Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Cierran una playa de Tenerife por un vertido
    El Ayuntamiento de Candelaria ha ordenado el cierre temporal de la Playa de Los Guanches después de detectarse un vertido en el agua. La medida se adoptó “de forma inmediata” por motivos de seguridad, balizando el acceso mientras se llevan a cabo los análisis de calidad del agua para determinar si es apta para el baño. Según la empresa responsable del servicio de agua en el municipio, Aqualia, las primeras hipótesis apuntan a que el vertido podría estar relacionado con restos de obra encontrados recientemente en la red de saneamiento, cuyo origen aún se desconoce. A ello se sumaría la acumulación de residuos sólidos —especialmente toallitas higiénicas— que habrían provocado una obstrucción en la red y, en consecuencia, el vertido registrado. Desde el área de Sanidad se tomarán muestras para analizar el estado del agua y la playa permanecerá cerrada hasta que se garantice que no existe riesgo para la salud de los usuarios. El Ayuntamiento ha insistido en que el vertido de toallit
  • El HUC dejará de depender de la Península para los radiofármacos gracias a un nuevo ciclotrón
    El Hospital Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha iniciado las obras necesarias para la instalación de un ciclotrón, un equipo de alta tecnología destinado a la producción de radiofármacos emisores de positrones así como de sus Laboratorios asociados y de una Radiofarmacia de Medicina nuclear. Esto permitirá incrementar y potenciar la capacidad diagnóstica de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, entre otras, en Canarias. Este nuevo ciclotrón permitirá al SCS dejar de depender del exterior para disponer de los radiofármacos, que actualmente se traen de la Península para su uso en Canarias. Además, la incorporación de esta infraestructura sitúa al centro hospitalario como un referente en medicina nuclear y diagnóstico avanzado a nivel nacional. El Servicio Canario de la Salud ha destinado un total de 11.431.378,90 euros, incluido el IGIC, a esta adjudicación. La partida total abarca el suministro e instalació
  • El primer baile del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026 ya tiene fecha
    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Fiestas de Santa Cruz, dará a conocer, el viernes, 14 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, el que será el cartel del Carnaval 2026, un acto al que seguirá el que será, simbólicamente, el primer baile de Carnaval de la edición 2026. Los cinco finalistas del concurso popular para elegir el cartel anunciador de la fiesta estará presentes en el momento en el que se descubra al ganador. El alcalde, José Manuel Bermúdez, invita a la ciudadanía a participar en este primer acto del Carnaval 2026. “Tras el éxito de estos últimos años, hemos apostado por repetir la fórmula para presentar el cartel anunciador, y lo hacemos con un acto sencillo pero que está lleno del espíritu que se podrá disfrutar en la próxima edición, que estará dedicada a Ritmos Latinos, por lo que invito a todos a sumarse a esta primera aproximación al Carnaval de 2026”, apuntó Bermúdez. En palabras del concejal de Fiestas, Javier Caraballero, “volvemos a
  • La señal de tráfico que solo ves en Canarias: no figura en el Reglamento General de Circulación
    Los atascos en las horas de entrada y salida de los colegios se han convertido en un problema cotidiano en muchas ciudades, pero Canarias lleva años aplicando una medida propia para aligerar el tráfico: la señal “Besa y Baja”, un distintivo que, aunque no forma parte del catálogo oficial de señales de tráfico en España, se ha implantado en varios municipios del Archipiélago con resultados positivos. Su funcionamiento es simple: el conductor se detiene, da tiempo justo para que el menor salga del coche y retoma la marcha sin estacionar. El área está delimitada y supervisada por Policía Local, y solo se puede utilizar durante determinadas horas de la jornada escolar. La idea se inspira en el modelo británico “Kiss & Ride”. La iniciativa surgió en Las Palmas de Gran Canaria hace unos ocho años y posteriormente se implantó en otros municipios, como Santa Cruz de Tenerife, Tegueste o La Laguna. El objetivo es reducir las retenciones y evitar la doble fila, uno de los principales motiv
  • Denuncian que no se cubren las ausencias de enfermeros, matronas y fisioterapeutas en el HUC
    El Sindicato de Enfermería, Satse, denuncia este jueves que no se están sustituyendo todas las ausencias del personal de enfermería, fisioterapia y matronas del Hospital Universitario de Canarias (HUC) que se encuentran en situación de incapacidad temporal, permisos, reducciones de jornada. Desde el sindicato se desconoce el motivo de esta falta de cobertura, teniendo en cuenta que existen profesionales disponibles en las listas de contratación del hospital. La organización sindical señala en una nota que esta limitación afecta a todas las áreas del HUC, incluyendo unidades críticas y de alta carga asistencial, donde se está dejando sin cubrir ausencias completamente justificadas, repercutiendo directamente sobre los profesionales que permanecen en activo. Además, el resultado de esta “aparente” política de ahorro económico es una “grave sobrecarga de trabajo” para las enfermeras, matronas y fisioterapeutas del complejo hospitalario, un aumento excesivo de las ratios enfermera/paci