Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Perdónalos, Bartók
Dice el violinista, director de orquesta y compositor Pablo Martos que a la mayoría de las personas les gusta la música clásica —o culta, «como quieras llamarla»—. «El problema es que no lo saben», apostilló Martos hace ya tiempo, en una entrevista. La música empieza cuando la comunicamos a nuestros vecinos y amigos, cuando la acercamos a las personas. Esta semana, el orbe se rindió ante el último trabajo de Rosalía. La ópera, envuelta en lo inesperado como forma estética subversiva, nos ha cogido con las manos en la plancha, nos ha sujeto el corazón con fuerza, porque lo bello, no importa sus formas, nos es afín. Está ya dentro de nosotros, apenas es necesario el zarpazo para arrancarla de la cueva que nos habita. Eso es lo que ha hecho la intérprete española procurándose para tal fin formas elaboradas, o al menos poco comunes, que resaltan por su singularidad en la papilla contemporánea. Tiene razón Pablo Martos, la belleza ya está ahí, dentro de nosotros, solo conviene sacudirla. Ju - Gustavo Gimeno convierte en un acontecimiento la irrelevante puesta en escena que Cristoph Loy inventa sobre Béla Bartók
Se entra en el Teatro Real al espectáculo Béla Bartók estrenado ayer y se sale inquieto, incómodo, oprimido... Transformado se decía hace un siglo cuando se creía en el poder rehabilitador de la escena teatral y se discutía sobre cuál es la esencia del teatro y el fin de cualquier representación. Mucho de ello está en juego en esta propuesta de relativo alcance –limitada a cinco funciones– en la que se ofrece un programa doble que incluye 'El mandarín maravilloso' y 'El castillo de Barbazul', dos mundos que reflejan aquel debate imposible y nunca resuelto. La impresión es perturbadora porque triunfa sin paliativos la Orquesta Titular del Teatro Real y el director Gustavo Gimeno que con esta producción hace su... Ver Más - Paz Padilla: «Vivo un amor compasivo en el que se da sin reclamar nada»
Cuando nos damos cuenta, llevamos casi hora y media de conversación. Paz Padilla transmite serenidad y una felicidad a la que he llegado transitando por momentos de dolor : «Estoy en una fase de aceptación en la que no cambiaría nada de mi vida ni de mi forma de ser, porque yo soy todo ese abanico de cosas, de emociones. Aceptar no quiere decir resignarse , solo es un paso necesario para la armonía». A pesar de vivir una etapa feliz («ahora trabajo menos y dedico más tiempo a la familia, a los amigos, a mí misma: hasta me he apuntado a un taller de decoración navideña»), al hablar de su hermano fallecido, se emociona: «No reprimo el llanto. El duelo es una transformación, hay que asumirlo. Si me viene el llanto por un recuerdo me dejo atravesar, me desahogo y se pasa. O lo hablas o lo lloras, pero hay que hacerlo. Es muy bonito haber sentido el amor de mi hermano . Se llevó parte de mí, pero me dejó parte de él. El amor no se va. Y no se llora por alguien que no se ama». El amor es un sentimien - Estación de Portbou: el término fue el principio
En el final está siempre el principio. El verso de T. S. Eliot podría haber ilustrado a los miles de viajeros que pasaban diariamente por la estación gerundense de Portbou, final de trayecto y, a la vez, principio de las vías francesas y enlace con París y las rutas mediterráneas. Fue así hasta diciembre de 2016 cuando los trenes a la capital francesa dejaron de circular. Portbou dejo de ser la gran estación internacional y la localidad por la que muchos españoles huyeron al otro lado de la frontera durante la Guerra Civil , período durante el que quedó suspendido el tráfico ferroviario. Cerca de 125.000 republicanos y sus familias abandonaron el país en los meses de enero y febrero... Ver Más - Pellegrini: «El 3-0 refleja la diferencia entre los dos equipos»
Más que satisfecho quedó Manuel Pellegrini con su equipo, tras la victoria de este domingo ante el Mallorca por 3-0 . Ahora bien, en sala de prensa, no escondió el técnico su parecer acerca de lo que consideró «un partido extraño por cómo se formó el marcador. El 3-0 en el primer tiempo no representó exactamente la diferencia que había en el campo, pero también erramos varios goles más en ambos tiempos. Así que, por lo menos, el 3-0 refleja la diferencia entre los dos equipos . Ofensivamente, ellos no tuvieron llegadas. Me parece un partido muy completo por la portería en blanco, por los tres goles, por los tres puntos y por la cantidad de goles que erramos». Y es que esta victoria se antojaba más que necesaria, de ahí su euforia a la hora de celebrar los goles: « Veníamos de perder en casa, de fallar a nuestros hinchas aquí . Aunque fue el Atlético de Madrid, era extraño por cómo sucedió. teníamos que conseguir los tres puntos para mantenernos en posiciones europeas». Eso sí, no quiso
Día anterior 
Sitio web























