2019/7/11 OSTEGUNA XXI. urtea | 7.405. zenbakia | 1,50 euro 252 www.naiz.eus hutsa Mueren 210 personas en prisión en 2018, 63 más en un solo año El número de fallecimientos en las cárceles del Estado español registró un preocupante repunte al alcanzarse, con una población penitenciaria menor, cifras de una década atrás que se daban ya por superadas. Atribuyen las muertes a suicidios, a drogas y a causas «naturales» El Gobierno español contabiliza 210 muertes de personas presas en las cárceles del Estado español, según precisa en la respuesta al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. La cifra supone un aumento del 42,85% con respecto al año anterior, cuando se registraron 147 muertes en la cárcel, 63 menos. El Gobierno atribuye EDITORIALA >11 Inhumano sistema penitenciario esos fallecimientos a suicidios, a las drogas y a causas que califica como «naturales». En lo que va de año, se han contabilizado ya >4 95 muertes. Urrutikoetxea sigue sin poder recibir visitas de sus familiares A punto de cumplirse dos meses de su arresto, Josu Urrutikoetxea sigue sin poder recibir visitas de sus familiares. Tampoco ha sido intervenido de la afección urológica que le pautó el médico antes de su arresto en Sallenches, cuando se dirigía al hospital para ser tratado de una enfermedad grave. >4 Pozez zoratzen txikien egunean Entzierro txikia, dantza jaialdia, Kiki, Koko eta Moko edo Gorgorito, Birjolastu eta Kirol Ari, erraldoiak, zezensuzkoa, barrakak... txikien egunean ekitaldi ugari izan ziren, eta haur eta gazteak pozarren aritu ziren han eta hemen. Denen neurrira egindako ekitaldiak izan ziren, txikienek ere badutelako zeresanik sanferminetan, festak guztiontzat baitira. >34 Testua: Ibai AZPARREN Argazkia: Jagoba MANTEROLA | FOKU CRÓNICA IKER BIZKARGUENAGA «Democracia en la UE», una disputa dialéctica que deja las espadas en alto ¿Es la Unión Europea democrática? La pregunta fue la guía del coloquio que adquirió forma de duelo entre los profesores Armin von Bogdandy y Joseph H. H. Weller en la jornada que cerró el debate desarrollado esta semana en los Cursos de Verano de la UPV que se celebran en el Palacio Miramar. Ambos mantuvieron una disputa sobre si la UE es una democracia y no fal- taron argumentos para sostener una cosa y la contraria. Al concluir el debate se sometió a votación quién había sido el ponente más convincente. Ganó Weller por un solo punto. >2-3 Kutxabank Publikoa aboga por cambios en los patronatos El TS advierte contra el silencio en la violencia machista En pleno proceso de renovación de los órganos de gobierno de las fundaciones BBK, Kutxa y Vital, Kutxabank Publikoa propone cambios en el modo en >15 que son elegidos. El Tribunal Supremo advierte de la gravedad del silencio cómplice del entorno de la víctima de violencia machista, así como del acoso cómplice del en>11 torno del agresor.

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias