Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Metacrilato sin secretos: ¿Cómo elegir la caja perfecta y transformar cualquier proyecto?
El metacrilato se ha vuelto un material clave en sectores muy distintos, desde diseño interior hasta museografía o retail. La combinación de estética limpia, ligereza y resistencia lo convierte en una alternativa moderna al vidrio. Dentro de las primeras decisiones surge una pieza que genera muchas dudas: las cajas de metacrilato, que aparecen como solución versátil para exposición, protección o almacenamiento visualmente atractivo. Por otra parte, trabajar con un material transparente abre posibilidades creativas que no se consiguen con opciones convencionales. Frente a eso, resulta valioso conocer espesores, acabados, usos adecuados, formas de personalización y detalles técnicos que marcan la diferencia. ¿Por qué el metacrilato se ha convertido en un material clave? El metacrilato destaca por su claridad óptica y su ligereza, algo que facilita su manipulación en procesos artesanales y en producciones industriales. Un punto que llama la atención es su grado de resistencia frente a golpes modera - Date de baja, que ya lo hago yo
Absentismo. Creo que es el término que, de un tiempo a esta parte, más debate genera en cualquier reunión, tenga o no que ver con nuestro sector. Porque el absentismo no afecta solo al turismo, no señor. Parece evidente que tras la pandemia algo ha cambiado en nuestra sociedad y en la fuerza laboral en su conjunto. Algunos estudios lo achacan al cambio de prioridades en la población, a un incremento del estrés, bajas por problemas de salud mental... Otros a cambios de comportamiento en las empresas: precariedad, mayor exigencia con igual o menor retribución, alta rotación de personal... Este síndrome no solo afecta a las empresas, sino también, y de forma muy especial aunque velada, a nuestra administración. Algunos estudios indican que el sector público presenta niveles de absentismo más elevados que el privado tanto en lo referente a los porcentajes como en la duración media de sus bajas. Y eso con una plantilla pública más envejecida pero que goza, por qué vamos a negarlo, de una mayor protecc - Detrás de la postal
A veces, para comprender mejor lo que nos sucede, necesitamos que alguien externo nos lo explique con claridad. Y fue precisamente durante el seminario organizado por la Asociación Menorca Activa el pasado viernes en el Lazareto de Maó, cuando la subdirectora de la revista Viajes National Geographic, Sandra Martín, compartió a los asistentes cómo se mira Menorca desde una cabecera que vive de observar el mundo con lupa. Seguramente sus palabras, fueron más reveladoras que muchos documentos estratégicos que solemos leer con gesto serio. Nos dijo, por ejemplo, que las fotos de playas siguen siendo lo que más clics genera. Ninguna sorpresa. Pero añadió algo más relevante. Esto no explica por qué el visitante vuelve. La postal atrae, sí, pero lo que fideliza es otra cosa y es precisamente, todo lo que hay detrás. La calma que emana Menorca con su poc a poc, el interior que asoma detrás de cada carretera secundaria, la autenticidad que uno descubre cuando baja revoluciones y entiende que aquí las cosa - Las barreras de acceso a la salud
En las sociedades más desarrolladas, la salud es uno de los más claros indicadores de las desigualdades sociales. En este sentido, como señala Harold Kerbo, sociólogo estadounidense, la estratificación es un sistema que distribuye de forma desigual los recursos, las oportunidades y el poder entre las personas, según su posición en la estructura social. Cabe destacar que esta estratificación no sólo afecta al acceso a la educación, la vivienda o el trabajo, sino también tiene un impacto en la salud de las personas. Así, el acceso universal a la salud se presenta como una herramienta clave para disminuir los efectos más graves de la desigualdad. En ese sentido, el caso español parece paradigmático. Y es que a diferencia de otros países, como es el caso de Estados Unidos, por ejemplo, la atención sanitaria depende de la capacidad económica de las personas. Por el contrario, España ha instaurado un sistema de salud, donde se considera que la salud es un derecho fundamental. Sin embargo, hay que po - Apollo y el Atlético de Madrid sacuden la inversión
Posiblemente todo el mundo haya oído hablar de la compra del Atlético de Madrid SAD de la semana pasada. El fondo de Apollo Global Management, que tienen constituido para invertir en deporte, el Apollo Sports Capital (ASC), se ha hecho con más de la mitad del Atlético de Madrid. Realmente no se ha completado la compra, se cerrará a principios de 2026, pero el acuerdo está cerrado. Esta operación le da un valor al Atlético de Madrid SAD de unos 2.600 millones de euros, cantidad muy superior al valor que le daba Forbes en mayo (1.700) y superior al valor en bolsa (perfectamente podemos asimilar el valor de una cotizada con el de una empresa sobre la que se haya hecho una operación así) del Manchester United (algo más de 2.200 millones de euros). ¿Por qué ese sobreprecio? Sin duda su Ciudad del Fútbol presenta un atractivo de inversión muy superior al de un equipo de fútbol. Se trata de ligar perfectamente deporte y experiencias: hotel, pabellón para conciertos, estadio, polideportivos, pádel, gol
Día anterior 
Sitio web























