Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Siete años de bloqueo al nuevo acceso al aeropuerto de Málaga
    Siete años lleva de retraso y bloqueada una de las soluciones a los colapsos de tráfico en la entrada a Málaga capital desde la Costa del Sol. El Ministerio de Fomento licitó en 2017 el contrato de obras para el acceso Norte al Aeropuerto de Málaga desde la Nueva Ronda de Circunvalación Oeste de Málaga por un presupuesto de 41,76 millones de euros . El proyecto contemplaba la construcción de una autovía de acceso al Aeropuerto de Málaga con una longitud de 1,6 kilómetros, a fin de conectarlo con la hiperronda de circunvalación a Málaga, la misma que sobrevuelan los aviones a diario y desde la que no se puede acceder a la infraestructura de AENA, que cada año aumenta... Ver Más
  • Coincidencias onomásticas en la guerra de Ucrania
    La Comunidad de Estados Independientes podría haber sido un buen proyecto tras la caída de la URSS, algo semejante a la UE para los extensos parajes esteparios de Eurasia. Pero para ello habría que establecer una relación de igualdad entre sus diferentes miembros, además de mayores dosis de democracia y de garantizar los derechos humanos. Las repúblicas exsoviéticas europeas han preferido dirigir sus pasos hacia la Europa Occidental, mientras que pequeños conflictos de distinto signo convulsionan el Cáucaso y otras regiones periféricas de lo que fue la URSS. El último capítulo ya lo conocemos. El 24 de febrero de 2022 se desata la Operación Militar Especial sobre Ucrania. Sus principales protagonistas comparten el mismo nombre: Vladímir Putin, Volodímir (Vladimír en ucraniano) Zelenski y Vladímir Mijáilovich Gundiáyev (nombre secular del Cirilo I patriarca de la iglesia ortodoxa rusa). En el horizonte de los tres se alza lejano el legado de San Vladímir, a quien Putin levantó en 2016 una esta
  • Del Gran Circo Mundial a 'Circlassica': una nueva era bajo la carpa de El Real
    Durante décadas, hubo una parada obligatoria en la Feria de Abril, más allá del rebujito y las sevillanas: la visita al Gran Circo Mundial . Este espectáculo, presente en Sevilla desde la década de los 60, sorprendió por última vez a la ciudad el domingo 24 de abril de 2016. En 2017, debido a una combinación de problemas económicos y a los cambios en la legislación sobre el uso de animales en espectáculos, el Gran Circo Mundial se despidió definitivamente de los escenarios. No siempre un adiós significa el fin de algo; a veces, el cierre de una etapa marca el inicio de otra. En los últimos años, los espectáculos circenses han intentado reinventarse , dejando atrás a los animales como protagonistas y centrándose en acróbatas y payasos. Aunque ya no hay fieras ni elefantes, el factor sorpresa sigue siendo uno de los pilares fundamentales de cada función. La Feria está a la vuelta de la esquina. La mayoría de trajes de flamenca ya están listos, al igual que quienes han decidido aprender a bail
  • A la luz de Francisco
    Fue un funeral en segunda convocatoria, como las reuniones formales, de la que esta crónica quiere levantar acta consignando el afecto y el reconocimiento al legado del Papa Francisco, enterrado en Roma el sábado anterior. El gran apagón del lunes aconsejó mover la fecha prevista y se aplazó veinticuatro horas , lo que seguramente hizo disminuir la afluencia de fieles; aun así, la Catedral registró una muy buena entrada con autoridades civiles, militares y académicas en primera fila. El trascoro se había ornado con guirnaldas y ramos con los colores papales y una lámina del retrato de Francisco que le pintó Raúl Berzosa se había colocado en el lado de la epístola del presbiterio. Era la luz del Papa la que iluminaba los corazones de los presentes, agradecidos por su pontificado, como era la luz del cirio pascual la que iluminaba la ceremonia: un cirio superlativo de 90 centímetros de altura y un diámetro de 23 centímetros que no pesará menos de 80 libras de cera virgen, según cálculos propios.
  • La Iglesia de Sevilla reivindica trabajo decente y cuidado de la casa común
    La fiesta del Primero de Mayo, día internacional del Trabajo y festividad de San José Obrero, fue la fecha escogida por la Delegación diocesana de Pastoral del Trabajo para ganar el jubileo con una peregrinación, más simbólica que otra cosa, entre la parroquia de Santa Cruz y la Capilla Real de la Catedral, donde el obispo auxiliar Teodoro León ofició la misa que les permitió lucrar las indulgencias jubilares. Pío XII puso a los trabajadores bajo el patronazgo de San José Obrero en 1955 en presencia de un numeroso grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro. Dijo en aquella ocasión el Papa: «El humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, debe ser también el próvido guardián de ustedes y de sus familias». El aire reivindicativo se evidenció desde la monición de entrada, en la que se pidió unir «a la gracia y el perdón que recibimos en el jubileo, nuestro compromiso con el mundo obrero y el trabajo, especialmente de los q