Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Último ensayo del Nazareno antes de viajar a Roma para el Jubileo
    El Nazareno está cada día un poco más cerca de Roma y la Cofradía de Jesús se encuentra ultimando detalles para el histórico viaje a la capital italiana con motivo del Jubileo de las Cofradías. Los braceros del paso que abrirá la gran procesión del día 17 de mayo, organizaron este sábado en Santa Olaja de la Ribera el último ensayo de puja con el trono que un día fue de la sevillana Hermandad de San Gonzalo, acompañados una vez más por la Agrupación Musical de la cofradía, que estrenará en Roma la popular marcha 'Volver', de Virgen de los Reyes. [articles:173608] La cofradía, a quien la Diócesis de León le dedicará una misa de envío en la Catedral el sábado 10 de mayo, trasladará al Nazareno el lunes día 12, que viajará en furgoneta climatizada por carretera hasta Barcelona y ferry hasta Roma. Será el día 15 por la tarde cuando el paso sea ubicado en la basílica de Sant´Andrea della Valle. El viernes, 16 de mayo, se celebrará un besapié al conocido como 'Señor de León' y un conc
  • En el Órbigo, también se pinan los mayos
    La Junta Vecinal y la Asociación Cultural y de Recreo de Gavilanes de Órbigo AC/DG han vuelto a esforzarse por mantener las tradiciones y costumbres entre la población joven y este es el tercer año en qué los Mayos lucen en este pequeño pueblo alzados por sus vecinos al sol del tamboril y la dulzaina de Surcos del Órbigo. Una jornada de subida al monte, comida de convivencia y "pinar los mayos" como reclamo para disfrutar del día. Esta festividad, de origen ancestral, simboliza el renacer de la primavera y es común en diversas comarcas de Castilla y León. Gavilanes de Órbigo, una pedanía del municipio de Turcia en la provincia de León, es conocida por mantener vivas diversas tradiciones locales. Entre las festividades destacadas, se encuentran las celebraciones en honor a San Tirso los días 28 y 29 de enero, el Sagrado Corazón de Jesús en junio y la Fiesta Sacramental el primer fin de semana de julio .
  • Carlos Martínez: "Los localismos de campanario no sirven para nada"
    El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, emplazó este sábado a los socialistas a convertirse en "agentes electorales", y subrayó que solo la unidad de los territorios y la defensa de las desigualdades, permitirá alcanzar a su partido el Gobierno de la Junta, ya que los "los localismos y nacionalismos de campanario no sirven absolutamente para nada". "Sólo seremos capaces de gobernar la Junta de Castilla en el año 2026 si aglutinamos la fuerza de nuestras nueve provincias con nuestras singularidades en cada una de ellas pero con el potencial de que si todos estamos unidos todos seremos mucho más fuertes", expresó. Martínez participó en el XVII Congreso Provincial del PSOE de Soria que sirvió para refrendar a Luis Rey como nuevo secretario provincial del PSOE de Soria, en un cónclave que calificó "a la búlgara"." No me gustan los congresos a la búlgara y este ha sido la primera en la frente", dijo. Con tono preelectoral, el secretario del PSOECyL criticó la gestión del
  • Armunia alza la voz ante la falta de limpieza y denuncia "una plaga de ratas y cucarachas"
    La Junta Vecinal de Armunia ha presentado una queja formal ante el Procurador del Común de Castilla y León por la situación "de abandono, deterioro, insalubridad y carencia de servicios básicos" que consideran que sufre esta pedanía del municipio de León. [articles:158335] La queja presentada recoge varias deficiencias que están afectando "gravemente" a la calidad de vida de los vecinos, entre ellas "el mal estado de conservación de fincas y solares urbanos, sin mantenimiento ni limpieza, la acumulación de residuos en la presa, una plaga de ratas, garrapatas y cucarachas que se extiende por la pedanía y contenedores de basura deteriorados". Los vecinos reclaman el desbrozado de fincas. Los vecinos también apuntan que existe "un elevado riesgo de incendio por la falta de siega y desbroce de parcelas", al igual que reclaman una mejora en la limpieza viaria, "ya que durante el mes de abril de 2025 únicamente ha habido barrendero cuatro días en el núcleo de Armunia y cinco días en el resto de la pedan�
  • Pastoras y zagales fieles un año más a la romería de Santa Cruz de Valderas
    Los más pequeños se suman cada año a la celebración de la romería de Santa Cruz. | L.N.C. Mayo es siempre tiempo de romerías en Valderas y este año los vecinos tampoco han fallado a la tradición. Como cada 3 de mayo, la localidad se engalanó para celebrar la tradicional romería de Santa Cruz. Fieles a este día festivo, los romeros acudieron al mediodía a la ermita del Otero llevando la Virgen del Rosario desde la iglesia de Santa María del Azogue para intercambiar a la Virgen de Otero, la Pastorcica, que fue trasladada a última hora de la tarde y durante unos días a la parroquia de la localidad en el marco de una romería que cuenta con el reconocimiento de fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2014. Es preciso recordar finalmente que no será hasta el lunes después de Pentecostés, que este año tendrá lugar el próximo 9 de junio, cuando la patrona del Otero regrese a su 'casa' celebrando la romería del Pan y el Queso.