Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • CEOE dará portazo a Yolanda Díaz en la negociación para encarecer el despido
    La organización que dirige Antonio Garamendi no negociará con el Gobierno el encarecimiento del despido improcedente que proyecta la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, porque entiende que se vulneraría la reforma laboral y porque considera que sería ir en contra del pronunciamiento del Tribunal Supremo del 16 de julio, que cerró la puerta a que los jueces fijen indemnizaciones por despido superiores a 33 días por considerar que la cuantía es compatible con la norma internacional y que, por tanto, no es necesario adaptar la legislación. Pese a este pronunciamiento, el Ministerio de Trabajo quiere llevar adelante su proyecto de extinción «a la carta» para dar cumplimiento así a la Carta Social Europea. Es un viejo proyecto de Díaz que no pudo abordar en la reforma laboral que pactó con los agentes sociales por el fuerte rechazo a este encarecimiento, no sólo de los empresarios, también del ala socialista del Gobierno. El pasado lunes encargó a los sindicatos que preparen en un plazo de tres sem
  • 'Escultura. Arte de ingenio': hacia una escuela genuina granadina
    Pocas dudas puede concitar el trabajo de comisariado y la tesis que sustentan esta espléndida exposición: la conformación, en la última década y en Granada, de una generación de artistas que trabajan la escultura y sus derivas, como la instalación y la instalación ambiental. Un grupo de creadores, entre los que descuellan nombres con un indudable recorrido, fortuna crítica y unas singularísimas poéticas que se internan en territorios inexplorados, como los de Alegría y Piñero, Pablo Capitán del Río, Álvaro Albaladalejo o las fulgurantes apariciones de Timsam Harding y Hodei Herreros. La decena de autores aquí reunidos comparten un mismo sentido –y sentimiento– de lo escultórico y de los materiales, pero, a pesar de los lazos, todos poseen una acusada... Ver Más
  • Juicio por el asalto a la finca Torilejos de Posadas: «Después de 20 años no sé dónde está la responsabilidad penal de mi defenfido»
    «¡Después de 20 años no se dónde está la responsabilidad penal de mi defendido!». Con esa frase lapidaria lanzada al tribunal por una de las abogadas de la defensa de los 15 acusados comenzaba el juicio -después de tres suspensiones en el último lustro- por delitos de atentado a la Guardia Civil, lesiones y desorden público por unos hechos que se remontan al 14 de septiembre de 2007. « Se confundió a mi defendido durante la investigación y se solicitó el archivo pero aquí estamos 18 años después»...o «Esos hechos ya han sido juzgados por el mismo parte de lesiones del agente de la Guardia Civil por lo ocurrido la noche siguiente en el Campo de Tiro»...han sido algunas de las frases que se han escuchado en el plenario durante el planteamiento de las cuestiones previas en la primera sesión del juicio este miércoles. De este modo, la vista que ha comenzado en el Juzgado de lo Penal 4 por el asalto a una finca en Posadas en 2007 ha llegado tarde y mal. El juicio se ha iniciado con incertidumbre
  • El gran consumo alerta de que sin medidas urgentes en cinco años no se podrá sustituir a la generación que se jubila
    Duro reprimenda del sector del gran consumo a la clase política española por la debilidad parlamentaria y un escenario social preocupante en el que, sin medidas urgentes, será imposible sustituir en 2030 a toda una generación que se jubila. El presidente de AECOC , Ignacio González, ha pedido ahondar en el bajo nivel de productividad y atacar la «pesadilla» del absentismo laboral , que lastran la competitividad de las empresas en España. Durante la inauguración del 40º Congreso AECOC de Gran Consumo, el máximo dirigente de la asociación de fabricantes y distribuidores ha radiografiado el contexto geopolítico, económico, social, tecnológico, medioambiental y legal en el que opera el sector y su impacto en el futuro de los negocios. González ha... Ver Más
  • Las Cortes aprueban el techo de gasto para 2026 gracias a la abstención del PSOE
    No ha habido sorpresa y, tal y como anunció el PSOE, el techo de gasto ha sido aprobado en el pleno de las Cortes de Castilla y León gracias a la abstención de la bancada socialista, a la que se han sumado los tres parlamentarios de Soria ¡Ya! y el de Por Ávila. A favor, el PP y los dos procuradores no adscritos, mientras que en contra lo han hecho Vox, UPL, Podemos y Francisco Igea. Con el visto a este proyecto de ley se cumple una de las premisas recogidas en el informe de la letrada mayor de las Cortes, que supuso la devolución del presupuesto de 2026 a la Junta. Cuando se cumpla la segunda -podría ser este jueves en la reunión de la Mesa de las Cortes- y se dé luz verde a la sección 20, el Gobierno autonómico podrá rehacer las cuentas y volver a llevarlas al Parlamento. Durante el debate parlamentario de este miércoles, en el que se ha hablado más del presupuesto rechazado que del techo de gasto, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , ha explicado algunos de los detal