Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Ecuatoriano sobreviviente de ataque a narcosubmarino en el Caribe enfrenta proceso judicial
    Agencia EFE El Ministerio del Interior de Ecuador confirmó que el ciudadano ecuatoriano sobreviviente al ataque militar de Estados Unidos contra un submarino presuntamente cargado con fentanilo ya se encuentra en el país. La operación ocurrió el jueves 16 de octubre en el mar Caribe, donde las fuerzas estadounidenses interceptaron y destruyeron una embarcación que, según la inteligencia estadounidense, transportaba grandes cantidades de narcóticos ilegales. El ecuatoriano fue sometido a una evaluación médica completa antes de iniciar el debido proceso judicial, según informó el Ministerio del Interior. Las autoridades no han revelado su identidad ni el destino judicial inmediato, aunque confirmaron que el caso se investiga bajo el marco de la cooperación internacional contra el narcotráfico. Más noticias: Petro asegura que sobreviviente de ataque a narcosubmarino en el Caribe fue entregado a Colombia Trump repatriará a Ecuador y Colombia a sobrevivientes de narcosubm
  • Marlon ‘Chito’ Vera asegura que le ‘robaron’ la pelea ante Aiemann Zahabi
    Marlon ‘Chito’ Vera explotó en contra de los jueces del combate que mantuvo con el canadiense Aiemann Zahabi y lanzó una picante acusación minutos después de bajarse del octágono instalado en el Rogers Arena de Vancouver. Los jueces dieron como ganador a Aiemann Zahabi la noche del sábado 18 de octubre de 2025. En ese mismo momento, Marlon ‘Chito’ Vera se mostró en desacuerdo y luego utilizó sus redes sociales para hacer pública su inconformidad. Más noticias: Marlon ‘Chito’ Vera estrena look al estilo Enner Valencia Marlon ‘Chito’ Vera perdió ante Aiemann Zahabi en su retorno a la UFC Marlon ‘Chito’ Vera se reinventa con gimnasio propio para pelear en UFC Vancouver Marlon ‘Chito’ Vera sin filtros en redes sociales La derrota de Marlon ‘Chito’ Vera ante Aiemann Zahabi fue por decisión dividida. El ecuatoriano en todo momento sintió que él era el ganador. Recorrió el octágono y levantó los brazos en señal de victoria. Sin embargo, la decisión de
  • Saraguro puso plazo al Gobierno de Ecuador para atender sus demandas
    Las comunidades indígenas del pueblo Saraguro, integradas por la FIIS, Corpukis y el Consejo de Ayllus, mantienen bloqueos en la vía Cuenca–Loja. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom) Es una medida de resistencia contra el decreto ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. Los líderes indígenas señalaron que no permitirán el paso vehicular en los sectores San Vicente y Sinincapac, principales accesos al cantón Saraguro. Es decir, el acceso entre las provincias de Azuay y Loja. Se mantendrán en esos lugar hasta que el Gobierno Nacional derogue el decreto y atienda sus demandas sociales y económicas. Más noticias: Caravana humanitaria llega a Otavalo en medio del paro La Conaie señala que no participó en la mesa de diálogo con el Gobierno en Imbabura Estas son las vías cerradas en Ecuador por el paro y deslizamientos Bloqueos y exigencia de diálogo con autoridades
  • Los ingenuos necesarios y la Corte
    Para algunos – sobre todo para  los miembros de la Corte – puede resultar fácil burlarse  del “ingenuo” que cree en causas nobles. Sin embargo, la vida pública sin esas manos que donan tiempo, reputación y alegría se marchita. Si algo funciona en una comunidad -una campaña que alfabetiza, un comedor que alimenta, una brigada que rescata – suele haber una constelación de personas sinceras empujando. La ingenuidad, así entendida, no es torpeza: es virtud que refuerza la confianza. El elemento preocupante empieza cuando, detrás del discurso, el liderazgo inserta una agenda privada. Allí emerge la corte del líder: operadores que hacen el trabajo sucio o limpian huellas; quienes administran favores, retuercen procedimientos, sofocan dudas. La distancia entre el balcón – donde se prometen ideales –  y el sótano – donde se negocian conveniencias –  se ensancha hasta convertirse en abismo. El ingenuo deja de ser ciudadano y se vuelve insumo. No es un fenómeno nuevo. Ya algunos pen
  • Adiós Otavalo
    Hubo un tiempo en que Otavalo era sinónimo de cultura, arte y paz. Quienes recorríamos los caminos del turismo nacional sabíamos que este pequeño pueblo serrano era, junto con Baños de Agua Santa, uno de los dos grandes polos turísticos del Ecuador. Durante muchos años en Baños, lo consideramos nuestro principal complemento: los turistas que subían a Imbabura eran los mismos que llegaban a Tungurahua. La calidad humana de su gente, su música, sus tejidos y su serenidad eran una marca país. Pero algo cambió Desde hace más de una década, Otavalo ha venido cayendo en el olvido turístico. Las estadísticas y las sensaciones coinciden: cada año llegan menos visitantes, menos buses, menos cámaras fotográficas y menos risas de extranjeros paseando entre sus puestos de artesanías. Lo que alguna vez fue una joya del turismo nacional, hoy parece un reflejo cansado, diluido en la Cascada de Peguche que ya nadie visita. Las razones son muchas, pero la más evidente es la violencia indígena que