Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La ciencia tiene respuesta a una de las grandes incógnitas de la humanidad
    La muerte es uno de los grandes enigmas escrito en letras mayúsculas . La teoría nos dice que en términos generales con el paro cardíaco, la actividad cerebral disminuye y a los 4 minutos queda dañado, y en este tiempo se producen alucinaciones. Y a la muerte cerebral le sigue la palidez, y posteriormente una coloración rojiza. La temperatura corporal desciende y el rigor mortis se impone para luego desaparecer y comenzar la descomposición. Ochocientos grados es la temperatura necesaria para que los huesos se conviertan en ceniza, unido a los dos metros de tierra becesarios para enterrar un cuerpo que huele a escatol y cadaverina. Este panorama en la sociedad actual puede incluso generar la tanatofobia . No en vano, España en 2022 fue el segundo país de Europa con mayor exceso de mortalidad, según el Eurostat. Una visión que hace que la idea de morir «en la imaginación de la gente, parezca espantosa ; sin embargo, estas percepciones pueden no reflejar necesariamente la realidad», esto es lo que afir
  • La rocambolesca historia del soldado muerto en el último minuto de la Primera Guerra Mundial
    En las seis horas que transcurrieron desde que se firmó el armisticio en la Primera Guerra Mundial , a las 5.10 horas de la madrugada, hasta las 11.00, murieron cerca de 2.500 soldados que, por sentido común, deberían haber regresado a casa sanos y salvos. Poco podían cambiar las cosas en esos últimos momentos, pero ninguno de los dos bandos optó por esperar tranquilamente a que sus mandos se pusieran de acuerdo en los últimos flecos y firmaran la paz aquel 11 de noviembre de 1918. En cambio, dispararon y bombardearon como si el conflicto acabara de empezar. El historiador norteamericano Donald Smithe escribe en su biografía del jefe de las fuerzas expedicionarias estadounidenses, el general John J. Pershing (... Ver Más
  • Ataúlfo: la venganza contra el hispano que quiso arrasar el Imperio romano y sustituirlo por uno visigodo
    Fue una debacle. En el 410 d.C., el ejército de Alarico I asoló Roma a sangre y fuego. El historiador y filósofo Paulo Orosio , contemporáneo de los hechos, escribió que el fuego se extendió por toda la ciudad y devoró los edificios más destacados. Una verdadera debacle. Y San Jerónimo no se quedó atrás: «¡Oh, qué gran maldad! ¡El mundo está por perecer, pero en nosotros no terminan los pecados! La Ciudad ilustre y la cabeza del Imperio Romano se ha consumido en un incendio. No hay país donde no vivan desterrados algunos romanos. Iglesias sagradas en otro tiempo han caído, abrasadas y convertidas en cenizas y pavesas: ¡y con todo eso seguimos avarientos y codiciosos!» Según Sócrates de... Ver Más
  • Del ábaco a la máquina de Turing: los antepasados de tu ordenador y tu móvil
    La computación cuántica , que representa uno de los grandes adelantos científicos de nuestro tiempo, es una propuesta de modelo computacional que trata de relacionar elementos de la informática teórica y de la mecánica cuántica. A través de esta propuesta, se trata de conseguir modelos de computación revolucionarios que exploten las propiedades y efectos cuánticos inherentes a las partículas subatómicas. Este posible cambio de rumbo, que no revolucionará a corto plazo nuestra vida cotidiana, viene precedido de otros muchos logros en la computación clásica que conviene recalcar. De hecho, las modernas computadoras clásicas, que actualmente alcanzan límites a los que la mente humana no puede llegar, nos han facilitado la vida gracias por ejemplo al ahorro considerable de tiempo en la realización de operaciones complejas o a través de una tremenda capacidad de almacenamiento. Pero ¿cuál fue el germen que propició la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías? Primeros antecedentes hist�
  • Las fechas que marcaron la carrera de Benzema en el Madrid
    1 de julio de 2009 | Fichaje por el Real Florentino fue en persona a su casa de Lyon para llevárselo a la capital de España, algo que nunca antes, ni después, ha vuelto a hacer el mandatario blanco. Su ojito derecho Noticia Relacionada real madrid estandar No Gol 354, ovación y manteo en el 'au revoir' de Benzema: «Es historia del Madrid» Rubén Cañizares El capitán del Real Madrid juega su último partido con la camiseta blanca tras catorce temporadas en la entidad merengue Noticia Relacionada Esbozos y rasguños opinion Si Adiós a Benzema: pecho frío Javier Aznar «Esperamos tanto de él, sobre todo tras estas últimas temporadas suyas tan especiales, que ya solo juega, como dijo una vez, para los que saben de fútbol» 10 de diciembre de 2010 | Un gato para Mou Los primeros años no fueron sencillos para Karim. Sobre todo, con Mourinho en el banquillo. El técnico luso dijo que era salir a cazar con un gato, 'acusándole' de no tener gol. 2015-2021 | Fuera de Francia En 2015 fue acusado de extorsión