Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- La Arrastrada: la tragedia que cambió La Gomera
La noche del 30 de octubre de 1941 quedó grabada para siempre en la memoria de La Gomera. Aquel temporal, conocido popularmente como “la Arrastrada”, desató una de las mayores tragedias naturales vividas en la Isla en el siglo XX. Un temporal desbocado Entre las dos y las cuatro de la madrugada, lluvias torrenciales cayeron con tal intensidad que los barrancos se convirtieron en auténticas avenidas de agua, lodo y piedras. En algunos puntos, el agua alcanzó los cuatro metros de altura, arrasando todo lo que encontraba a su paso: viviendas, cultivos, factorías y caminos. Municipios como Valle Gran Rey, Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Playa de Santiago quedaron completamente devastados. Solo en la capital gomera, se calcula que alrededor del 90 % de las viviendas sufrieron daños graves o quedaron destruidas. Las pérdidas materiales fueron incalculables: casas desaparecidas, terrenos agrícolas sepultados bajo el fango y embarcaciones destruidas. El número exacto de fallecidos nunca - Buenas noticias para millones de jubilados: así subirán las pensiones mínimas en 2026
Diez millones de jubilados y beneficiarios del sistema público aguardan la actualización de sus pensiones para 2026. La cuantía final dependerá, una vez más, de cómo cierre la inflación este año. Aunque el dato definitivo del IPC aún tardará en conocerse, ya existen proyecciones bastante sólidas sobre cuánto crecerán las prestaciones el próximo ejercicio. Desde la reforma de pensiones impulsada por José Luis Escrivá en 2022, las pensiones contributivas se revisan automáticamente cada inicio de año conforme a la media del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos. Esta regla quedó fijada en el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, que garantiza la revalorización anual de todas las pensiones contributivas —incluido el complemento de brecha de género— en función del IPC interanual medio. El avance publicado esta semana sitúa la inflación de octubre en el 3,1%, dato provisional que deberá confirmarse el 14 de noviembre por el Instituto Nacional de Est - Calor en Canarias: los puntos en los que se superarán los 30 grados hoy, según la Aemet
Cielos poco nubosos o despejados este domingo en Canarias con algún intervalo de nubes altas y temperaturas en ligero a moderado ascenso, incluso notable en las islas occidentales, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología. Se podrían alcanzar 30 ºC en el sur de Fuerteventura, amplias zonas de Gran Canaria, La Gomera, y zonas bajas de Tenerife, e incluso 32 ºC en medianías del sur y cumbre de Gran Canaria. Viento del nordeste moderado en costas y flojo de dirección variable en zonas de interior.En el mar habrá componente este o sureste fuerza 2 a 4 rolando por la noche a ne 3 o 4 y arreciando al final localmente a 5 en el sur y sureste. Marejadilla o rizada aumentando al final a marejada en costa sur y extremo noroeste. En costa oeste hasta la noche y más tarde en costa suroeste, variable 2 y rizada o marejadilla. Mar de fondo del norte o noroeste de 1 o 2 metros. La previsión completa en Canarias Lanzarote. Poco nuboso o despejado salvo algunos intervalos de nubes altas oc - El incierto futuro del Consorcio Isla Baja
La Isla Baja no es la comarca donde termina Tenerife sino donde empieza. Al menos así lo creen los cuatro alcaldes y alcaldesas de los municipios que la conforman. Sin embargo, aseguran que no es la misma visión que se tiene desde el Cabildo de Tenerife y por eso no se apuesta por este ente supramunicipal, que lleva dos años sin proyectos y cuyo futuro es incierto dado que la única actividad que mantiene es la escuela de música. Y no solo eso, sino que ha perdido su objetivo fundamental y para el que fue creado: impulsar el desarrollo integral de la Isla Baja, una de las comarcas más deprimidas de Tenerife, y adoptar por consenso todas las decisiones, dos premisas que en la actualidad no se cumplen. Una vez que se concretaron los proyectos estratégicos de cada municipio – Buenavista del Norte tiene su campo de golf y su hotel; Garachico su puerto deportivo; El Tanque alberga el Ecomuseo y en Los Silos se mejoró la costa y se construyó la vía variante del casco- el Consorcio apostó por actuacio - Los repuntes de carreras ilegales en Atogo y Los Loros obligan a actuar a las administraciones
La práctica del rally es una tradición con décadas de historia en Canarias. Forma parte del imaginario popular, mueve turismo, economía y pasión por el motor. Pero cuando se desborda fuera de los circuitos y de las fechas oficiales, se transforma en un problema de orden público. Esto es lo que está ocurriendo en varios puntos de la Isla como Los Loros y Atogo, donde las concentraciones no permitidas de vehículos y las carreras ilegales han generado un creciente malestar vecinal y una clara preocupación institucional. La presión vecinal aumenta, las administraciones comienzan a reaccionar, pero la situación aún está lejos de resolverse. El primer trazado afectado, de unos 8 kilómetros en total, es la carretera de Los Loros, que conecta Arafo con zonas de medianías, el entorno natural del Parque Natural de Siete Lomas y el municipio de Candelaria. Esta vía se ha convertido en escenario habitual de actividades peligrosas durante los fines de semana. Según denuncian los vecinos de la zona, mot
Día anterior 
Sitio web



























