Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El PP cambia la tendencia
    Hay un cambio de tendencia política evidente, mucho más acentuado de lo que pronosticaban los sondeos. Puede que sean las primarias de las generales, pero lo que sí representa ya es un nuevo ciclo político local, insular y autonómico, con el reto de comprobar qué va a significar el cambio a un gobierno del PP con Vox. Una izquierda que durante la campaña ha mostrado las grietas provocadas por las relaciones entre los socios del Pacte, pasa a la oposición. Se frena así una gestión política inacabada. Basta recordar que el PTI se aprobó de forma definitiva cinco días antes de las elecciones y que el PP prometió cambiar si llegaba al gobierno.    La lista de procesos en marcha que van a cambiar de dirección, tanto en el ámbito balear como en el insular, es enorme. A la victoria inapelable del PP en el Parlament y la más justa en el Consell, hay que añadir el cambio en los ayuntamientos, donde además de la tendencia se suma el perfil de los candidatos, lo que explica en parte los cambios en F
  • El Consell da un giro a la derecha, el PP gana las elecciones y podrá gobernar con el apoyo de Vox
    La marea azul también llegó ayer a Menorca, el PP obtuvo 15.307 votos en las elecciones al Consell, 4.753 votos más que el PSOE, que obtuvo cuatro escaños frente a los seis del PP. Los populares, con Dolfo Vilafranca al frente, tienen la mayoría pero solo podrán gobernar si pactan el apoyo de Vox, confirmando así un giro a la derecha en la primera institución insular. La lucha electoral fue encarnizada, a la una de la madrugada el PP consolidaba su sexto conseller pero el cambio de mayorías no estaba asegurado ya que todo dependía de un escaño, por el que peleaban Unidas Podemos y Vox. Finalmente la balanza se inclinó para la fuerza de ultraderecha, lo que abre la posibilidad a un pacto que cambie el signo político del gobierno insular ocho años después de que el PP fuera desplazado a la oposición por el tripartito de izquierdas en 2015. Menorca había sido hasta ahora la isla que se resistía a la entrada de Vox en las instituciones, pero ayer el vuelco a la derecha del electorado balear dio e
  • El PP arrebata el Consell de Menorca a la izquierda y controlará la mitad de los ayuntamientos
    Menorca no ha sido ajena a la ola de cambio que las elecciones municipales y autonómicas han dejado en gran parte de España. Mejorando los sondeos, los populares han liderado el vuelco del poder local en la Isla. No llega a los históricos resultados de 2011 pero crece más de diez puntos desde 2019. La izquierda balear pierde sus buques insignia, incluida Formentera, mientras el PP absorbe la práctica totalidad del voto de Ciudadanos y más allá. Tampoco le ha afectado el alza de Vox, que rompe su particular maldición en Menorca y se estrena en las instituciones, aunque lo ha hecho por solo 32 votos. Así las cosas, Adolfo Vilafranca podrá gobernar si cede a las pretensiones del partido de Jorge Campos, que ya ha dicho que le tiende la mano aunque están por ver las contrapartidas que reclama. Quién se lo iba a decir a este economista de Ciutadella a principios de año: ha sido el aspirante más votado en todos los municipios de Menorca. El PP ha tenido menos de cinco meses para construir un candidato a
  • Caballos menorquines, un gran salto a la pantalla
    La periodista especializada en el mundo ecuestre Marta González conocía solo de oídas las cualidades del caballo de raza menorquina, pero tras una estancia de varios días en la Isla ahora habla de las virtudes de este animal desde la propia experiencia. «Lo había visto en fotografías, pero no en movimiento, no conocía a fondo su funcionalidad; y ahora puedo decir que los caballos menorquines son muy polivalentes», asegura. La comunicadora ha llegado a la Isla de la mano del programa «Mundo a caballo», del que es presentadora y que se encuentra actualmente rodando la tercera temporada. Estamos hablando de un espacio televisivo de referencia en México, donde se exhibe a través de Televisa y el canal Sky, y que actualmente se prepara para dar el salto internacional de la mano de YouTube, donde pronto se podrán ver todos los capítulos. González lleva años dedicada al mundo del caballo. Comenzó escribiendo en un blog temático en la revista «Hola» y también ha trabajado para la cabecera espec
  • La abstención, a niveles récord: casi la mitad de los menorquines ya no votan
    Se confirma uno de los temores que se cernía    sobre estas elecciones. Una de las grandes ganadoras de la noche de 28-M ha sido la abstención. La renuncia del derecho a voto sigue ganando adeptos en la Isla. Se acerca significativamente a la mitad el porcentaje de menorquines que pasan de las elecciones municipales. El número de residentes que se abstienen de elegir a sus alcaldes se sitúa en los 33.103, el 45,3 por ciento del total de población con derecho a voto. El descenso de la participación ha sido especialmente significativo en los dos grandes polos de población de Menorca, Maó (45,4 por ciento) y, sobre todo, Ciutadella, donde el efecto Cincogema se ha dejado notar con muchísima fuerza. En la ciudad de Ponent el 50,52 por ciento de los electores se quedaron ayer en casa. Son porcentajes nunca antes vistos en la historia de la democracia. También llama la atención la caída de la participación en municipios como Es Mercadal y Sant Lluís. La abstención solo retrocede respecto a hace cua