Portada del periodico Información:
Noticias
Noticias
¿Qué decía la Bellea del Foc 2025 antes de ser elegida?
Adriana Vico Melgar, de la hoguera Diputació-Renfe, la nueva Bellea del Foc, participó como el resto de candidatas en las entrevistas previas realizadas por INFORMACIÓN. En ese encuentro, durante una de las jornadas con el jurado, Adriana Vico Melgar afirmó que lleva formando parte de la Fiesta desde 2007, siendo una tradición familiar que sus padres le transmitieron desde pequeña. Amante de viajar, el teatro musical, el deporte y pasear por la playa, se describe como positiva, extrovertida y perfeccionista. Cree que la responsabilidad, el compromiso y el amor por la Fiesta son esenciales para ser una buena Bellea del Foc, y está segura de que cumpliría con estos valores.Así protegen las clínicas de fertilidad lo más valioso en un apagón nacional
El apagón del pasado lunes ha evidenciado la dependencia total que tenemos de la electricidad y lo vulnerable que es nuestra forma de vida: sin agua, ni luz, ni poder cocinar, sin semáforos, sin recetas electrónicas, ni ascensores, pruebas médicas y clases canceladas, sin televisión ni internet ni móvil... Pero además de los hospitales, que cuentan con generadores propios que les permiten operar con relativa normalidad, y otros servicios críticos y estratégicos, hay otras instituciones médicas que cuidan de lo más valioso para sus usuarios, y que están preparadas para eventos así con distintas medidas y protocolos: las clínicas de fertilidad.Erradicar el botellón en Santa Faz, un ejemplo de buenas prácticas
«Me arrepiento de no haberlo hecho antes. Agradecemos a los padres y madres que nos hayan espoleado para acabar con esta lacra», admitía en 2018 el entonces concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, el socialista Fernando Marcos. Y es que esa edición de la Santa Faz, hace poco más de un lustro y eso que la Peregrina ya ha cumplido 536 años, marcó un antes y un después en la romería que cada segundo jueves después del Domingo de Resurrección reúne a cientos de miles de personas que a pie unen la concatedral con el Caserío.Los solares investigados por viviendas ilegales se llenan de contenedores
Las infracciones urbanísticas se reinventan en las partidas rurales de Alicante. Si hace solo dos días el Ayuntamiento y la Generalitat sacaban pecho de los avances para atajar esta problemática y firmaban un protocolo común, los vecinos siguen a vueltas con los asentamientos ilegales. Denuncian ahora que varias de las parcelas bajo investigación se han poblado recientemente de contenedores marítimos, con el objetivo de convertirse en viviendas. Respecto a los precintos anunciados por las administraciones, los residentes de las partidas lamentan que no afectan a la totalidad de los solares infractores, sino que se ciñen únicamente a los materiales de construcción depositados en el terreno. Por este motivo, lamentan que la ilegalidad sigue «campando a sus anchas» y que, lejos de ser atajada, busca nuevos métodos.Bar Guillermo: la saga continúa
El Bar Guillermo está cargado de historia; de aromas pasados y recientes. Se olfatean muchos recuerdos, nostalgias y sabores. Un dibujo a plumilla del viejo Alicante con vistas al mar custodia una barra ordenada, con vitrinas llenas de productos frescos, salazones y embutidos. Y la mejor ensaladilla de estos lares. Paredes forradas de madera. Clientes habituales desayunan, almuerzan o cenan en uno de los locales más longevos de las cosas del comer en la ciudad lucentina. Esta cerquita del Mercado Central, a 198 metros. Sus estancias permanecen abiertas a parroquianos o turistas desde 1956: buenas tapas, comidas tradicionales de La Terreta o de más allá; exquisita atención a clientes habituales o pasajeros y amigos siempre ha sido una combinación perfecta para que un negocio siga alzando sus persianas cada jornada casi siete décadas más tarde. Por cierto, dicen los expertos de la gastronomía, sobre todo los clientes, que ofrecen la mejor ensaladilla rusa del planeta.