Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Cárdenas, Capriles, Guaidó... los rostros de la oposición durante los 25 años que intenta sin éxito derrotar al chavismo
Hugo Chávez llegó al poder el 6 de diciembre de 1998. Se cumplen 25 años de su victoria en las urnas de las elecciones presidenciales. Fue una victoria rotunda: los venezolanos decidieron confiar en aquel joven mando militar que habían conocido como líder del golpe de Estado que en 1992 intentó sin éxito derrocar a Carlos Andrés Pérez. Chávez gobernó el país entre 1999 y 2013. Fue reelegido por los venezolanos hasta en tres ocasiones. En las elecciones de 2000 derrotó al opositor Francisco Cárdenas; en las de 2006 a Manuel Rosales; y en las de 2012, a Henrique Capriles. En marzo de 2013 Chavez falleció. Pareció que podía abrirse un nuevo tiempo, pero no. Le sucedió Nicolás Maduro, de manera que el chavismo lleva ya un cuarto de siglo rigiendo los destinos de Venezuela. O de otro modo, Cárdenas, Rosales, Capriles, Guaidó, ahora Machado... la oposición lleva 25 años intentando llegar al poder. Después de Chávez... Maduro Tras la muerte de Hugo Chávez, Venezuela volvió a las urnas. Se vot - 25 años de chavismo: sigue anclado al poder pese a que la mitad de Venezuela vive en pobreza extrema
La llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela marcó un antes y un después en la historia del país. Tras las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 1998 Chávez asumió el mando del poder ejecutivo y 25 años más tarde Venezuela todavía continúa siendo controlada por el chavismo. Hoy en día más de la mitad de los venezolanos vive bajo el umbral de pobreza extrema, Caracas ha vuelto a convertirse en la ciudad más peligrosa del mundo y el salario mínimo es de unos 3,24 euros al mes, lo que significa que una familia necesita 140 salarios mínimos para costear la canasta básica. Por estos y muchos otros motivos, las personas se preguntan cómo es posible que el chavismo continúe en el poder y para contestar a este interrogante, que no tiene una única respuesta, resulta necesario entender cómo llegó Chávez al Palacio de Miraflores. La primera aparición de Chávez en el panorama ocurrió el 4 de febrero de 1992 cuando él y otros militares de rangos medios realizaron un golpe de Estado f - Más maldad en Navidad: los cinco crímenes navideños que sacudieron España
Cuenta la leyenda que se cometen más crímenes en noches de luna llena. Como si el satélite fuese capaz de atraer la semilla del mal. Lo que cuenta la ciencia es que antiguamente esto sucedía, pero no por el magnetismo astral, sino porque en la Roma antigua no había electricidad, y se aprovechaba la claridad lunar para salir y beber más. Aumentaba, así, la criminalidad. Sucedía bajo la luna llena, y sucede ahora en Navidad: se sale más, se bebe más. Puede que tanta lucecita nos termine por deslumbrar y el alcohol por cegar. Lo confirma la estadística: según un estudio de la Universidad de Arizona, aunque la tasa oscile por zona geográfica, se produce un repunte criminal durante estas fechas. La Universidad de Chicago incluso ha creado un algoritmo capaz de predecir la actividad delictiva, en base a patrones de tiempo y espacio. Los delitos varían entre hurtos, robos, trifulcas y estafas. Pero también hay asesinatos. Aquí van cinco crímenes navideños de la crónica negra nacional. En todos se obs - Puente de diciembre con niños: pesadilla antes de Navidad
En Madrid tocamos a un mercadillo navideño con pista de hielo por cada diez habitantes. También tenemos un montón de árboles de Navidad de esos deconstruidos que sin el encendido parecen jaulas de monos y tantas luces en las calles que Abel Caballero podría sufrir un stendhalazo. Pero los que criamos niños lo que tenemos es ansiedad, que por todo ese parque temático navideño tenemos que pasear este puente en familia la mar de felices mientras vaciamos la cartera. Y es que estas fechas se han convertido en el megaproducto de ocio familiar del año. En España hemos pasado de la Navidad austera del Plácido de Berlanga a la de las pelis de Netflix en las que visten abrigos rojos mientras beben vino caliente en mercadillos como si no fuera un mejunje emético. Hay que demostrar el espíritu navideño desde primeros de diciembre llevando a los niños con orejas de reno a todos los planazos que recomienda el algoritmo de Instagram: espectáculos de luces y elfos en parques en los que de normal hay botellón, - RADIOGRAFÍA | Gasolineras 'low cost' en España tras la operación Ballenoil: quién domina el mercado y qué precios ofrecen
La reciente adquisición por parte de Cepsa de la red de estaciones de servicio de Ballenoil, compañía de referencia en el mercado de las denominadas gasolineras low cost en España, ha generado una enorme expectación en el sector. El movimiento estratégico de la que fuese primera compañía petrolera privada española forma parte de un plan de expansión que contempla la apertura de 270 nuevos puntos de venta de Ballenoil hasta 2027, según ha informado la propia energética. En la actualidad, la empresa de gasolineras automáticas cuenta con 220 establecimientos, por lo que en 2027 rondará las 500. De esta forma, Cepsa, con unas 2.000 estaciones de servicio en el mercado ibérico -unas 1.500 de ellas en España-, se consolida como el segundo operador del mercado nacional, tan solo por detrás de Repsol, que suma más de 3.300 puntos de venta, y entra de lleno en el competitivo mercado de las gasolineras de bajo coste con una marca reconocida. Según los último datos de la Memoria Anual de la Asociaci�