Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La Laguna pondrá en marcha un sistema para agilizar las reclamaciones de sus vecinos
    La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de La Laguna presentó, la pasada semana, a todos los grupos políticos con representación en la Administración local su informe anual de 2024, como órgano que canaliza las demandas ciudadanas y para mejorar el funcionamiento de la administración. Según información de la Comisión, durante 2024 se registraron un total de 340 reclamaciones, de las que 195 fueron resueltas en tiempo y forma por los distintos servicios municipales, mientras que las 145 restantes fueron trasladadas a la presidencia de la comisión para su análisis e investigación. En concreto, según recoge el informe, las reclamaciones más frecuentes se concentran en cuestiones como la limpieza, mantenimiento de parques, seguridad ciudadana, con especial atención a problemas de velocidad, ruido o presencia policial y el estado general del viario, accesibilidad y atención en Servicios Sociales. La concejala Atteneri Falero, presidenta de la Comisión, destacó el
  • Gobierno y comunidades vuelven a verse hoy para encontrar un acuerdo para la acogida de menores migrantes
    El Ministerio de Juventud e Infancia ha vuelto a convocar a las comunidades autónomas para avanzar en el reparto de menores migrantes no acompañados en el día de hoy. La reunión estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, comenzará a las 15.00 horas y tendrá lugar en la Sala de Juntas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Este mismo encuentro entre el Ejecutivo y las autonomías estaba previsto que se llevase a cabo inicialmente el lunes 28 de abril, pero se canceló debido al apagón eléctrico que afectó a España. El Congreso de los Diputados convalidó el 10 de abril el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados. En concreto, este contó con 179 votos a favor (PSOE y socios), 170 en contra (PP y Vox) y una abstención de UPN. Este, fruto de un acuerdo entre Gobierno y Junts, modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías. Precisa
  • Puerto de la Cruz tendrá por primera vez Puntos Violeta en los barrios
    El área de Participación Ciudadana y la de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que dirige el edil David Hernández, pondrá en marcha por primera vez una red de Puntos Violeta en los barrios del municipio, una iniciativa que busca descentralizar los recursos y herramientas de protección a las mujeres, facilitando el acceso a la información, el acompañamiento y la atención en los entornos más cercanos a las vecinas. Los Puntos Violeta son espacios accesibles y simbólicos. Informan y también visibilizan el compromiso del municipio con la erradicación de las violencias machistas y la promoción de la equidad. Esta red se articulará a través de las asociaciones vecinales de cada zona, donde se habilitará un espacio visible con un tablón de anuncios específicos sobre igualdad, prevención de violencias machistas, recursos de ayuda y actividades formativas o de sensibilización. Además, cada punto contará con una figura clave: la persona Enlace Violeta, un perfil de referencia que no
  • Europa alerta de una grave escalada del sarampión en el último año
    La pandemia de COVID-19 provocó durante varios años una reducción en los reportes de muchas enfermedades infecciosas, lo que llevó a aparentes aumentos en los años posteriores que, en realidad, reflejaban un regreso a los niveles habituales. Sin embargo, en el caso del sarampión en Europa, los datos actuales no solo han igualado, sino que han superado los registros anteriores a la crisis sanitaria global. Según el Informe Anual de Sarampión elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), en 2024 se notificaron 35.212 casos en los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), frente a los 3.973 registrados en 2023. Esto supone un incremento de casi el 787% en apenas un año. Este fuerte aumento no puede explicarse únicamente por la alteración del sistema sanitario durante la pandemia, ya que representa la cifra más alta de los últimos 20 años en la región. De hecho, únicamente Letonia y Liechtenstein no reportaron casos en 2024
  • Canarias ha registrado un saldo negativo de 10.992 trabajadores
    Canarias acabó 2024 con un saldo negativo de 10.992 trabajadores, ya que a su mercado de trabajo llegaron 37.166 trabajadores procedentes de otras comunidades autónomas y se marcharon 48.158, según el informe sobre movilidad geográfica de las contrataciones de 2024 que elabora el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Además, en las Islas se firmaron 710.676 contratos y permanecieron 673.510. El Archipiélago anota una tasa de entrada de un 5,27 y de salida de un 6,67, teniendo la tasa más baja de movilidad autonómica con un 5,96. La Comunidad de Madrid (8.454 trabajadores), Andalucía (7.753), Cataluña (5.405), Galicia (3.089) y la Comunidad Valenciana (2.675) fueron las principales regiones de procedencia de los trabajadores que entraron en el mercado canario durante 2024. En cuanto a los territorios de destino, los canarios se han ido principalmente a trabajar a Madrid (14.679 empleados), Cataluña (7.164), Andalucía (6.983), Comunidad Valenciana (3.903) y Baleares (3.586). El informe del