Previous Día anterior
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Canarias trabaja en un protocolo para detectar y prevenir malos tratos a mayores en residencias
    La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está trabajando, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, en el desarrollo de un protocolo específico para la detección, prevención e intervención ante situaciones de malos tratos a personas mayores en el ámbito institucional, financiado y por iniciativa de la Dirección General de Mayores y Participación Activa. En este marco, la consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha mantenido un encuentro con representantes del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife, apuntando que “se trata de un protocolo necesario que busca garantizar el bienestar y protección de las personas mayores”. “No es suficiente vigilar e inspeccionar para detectar posibles abusos o casos de maltrato, tenemos que actuar con anterioridad, prevenir, marcar unas pautas rigurosas y protocolizar cómo actuar de manera ética”, subrayó. Junto a la consejera participaron en el encuentro la
  • El precio de la vivienda usada en las Islas marca un nuevo máximo: sube un 17,2% en julio
    Conseguir la casa de los sueños hoy en día constituye un sinvivir para la inmensa mayoría de la población de España, una pesadilla. En islas del Caribe regalan la nacionalidad por comprar una residencia, con ciertas condiciones. En lugares como Canarias cuesta un riñón encontrar una que sea digna del presupuesto doméstico normal y quien lo haga podrá darse con un canto en los dientes si no pierde un ojo buscándola. A la vista de un informe del portal inmobiliario Idealista conviene agarrarse bien a la silla para no caer de espaldas: el precio de la vivienda usada subió el 17,2% en julio en relación al mismo mes de 2024. El metro cuadrado está en 3.090 euros de media, un récord. En agosto del año pasado era de 2.682 euros. La evolución frente a junio de 2025 es del 0,7% y del 3,6% en comparación con abril. Por provincias, la de Santa Cruz de Tenerife (3.292 euros en el metro cuadrado) supera a la de Las Palmas (2.802 euros). El municipio más caro se ubica en Gran Canaria: San Bartolomé d
  • Canarias pierde 4.112 empleos en julio por el parón educativo estival
    La finalización del periodo lectivo por las vacaciones de verano implica para muchas personas la pérdida de su puesto de trabajo y la vuelta a registrarse en las oficinas de empleo. Es un hecho que se repite cada mes de julio, motivado por las contrataciones temporales y de sustitución en los centros educativos y que en esta ocasión deja en las Islas una pérdida de 8.449 empleos en actividades vinculadas a la educación, donde se han perdido casi un 15% de los puestos de trabajo de un mes para otro. Los datos de paro registrado reflejan también esta situación, al contabilizar un incremento del 43% en la cifra de demandantes de empleo en el ámbito educativo. La buena evolución del resto de actividades profesionales en el Archipiélago ha conseguido mitigar, en parte, esa destrucción de empleo, pero no lo suficiente como para evitar un saldo negativo global en julio. Así, la Seguridad Social perdió en ese mes 4.112 afiliados en las Islas, un 0,44%, en comparación con el mes anterior, con caídas
  • Detectan contaminantes en sangre por las cenizas del volcán de La Palma
    Investigadores del Hospital de La Candelaria, el Área de Salud de La Palma y la Universidad de Las Palmas estudian el impacto de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la salud de la población de la Isla, no solo durante la erupción, sino a largo plazo. El estudio Isvolcan analiza las consecuencias que puedan derivarse de la erupción, haciendo un seguimiento de los participantes durante los próximos diez años. Los trabajos se desarrollan en varias fases y continuarán para comprobar la evolución de su salud. Para ello, se ha seleccionado aleatoriamente una muestra de población residente en los municipios de El Paso, Los Llanos, Tazacorte y Puntagorda, frente a población de Mazo, Santa Cruz de La Palma y San Andrés y Sauces. Con ello se busca garantizar la representatividad de los núcleos más expuestos y menos expuestos por distancia al volcán.Tras un cuestionario de salud que recogió aspectos relacionados con la exposición a las emisiones del volcán (ceniza y gases), así como factores re
  • Piden más vigilancia en la Reserva Natural de Montaña Roja ante un “grave deterioro”
    La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación para la Conservación de Biodiversidad Canaria (ACBC) demandan un plan de vigilancia con intervención directa de agentes medioambientales y fuerzas de seguridad y una campaña de educación e información ambiental ante el grave deterioro que está sufriendo la Reserva Natural Especial de Montaña Roja. Ambas asociaciones consideran que la falta de vigilancia de esta Reserva Natural ha ido generando una falta de cumplimiento de la normativa “de tal manera que lo prohibido se ha convertido en lo habitual: animales de compañía sueltos persiguiendo avifauna, vandalismo de la escasa señalética, bicicletas fuera de los senderos, tránsito de caballos y en general la conversión del espacio natural en un parque periurbano donde todo se permite”. Lamentan que la masiva presencia de paseantes fuera de los senderos autorizados haya generado gran cantidad de caminos que deterioran el paisaje y las estructuras geológicas. “Muestr