Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La Aemet actualiza su previsión para Canarias: aviso amarillo por rachas muy fuertes de viento
    La previsión meteorológica para este domingo indica que habrá un predominio de cielos nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales al norte, especialmente en medianías y en la primera mitad del día, sin descartarlas en el nordeste en el resto de la jornada, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el resto de zonas, habrá intervalos nubosos, predominando los cielos nubosos al oeste y sur por la tarde. Las temperaturas sufrirán pocos cambios, salvo en cumbres, con ligeros ascensos de las máximas. Así, hay una baja probabilidad de heladas débiles en altas cumbres centrales. Por su parte, los termómetros oscilarán entre los 24 grados de máxima en Tenerife y los 12 grados de mínima en la isla de El Hierro. El viento soplará moderado del nordeste, con intervalos de fuerte en el extremo noroeste y en la vertiente este, donde son probables rachas puntualmente muy fuertes. En costas del oeste, predominará el régimen de brisas. Por su parte, La Gomera
  • Amarilla Golf, un refugio de Semana Santa para autocaravanistas entre la deficiencia logística
    Un pequeño área en Amarilla Golf se ha transformado durante estas fechas de Semana Santa en un enclave temporal para autocaravanistas. Este espacio, cedido provisionalmente por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona y gestionado por la Asociación Canaria de Autocaravanas y Campers (ACAT), acogió aproximadamente 120 vehículos recreativos. En febrero, esta asociación junto a muchas otras, organizaron diversas manifestaciones por las Islas para exigir medidas, espacios y restricciones más laxas para el sector. Entre problemas de espacios y áreas, en Amarilla Golf, los caravanistas han encontrado un lugar de cobijo. Cada autocaravana dispone de una parcela delimitada, considerando espacio para toldos, mesas y sillas. El acceso se regula mediante reservas previas a través de su web. “Este orden y civismo no lo ves en otros sitios de Europa”, afirma Juan Martín Beltrán, presidente de ACAT. La asociación establece horarios de silencio entre las 11 de la noche y las 8 de la mañana, promoviendo un
  • Fran, un superhéroe con TEA
    Tenía apenas ocho meses cuando su padre le regaló un spiderman de peluche y de alguna manera, sin saberlo, le marcó la vida. Fran iba en el carrito con su hermana gemela, Sofía, entraron a una juguetería, estiró la mano y cogió el muñeco. “Se lo compro”, le dijo inmediatamente Ramón a Laura, su esposa, quien le intentó hacer entender, sin éxito, que el bebé no sabía quien era ese personaje que hoy tiene enmarcado en un cuadro en su habitación, como un tesoro. No se separó en años y a partir de ese momento siempre quiso tener un spiderman y mirar las películas que le grababa su progenitor. Cuando cursaba Infantil le recomendaron que se las quitaran porque “se obsesionaba”. Por fortuna, Laura y Ramón hicieron caso omiso a esta y otras sugerencias de los docentes ya que actualmente es su fuente de vida.Fran Rodríguez Vie empezó a dibujar desde muy pequeño y siempre intentaron corregirle la manera de coger el lápiz porque con la mano izquierda y en un único trazo hacía todo el dibu
  • Monumento a Teobaldo Power
    El monumento dedicado a Teobaldo Power, erigido en la plaza de los Cantos Canarios de Santa Cruz de Tenerife, delante del Instituto que lleva su nombre, realizado con piedra artificial, blanquecina, por el escultor Enrique Cejas Zaldivar, consta de una escultura central del homenajeado, sobre pedestal, flanqueada por prismas rectangulares, cada uno con un bajo relieve con dos figuras femeninas que representan escenas extraídas de su repertorio musical, como la del arrorró. Teobaldo Power y Lugo-Viña (Santa Cruz de Tenerife, 1848- Madrid, 1884).Genio precoz de la música, a la edad de 9 años ya interpretó diversas piezas al piano en una velada artística celebrada en esta capital. Al año siguiente fue presentado en el Teatro Municipal de Santa Cruz de Tenerife, donde interpretaría una pequeña composición suya y varios temas de distintos maestros de la música. Al trasladarse su familia a Barcelona, debido que su padre fue destinado a la Diputación Provincial, allí comienza a estudiar armonía y c
  • La entrañable historia de Bongo, el guardián del barranco de Santos
    Hay vidas que se cruzan al azar para transformarse en historias entrañables, como la de Bongo y José Manuel. Este robusto perro se convirtió hace diez años en amigo y guardián de su actual dueño, a quien la falta de recursos económicos le empujó a habitar una de las cuevas del santacrucero barranco de Santos, donde, después de trece años, continúa junto a su fiel compañero. Cada mañana, José Manuel y Bongo salen de su cueva y se acercan hasta el barrio Salamanca, donde realizan un tradicional ritual por la zona, en la que ya son más que conocidos. Sobre las 10.00 horas acuden al bar Capilla a desayunar. Bongo se sienta por fuera y espera ansioso por su bocadillo de pata o las lonchas de jamón que le dan los empleados. Luego, siguen su periplo hasta el estanco Price, donde le esperan las golosinas que le regala el dueño del negocio. José Manuel explica que “Bongo es un perro muy listo y obediente. Es muy famoso, pues lo conocen más que a mi. No me roba ni me engaña. Es un puntalillo”