, ahora también pretenden que decidamos operaciones empresariales desde el sofá, entre el informativo y la cena. La pregunta es digna de examen de oposición con trampa: «¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?». Que traduzco: ¿quiere usted que el Gobierno haga lo que le dé la gana con esta fusión? Porque con semejante ambigüedad, la respuesta siempre será «lo que convenga». El formato elegido para la consulta es un simple formulario de Microsoft, de esos que se usan para votar el regalo de cumpleaños de los niños en el colegio. Ni control, ni verificació
  • Azucarera
    Los derroteros por los que ha ido la relación de Azucarera con el sector productor, en los últimos años, ha hecho que nos resulten indiferentes las noticias que llegan desde la matriz del grupo, en Reino Unido, sobre su futuro como empresa y sobre el futuro de sus centros fabriles. Si se produce un anuncio de cierre, que ojalá no, los agricultores no estaremos detrás de las pancartas de protesta, ni pediremos auxilio a las administraciones para salvar a la compañía, ni sacrificaremos nuestros intereses agrarios en aras de un supuesto interés general superior. Esto es lo contrario a lo que hemos hecho en otros momentos de la historia reciente de la agricultura leonesa cuando se cerraron fábricas azucareras, cuando no se invertía lo deseado, o cuando se anunciaban reestructuraciones de personal. No volverá a haber propuestas conjuntas, del sector industrial y agrario, a las administraciones públicas, para que el sector remolachero siga siendo el que tenga más privilegios en el reparto de las ayudas de
  • Respeto a la ciudadanía
    Eran las 18:45 horas del pasado Viernes de Dolores cuando me dirigía a la Iglesia del Mercado. Un año más quería visitar a la Virgen. De repente una valla me cierra el paso. Miro, doy la vuelta y un hombre con chaleco naranja me dice que vaya por otro lado. Doy la vuelta a la Iglesia y me encuentro otra valla y (otro chaleco naranja) me dice: – No puede pasar. – ¿Por qué? – Porque hay mucha gente – Como siempre –respondo– – ¡No, no, no! No puede pasar porque hay aforo. – No lo puedo creer. ¡¡¿¿Desde cuándo hay aforo para entrar en una Iglesia??!! Y, si es así, ¿por qué no hay carteles en las vallas que informen de ello y con el debido tiempo? No hay respuesta. Intentamos convencerle: oiga, somos cinco mujeres, nos quedamos atrás, nos colocamos en un rincón, no queremos molestar… Una mujer suplica: ¡oiga! que llevo viniendo a la Novena todos los días y el último, que es hoy, ¿no me va a dejar entrar? ¡Por favor! No hubo manera. Entretanto salieron de la Iglesia varias mujere
  • Cinco visitas seguidas de la Ponferradina a Zubieta sin derrotas
    Llega el tramo más decisivo de la temporada y el calendario de la Ponferradina no es para nada sencillo. Tras recortarle 11 puntos al líder en la jornada 26 y llegar a estar incluso a 13 puntos al inicio de liga, los de Javi Rey depende de sí mismos para conseguir el objetivo del ascenso. Para ello antes deberán superar los últimos tres obstáculos, el primero, Zubieta y a la Real Sociedad B. El único filial al que la Deportiva no ha conseguido ganarle este temporada, además de ser ahora un rival directo en la zona alta de la tabla. Por esa sed de venganza y el tener que ganar prácticamente todo para ascender, la Deportiva irá a Zubieta con todavía más razones para no especular con el resultado. En las últimas cinco visitas a Zubieta, la 'Ponfe' ha logrado cuatro victorias y un empate, con 10 goles a favor y solo tres en contra Un rival y un escenario al que la Deportiva se le ha dado realmente bien en las últimas temporadas. Y es que de las últimas cinco visitas de los bercianos a tierras vascas ha
  • En León hay un centenario para cada día del año
    Como si de enero a diciembre se tratara, la provincia de León contaba con 365 centenarios hasta este jueves. Sin embargo, este 8 de mayo María Asunción Carro Merayo, más conocida como Chonita, sopló 100 velas elevando, como en el caso de un año bisiesto, a 366 el listado de leoneses que superan el siglo de vida. Natural de Bembibre, Chonita creció en una familia sencilla, marcada por el cine que regentaba su abuelo y por la muerte de su madre en la Guerra Civil. Por este motivo, tuvo que mudarse con sus tíos a Bilbao, sin olvidar nunca León ni el himno que entona con frecuencia. Chonita dedicó su vida a la enseñanza y tuvo tres hijos: Octavio, Fernando y Víctor. También cuatro nietos e incluso un biznieto. Hasta hace poco, la nueva centenaria de la ciudad de León vivía en su piso de la calle Monasterio gracias al apoyo del servicio domiciliario. Sin embargo, cuando abrió la residencia CleceVitam Otazu en su mismo barrio, pensó que estaría mejor atendida y sobre todo, acompañada. Allí, Chonita