Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
Dr. Mariusz Niewiadomski advierte: “Hasta un 70% de las mujeres en edad fértil puede desarrollarlo. Las revisiones pueden marcar la diferencia”
¿Has oído hablar de los quistes ováricos? Son formaciones frecuentes y, en la mayoría de los casos, benignas. Su diagnóstico temprano mediante ecografía y un abordaje individualizado permiten tratarlas de forma segura y eficaz. Gracias a técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica, hoy es posible extirparlas conservando la función ovárica y facilitando una recuperación más rápida para las pacientes. De hecho, hasta un 70% de las mujeres en edad fértil puede desarrollar un quiste ovárico a lo largo de su vida. Así lo explica el Dr. Mariusz Niewiadomski, especialista en cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Hospital Quirónsalud Costa Adeje, quien destaca que su extirpación se realiza con frecuencia mediante cirugía laparoscópica. Esta técnica permite extraer el quiste conservando el ovario siempre que sea posible, con menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida que la cirugía abierta. Diagnóstico: pruebas y estudios necesarios Para ident- Atropellan a un hombre de 80 años en Tenerife
Un hombre de 80 años ha resultado herido tras ser atropellado en la carretera de El Sobradillo, en Santa Cruz de Tenerife. Los hechos ocurrieron esta misma tarde, cuandose recibió una alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 en la que se comunicaba que un varón precisaba asistencia sanitaria tras ser atropellado por un vehículo en la dirección mencionada anteriormente. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Personal del SUC valoró y asistió al afectado, que fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria . En el momento inicial de la asistencia presentaba policontusiones de carácter moderado, salvo complicaciones. - Hallan un cadáver en la playa de Lanzarote en la que desapareció un bañista el domingo
Un cadáver ha sido hallado este martes por la tarde en la playa de Famara, en Lanzarote, el lugar donde desapareció un bañista de 28 años de origen indio el pasado domingo. Según ha confirmado Consorcio de Emergencias de Lanzarote, la persona ahogada ha sido encontrada en la playa por unos bañistas en torno a las 17.05 horas. Por su parte, la Guardia Civil ha indicado a EFE que, por el momento, el cuerpo permanece aún sin identificar y que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para determinar su identidad. En el lugar se ha desplegado un dispositivo de Bomberos y de la Guardia Civil, encargados de realizar las diligencias correspondientes y la evacuación del cuerpo. La búsqueda del joven se había reanudado este martes por la mañana, por tercer día consecutivo, con medios marítimos, aéreos y terrestres. Desde primeras horas, bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote participaron de nuevo en los rastreos junto a Salvamento Marítimo -con la embarcación de rescate - David Rodríguez busca repartidor o repartidora para uno de sus locales: “Incorporación inmediata”
David Rodríguez, uno de los reposteros más importantes de Canarias, ha publicado una oferta de trabajo en la que busca a un repartidor o repartidora, con incorporación inmediata. El perfil señala que necesaerio ser “responsable, puntual y tener actitud”, señalando un correo electrónico al que dirigir sus propuestas: [email protected]. Actualmente, gestiona los negocios que llevan su nombre en Santa Úrsula y también otro en la Casa Miranda, en Puerto de la Cruz., pero llega la apertura de un tercero, en Santa Cruz de Tenerife, concretamente en el Centro Comercial Nivaria Center. David Rodríguez dice que su pastelería está basada en la tradicional francesa o catalana, pero aportándole su toque de diseño particular, preocupándose por una alimentación sana. En este sentido, ha rebajado las grasas y los azúcares, que llevan lo justo y no solapen los sabores. “Ya que se viene a pecar, se peca”, afirma sonriendo porque “un dulce es un dulce”. - La desaparición más larga de España: el extraño caso del canario Alberto Pérez Elvira
El 2 de julio de 1973 desapareció Alberto Pérez Elvira, un lanzaroteño que pareció esfumarse. Se encontró su bicicleta, pero ningún otro rastro del niño, de 13 años, al que todos conocían por Albertito. A día de hoy es el caso de desaparición más largo conocido en España. Aquel 2 de julio de 1973, en el camino entre Güime y Playa Honda, fue hallada la bicicleta de Albertito. Tenía una rueda pinchada y un taxista aseguró ver al joven en la zona. A partir de ese momento, las certezas son mínimas. Cuando a las 20.00 horas de aquel día el niño no apareció por el restaurante El Cazador, regentado por la familia, comenzaron a entrañarse. Comenzó más tarde una batida por la zona, encontrando, a varios kilómetros de su casa, la bicicleta azul con una rueda pinchada. Pero nunca más se supo de él. Su hermana, Belén Elvira, reconocida mezzosoprano, que se hizo muy popular tras participar en Got Talent, de Telecinco, ha intentado siempre que este caso no sea olvidado pese al paso de los a
Día anterior 
Sitio web





















