Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Temperaturas hoy

24º/18º
MÁXIMA / MÍNIMA

 Soleado
 Humedad: 73%
 Viento: 21 km/h

www.periodicodeibiza.es

Eivissa, miércoles, 19 de junio de 2019 / Precio: 1,30 € / Año CXXVI Número 40.324

POLÍTICA ● En la pasada legislatura estuvo envuelto en varias polémicas y ahora
desaparece su puesto en el Consell de Formentera ● GxF gestionará áreas como Turismo o
Movilidad y el PSOE Vivienda, Comercio y Medio Ambiente, entre otras IBZ-FOR ● Pág. 4 y Editorial

GxF y PSOE se ‘cargan’
el puesto de gerente
de Isidor Torres
Los ladrones roban
joyas y dinero de las
casas que controlan
previamente
IBZ-FOR ● Página 10

Susto en sa Carroca por
un incendio forestal
●

Página 11
MARCELO SASTRE

Obras en la avenida Sant Agustí
Vecinos de la zona lamentan los atascos y que se hagan en temporada y
Sant Josep defiende que son «urgentes» por el estado de la vía
IBIZA Y FORMENTERA ● Página 12

Sant Josep se
marca como
prioridad
modernizar la
administración
 ‘Agustinet’ ya ha

repartido las concejalías

●

Página 5

DEPORTES

Pep Caballé,
primer fichaje
de la UD Ibiza
●

 El fuego quemó 2.000 m2 y se

aproximó a las casas IBZ-FOR

IBIZA Y FORMENTERA

Página 29



Noticias
  • El Consell celebrará la cumbre sobre intrusismo
    Importante cumbre este jueves en el Consell d’Eivissa sobre intrusismo para hacer balance de las inspecciones de alquiler turístico ilegal y la estrategia que se está siguiendo en todas las Islas. Asistirá la presidenta Marga Prohens; el conseller balear de Turismo, Jaume Bauzà, así como el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la consellera de Ordenación Turística de Menorca, Núria Torrent. También asistirán representantes del sector turístico ibicenco y de las principales webs de alquiler turístico.
  • ‘Pincha’, por el momento, la iniciativa del IES Algarb sobre el «genocidio» en Gaza
    Profesores del IES Algarb lanzaron este lunes un llamamiento a la movilización de la comunidad educativa contra lo que consideran un «genocidio calculado e indisimulado contra el pueblo palestino» que    está ejerciendo Israel. Este llamamiento, por el momento, no ha surtido demasiado efecto entre la comunidad educativa,    pues únicamente se ha sumado el sindicato STEI, mientras la FAPA oficialmente no se ha pronunciado ni el resto de institutos y colegios de la isla tampoco. Renovación de los medios de prevención y extinción de incendios El Institut Balear de la Natura (Ibanat) está abordando la renovación de su maquinaria y sus vehículos, proceso que completaría en 2027. Tras unos años de buenos resultados en los balances de incendios forestales en Baleares, que contrastan con los desastres en la Península y otras partes del mundo, la renovación supone un paso más en la efectividad en prevención y extinción. El conseller balear de Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado que esta r
  • Yolanda, Sumar: irrelevantes
    En el seno de la coalición de partidos en la que se apoya Pedro Sánchez están pasando cosas que describen el progresivo deterioro de una alianza que se mantiene únicamente por el interés de cada uno de los socios en conservar el poder, retrasando al máximo la convocatoria de elecciones. Comicios que, a la vista de las encuestas –con la excepción de las que publica el CIS de Tezanos– pronostican una victoria del PP y un ascenso notable de Vox. El aspecto más llamativo de los sondeos es el desplome de Sumar, el conglomerado de partidos cuya cabeza más visible es la vicepresidenta Yolanda Díaz. Un liderazgo en entredicho a fuerza de acumular fracasos en las diversas iniciativas que promueve desde el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El último, y revelador de la pérdida de peso político, aconteció la semana pasada cuando el Congreso –con los votos del PP, Vox y Junts– tumbó su proyecto para reducir la duración de la jornada laboral. Fue tan reveladora la soledad política en la que s
  • Vila suspende la captación de agua subterránea tras la declaración de sequía
    El Ayuntamiento de Ibiza ha suspendido la captación de agua subterránea, utilizando al 100% agua desalada. Se trata de una de las primeras medidas abordadas en la Comisión Municipal de Sequía, reunida ayer por primera vez después de que el Govern decretara en Ibiza una preocupante alerta al finalizar agosto con las reservas hídricas al 27%. Según explicó ayer el Consistorio, la Comisión es un mecanismo consultivo formado por responsables y técnicos vinculados a la gestión del agua, la seguridad y la protección civil. Entre sus funciones, la entidad deberá realizar un seguimiento periódico de los indicadores, además de acordar qué medidas tendrán que aplicarse en cada escenario. El alcalde Rafa Triguero explicó tras la reunión que en el Plan de Gestión Sostenible del Agua ya se contemplaba la activación de esta Comisión ante la preocupante situación hídrica, impulsándose un plan de comunicación, varias acciones operativas y la declaración institucional de alerta por sequía. En primer
  • «Hay que parar esta sangría en la llegada de pateras y no poner parches como el Gobierno»
    El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, volvió a dejar claro que Ibiza «ya ha superado su capacidad, estamos desbordados por la llegada de pateras». Marí insistió en que no hay suficientes agentes de policía para atenderlos y que el Consell carece de espacio y de personal para tutelar a los menores que llegan. «He pedido auxilio al Gobierno para que se habiliten medios, pero sobre todo para que se cierre la puerta de salida, en Argelia. Que tomen acciones contundentes, acciones diplomáticas en origen para que se pare esta ruta migratoria consolidada, que solo hace que agravar un problema y que en una isla tan pequeña no podemos seguir asumiendo», denunció Marí. «Lo triste y lo dramático es que aquí operan mafias que se benefician del tráfico de personas y quien tiene que pararlo es el Gobierno», insistió Vicent Marí. En cuanto a la declaración de emergencia migratoria en Baleares, Marí criticó que a la vez el Gobierno «no reconozca que la ruta migratoria entre Argelia y Balea