
Día siguiente 



Noticias
- La regulación de los alquileres en Barcelona provoca que haya 48.000 viviendas menos disponibles y que 144 personas compitan por un piso
Un total de 140 municipios de Cataluña están declarados como tensionados y, según la Generalitat, el Ministerio de Vivienda y el Ayuntamiento de Barcelona, se asegura que se están logrando contener los precios del alquiler. Aun así, los análisis no son tan positivos. El último, el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, según apunta La Razón, ponen en duda la metogología usada por parte de las administraciones. Estos datos de 2025 reflejan que Barcelona está tensionada y que lidera la destrucción de ofertas de vivienda de España con 6.924 inmuebles menos previstos para este año. Asimismo, la región habría perdido 47.967 viviendas en solo dos años (de 132.259 en 2023 a 88.292 estimadas en 2025), pero los precios siguen creciendo. En este sentido, según La Razón, se trata de «una presión sin precedentes, con 437 personas interesadas por casa vivienda en solo diez días, la cifra más alta jamás registrada». Uno de los objetivo - Alerta por riesgo extremo de incendio en Ibiza
Bombers d'Eivissa ha lanzado una advertencia en sus redes sociales por riesgo extremo de incendio para el día de hoy.El departamento de Bomberos recomienda evitar cualquier actividad con peligro de incendio y pide a la ciudadanía que se mantenga alerta ante la aparición de posibles columnas de humo. Ibiza registró en 2024 un total de 21 incendios que devastaron un área total de 3,14 hectáreas, frente a los 27 incendios del año anterior. Bombers d'Eivissa recuerda que para avisar de cualquier indicio de incendio la ciudadanía puede contactar con el equipo de emergencias llamando al 112. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Bombers d'Eivissa (@bombersdeivissa) - La Guardia Civil informa: las siete denuncias que puedes presentar de forma telemática
La Guardia Civil ha informado que a partir de ahora ya se pueden presentar denuncias de forma telemática sin necesidad de acudir al cuartel más cercano. «Lo puedes presentar de forma online desde casa o desde cualquier otro sitio rápida y cómodamente», han destacado desde el cuerpo. La Guardia Civil ha recordado que el delito de hurto es uno de los siete trámites que ya se pueden hacer sin necesidad de hacerlo de forma presencial. En este sentido, a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (con firma digital), se pueden denunciar los siguientes hechos: daños; hurtos; pérdida o extravío de documentación; sustracción de vehículos; sustracción en el interior de vehículos, y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria (y otros medios de pago electrónico). Para el resto de suceso, es necesario ponerse en contacto con el puesto de la Guardia Civil más cercano en el menor plazo posible. En el caso de que surjan dudas sobre denunciar de forma telemática o si no tiene claro si puede o no prese - Adiós a Terry, un pastor alemán de 11 años que fallece en Ibiza «sin el calor de una familia»
El Centro de Protección Animal Sa Coma ha publicado en sus redes sociales un emotivo obituario dedicado a Terry, un pastor animal nacido en 2014 que fallecía ayer a causa de un tumor en el bazo. El animal, que llegó al centro en 2023, tenía 11 años en el momento de su muerte. A pesar de los esfuerzos de los veterinarios del centro, Terry fallecía ayer «sin el calor de una familia», tal y como expresaban los responsables del centro en las redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CPA SA COMA (@cpasacoma) - Junio de 2025 fue el mes más cálido y más seco de los últimos 64 años en Baleares
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha publicado en sus redes sociales dos gráficas que representan, por un lado, las temperaturas medias de Baleares del mes de junio desde el año 1961 (cuando comenzaron los registros) hasta el mes de junio de este mismo año, y por el otro, la cantidad de precipitaciones durante el mismo período de tiempo. Ambas gráficas constatan lo que la comunidad científica viene avisando hace mucho tiempo: el cambio climático avanza y los números lo confirman. En la primera gráfica podemos observar cómo el pasado mes de julio fue el más caluroso desde que empezaron los registros, es decir, hace 64 años. Pero también fue el más seco de la serie histórica, lo cual, unido al calor, nos deja un panorama preocupante en las islas.