Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El apagón puede dejar temblando a la factura ante la necesidad de mejorar las redes
La mayor crisis eléctrica en décadas en la historia de España ha dejado fundido al sistema justo cuando el Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estaban preparando varios procesos de audiencia pública para actualizar el sistema de retribuciones por el que se paga a las compañías distribuidoras de la luz los importes para que realicen su actividad siempre en función de lo que determine la ley. No son cifras baladíes: solo en 2024, las filiales de estas corporaciones recibieron más de 7.000 millones de euros ... con cargo al recibo de la luz que pagan los españoles. Lo que ha provocado el 'cero energético' del pasado lunes es la reactivación de la necesidad de invertir más dinero en las redes para adaptarlas a la nueva realidad del sistema, mucho más plagado de centrales –grandes, medianas o pequeñas– por todo el territorio, frente a la antigua estructura –más piramidal– en la que un puñado de plantas surtían de luz a toda España. Ajustar esa red, digita - Los «operadores privados» alertaron al gestor público
Desde el 22 de abril, los «operadores privados» (como le gusta señalar a Pedro Sánchez) alertaron a Red Eléctrica de ciertas anomalías de carácter similar a las producidas una semana después en el gran apagón. Así se lo hicieron saber al presidente del Gobierno en una reunión celebrada el martes después de que Sánchez les viniera a responsabilizar de que el sistema eléctrico peninsular se fuese a cero y dejara a todo el país sin electricidad. Red Eléctrica tardó tres días en contestar y, por lo que parece, hizo caso omiso de la advertencia, tratándolo como un incidente menor e insistiendo en la desconexión de la mitad del parque nuclear, que es el que dota de más estabilidad (junto a la energía del ciclo combinado) al sistema. La predominancia de las renovables en el mix energético parece como la causa más probable del 'black out'. Lo estéril de esta advertencia apunta a una clara negligencia del gestor del sistema, bajo el control del Gobierno. - Las energéticas alertaron el 22 de abril a Red Eléctrica de un «mix suicida»
El pasado lunes 28 de abril España se quedó a ciegas. Un problema en la red eléctrica al mediodía derivó en una caída total del sistema y, como consecuencia, la entrada en un 'cero absoluto energético ' dejando a todo el país sin luz. El gestor, Red Eléctrica ; y el Gobierno , investigan las causas, aunque el desconocimiento de los hechos todavía es mayúsculo. Sin embargo, los conflictos se iniciaron mucho antes de la última semana de abril. En concreto, según ha podido conocer ABC en diversas fuentes del sector energético, el pasado 22 de abril algunas compañías alertaron a Red Eléctrica sobre la producción de ciertas anomalías en el sistema eléctrico de carácter similar al fallo del pasado... Ver Más - GIM: el cable eléctrico que cortocircuita el Mediterráneo
En febrero, el temporal de frío y nieve Coral dejó temperaturas históricas en Chipre . «A pesar de que existen otras fuentes térmicas que no dependen de la luz eléctrica, estuvimos al borde del apagón general», explica a ABC Harry Tzimitras , profesor de Derecho y Relaciones Internacionales y director del centro en Chipre del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). El experto teme que las altas temperaturas de este verano, junto a la afluencia masiva de turistas, puedan comprometer el suministro eléctrico en la isla y causar apagones en algunas áreas del país. Con 9.251 kilómetros cuadrados, Chipre es la tercera mayor isla del Mediterráneo y está dividida políticamente en dos: en el norte se encuentra... Ver Más - Cataluña pide ayuda a Europa para reflotar su educación pero desoye sus recomendaciones
Tras los desastrosos resultados de la educación catalana en los últimos exámenes internacionales ( PISA, PIRLS, TIMMS ), la Generalitat lanzó en septiembre de 2024 un SOS a Europa para que le ayudara a revertir con urgencia la actual situación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), bajo la batuta de su director de Educación, Andreas Schleicher , acudió al rescate de Cataluña y firmó el 8 de enero de 2025 un convenio con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa , para reflotar la enseñanza de la Comunidad en un plazo de cuatro años. Las autoridades educativas autonómicas acudieron a Europa para intentar enmendar la debacle de la últimas pruebas PISA (los alumnos obtuvieron las peores... Ver Más