Previous Día anterior
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • León toma el centro de Ourense
    Más de un millar de seguidores culturalistas estarán apoyando a su equipo este sábado frente al Ourense y se han dejado ver ya durante todo el día por el centro de la ciudad, tomando el centro para visitar la localidad y tomar algo buscando eso sí los soportales para guarecerse de la intensa y continua lluvia. [articles:174832] Así centenares de aficionados con camisetas de la Cultural, bufandas y banderas del club y de León han dado color ya en las horas previas a la decisiva cita, con cánticos como el de 'Leonesa juegas en casa' haciéndose oír ya horas antes del encuentro. De hecho, con el paso del día y cuando la lluvia ha parado, la Plaza del Hierro se ha llenado de gente de la Cultural, sonando el himno a León y múltiples gritos de ánimo y llegando a haber casi medio millar de leoneses. [galleries:vertical:916]
  • Quintana de Fuseros cumple con la tradición de los amortajados
    El 3 de mayo no es un día cualquiera en la pequeña localidad berciana de Quintana de Fuseros, en el municipio de Igüeña (León). Esa mañana muchos vecinos se levantan y se visten de una forma poco común: con una mortaja, la que hubieran lucido en caso de haber fallecido. Se trata de una antigua tradición, una Manifestación Popular de Interés Turístico Provincial desde 2017, única en León, y con celebraciones similares, aunque no iguales, en algunos puntos de Galicia, como en Puebla de Caramiñal, o de Zamora, en Bercianos de Aliste. Con ella los amortajados dan gracias al Cristo de la Cabaña por seguir con vida tras haber superado alguna grave enfermedad o un accidente. La celebración comenzó hoy, como es habitual, en torno a las 11.30 horas, cuando los participantes se vistieron, se amortajaron, en la iglesia parroquial de San Claudio, para partir después en procesión hasta la ermita del Santo Cristo de la Cabaña. "Esta procesión es una reliquia, una costumbre. Antiguamente era bastante frecue
  • Sacyl agiliza los tiempos del cribado de cáncer de mama a 122.000 mujeres
    La Consejería de Sanidad vuelve a externalizar el servicio de doble lectura e informe de mamografías este año para dar respuesta a la alta cobertura del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. La licitación, conocida por Ical, asciende a 1,38 millones de euros por un año, con la posibilidad de prórroga hasta un máximo de dos años, lo que elevaría el valor estimado del contrato a más de tres millones de euros. La financiación del contrato aprobado hasta la fecha se distribuye en dos anualidades: 929.200 euros en 2025 y 450.800 euros en 2026. La medida responde a la necesidad de agilizar los tiempos diagnósticos y garantizar la calidad del programa autonómico, que se ha visto tensionado por el creciente número de pruebas y la falta de especialistas en radiodiagnóstico, una realidad compartida por el conjunto del Sistema Nacional de Salud. [articles:164445] El programa de cribado está dirigido actualmente a mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 74 años, franja de edad que se ampli
  • Ferrocarril del Valle del Sil será la encargada de recuperar el Ponfeblino, que activa su recuperación este mes
    Cumplido el proceso de licitación de las primeras obras que recuperarán el tren turístico de Cubillos a Villablino, ya hay una propuesta de adjudicación, según ha concretado el presidente del Consorcio y alcalde de Villablino, Mario Rivas, a Ferrocarril del Valle del Sil S.L. Aunque se había criticado que se estaban dilatando los plazos para comenzar las obras, asegura Rivas que se han cumplido los marcados "aunque sabíamos que eran justos" y ahora se espera que, tras el paso de la presentación de la documentación, se puedan iniciar las obras este mismo mes "es la expectativa que tenemos", asegura. De ese modo, apunta, en junio de 2026 estarían ejecutadas y "podremos ver el tramo de Cubillos a Villablino funcionando" y el material dentro del proyecto recuperado. En concreto se trata de la locomotora de vapor PV9, que en estos momentos está en La Térmica Cultural, otra locomotora de vapor también, la PV31, que está en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, además del furgón F-603, situado en el ta
  • Armunia alza la voz ante la falta de limpieza y denuncia "una plaga de ratas y cucarachas"
    La Junta Vecinal de Armunia ha presentado una queja formal ante el Procurador del Común de Castilla y León por la situación "de abandono, deterioro, insalubridad y carencia de servicios básicos" que consideran que sufre esta pedanía del municipio de León. [articles:158335] La queja presentada recoge varias deficiencias que están afectando "gravemente" a la calidad de vida de los vecinos, entre ellas "el mal estado de conservación de fincas y solares urbanos, sin mantenimiento ni limpieza, la acumulación de residuos en la presa, una plaga de ratas, garrapatas y cucarachas que se extiende por la pedanía y contenedores de basura deteriorados". Los vecinos reclaman el desbrozado de fincas. Los vecinos también apuntan que existe "un elevado riesgo de incendio por la falta de siega y desbroce de parcelas", al igual que reclaman una mejora en la limpieza viaria, "ya que durante el mes de abril de 2025 únicamente ha habido barrendero cuatro días en el núcleo de Armunia y cinco días en el resto de la pedan�