Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Un respiro con Mingote. Lo polÃticamente correcto
- Las «performance» y las manifas proetarras
Durante las atÃpicas navidades pasadas a causa de la COVID-19, las juventudes nacionalistas de izquierdas e independentistas proetarras, llevaron a cabo en las calles de varias localidades vizcaÃnas —Bilbao, Galdácano y Baracaldo— diversas «perfomance» callejeras. Para ello se dedicaron a colocar algunas mesas y sillas vacÃas, simulando que los presos de ETA, precisamente los más sanguinarios de esas localidades, un año más, no iban a poder estar en casa para celebrar con sus familiares las comidas y cenas de Navidad. ¡Qué ignominia! ¡Qué escarnio para los familiares de las vÃctimas de ETA que viven en esos municipios! Qué sufrimiento para una persona ver mientras pasea o hace las compras, las fotos de los rostros de aquellos que colaboraron e incluso asesinaron a su familiar, tan cercano y querido. Al ver dichas «perfomance callejeras» me rebelo, empatizo y solidarizo, aún más si cabe, con el sufrimiento de esos familiares. No con el sufrimiento de los familiares de esos asesinos que mà - TV3 da a Mediapro 440.000 euros para una serie proindependencia
«Me ha dicho: ‘‘Imposible, imposible, imposible’’. Además, me lo ha dicho asÃ, como diez veces ‘‘imposible’’. Yo le decÃa: ‘‘Por el pago no te preocupes, ya nos lo pagarás el año que viene, no hay problema, pero lo importante es que esto salga ahora’’». Sin embargo, fue posible. La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), el ente público que controla TV3, firmó el pasado 23 de diciembre un contrario con Mediapro, la empresa que controlan Jaume Roures y Tatxo Benet, por el que la televisión autonómica pública catalana abona 440.000 euros a la productora para poder emitir una miniserie documental de ocho capÃtulos titulada «El juicio», y cuya lÃnea argumental se basará en la defensa de los lÃderes del «procés» y condenados por el Tribunal Supremo por sedición y malversación. A primeros del pasado mes de noviembre se conoció el contenido del sumario de la operación judicial Voloh, todavÃa en fase de instrucción. Y en su contenido una conversación de - Helena Jubany: caso reabierto
Los investigadores tenÃan claro que la joven bibliotecaria Helena Jubany no cayó al vacÃo por voluntad propia desde la azotea de una finca de Sabadell (Barcelona) la madrugada del 1 de diciembre de 2001. La PolicÃa Nacional, que capitaneaba las pesquisas, tampoco tenÃa dudas de que a los autores del crimen habÃa que buscarlos en una reducida lista de amigos de un club excursionista que la vÃctima frecuentaba desde su llegada a la ciudad. Pero el suicidio en prisión de la maestra Muntsa Careta, supuesta colaboradora, que podrÃa haber arrojado luz sobre el crimen, y que vivÃa en el edificio en el que Helena vio la muerte, tiró por la borda la posibilidad de depurar responsabilidades en un juicio. El... Ver Más - Corinna abre camino a Villarejo para ganar un juicio al CNI
Tal era la expectación en la vista que acogÃa ayer el Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid, que el titular, Jesús de Jesús Sánchez, habÃa ordenado emitirlo por internet. La sesión tenÃa más trascendencia mediática que penal, a la luz de los ingredientes: el comisario José Manuel Villarejo, sin carpeta que le cubriera el rostro, acusado de calumnias y denuncia falsa por su archienemigo, el exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán. En el centro, la examante de Don Juan Carlos, Corinna Larsen, aliada de fortuna con Villarejo en su guerra contra el jefe de los espÃas. Sobrevolando, la acusación que ella vierte en todas partes menos en los tribunales: que Sanz Roldán la amenazó en su hotel de Londres en abril de 2012. "El Rey daba las órdenes" Larsen acudÃa de testigo para defender que Villarejo no habló de las amenazas de Sanz Roldán un domingo en «prime time» por hacer daño, sino porque ella se lo habÃa contado. Y asà fue. Le echó un capote hasta el pun