Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
VIERNES, 17 DE MAYO, 2019  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 79 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.594

PRECIO: 1,50 EUROS CON MAXIPAÑUELO: +9,95€

www.informacion.es
Fiestas P 26 y 27

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

P Centrales

Los artistas de Hogueras cuestionan la falta
de espacio para la exposición de ninots
Elecciones

La batalla de gallos disputa su
semifinal nacional en Alicante

TEATRO: LA CUBANA VUELVE AL PRINCIPAL

Candidatos a la
Alcaldía de Elda de
Vox, Podemos, IU,
Compromís,
Ciudadanos, PP y
PSOE.

El debate de los candidatos en INFORMACIÓN abre la puerta a múltiples acuerdos entre partidos P 16 y 17
Escribe

 LLÉVESE HOY

MAXIPAÑUELOS
EL POTRO
d’Ubrique

Municipales
RAFA ARJONES

Elda se aferra a la
política de pactos

ALICANTE

Juan Carlos Pérez Gil: AMIGOS PARA SIEMPRE P 18

Los partidos
pugnan por la
captación de
votos en los
nuevos barrios
de Alicante
EL ÁREA DE PLAYAS Y LOS
PAU REGISTRAN LAS MAYORES
VARIACIONES ELECTORALES
Los votos en la playa y en los
nuevos barrios de Alicante se convierten en claves el -M. P 4

Encuesta INFORMACIÓN P 47
4 El Instituto DYM da ganador
al PSOE en las europeas y
no prevé que Cs rebase al PP

Hacienda verificará los gastos de
6.500 bodas en la provincia para
perseguir los pagos en negro

El wifi será
gratuito en
áreas públicas
de once
poblaciones
de Alicante

 La Agencia Tributaria quiere evitar que la contratación de banquetes, flores, viajes, fotografías o
música escapen al control fiscal  El negocio genera unos 130 millones al año en Alicante P 28

UN PROGRAMA DE LA
UNIÓN EUROPEA FINANCIARÁ
LAS CONEXIONES RÁPIDAS
A INTERNET P 30



Noticias
  • San Mateo: la calle de Alicante en la que el comercio lo es todo
    Hay calles que funcionan como espejo de la ciudad. Enseñan quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde avanzamos. Les basta con su gente, sus rutinas y sus negocios. En Alicante, pocas vías representan mejor esa idea que la calle San Mateo, un corredor comercial que ha resistido los cambios del tiempo y que sigue siendo el centro de miles de vecinos de Carolinas. Dentro de la serie "La calle es nuestra" de INFORMACIÓN, recorremos San Mateo, una calle donde el pequeño comercio no es solo una actividad económica: es la columna vertebral de la vida de la calle.
  • Condiciones para acceder a una vivienda protegida en Alicante: del precio de los pisos a los ingresos anuales
    Un total de 221 viviendas protegidas serán construidas en Alicante en un plazo aún indeterminado, dentro del Plan Vive impulsado por la Generalitat. Los pisos se habilitarán en cinco solares diferentes de la ciudad tras el visto bueno del Consell al convenio firmado previamente por el Ayuntamiento de Alicante.
  • Un bombardeo de ocho horas para minar la moral de los alicantinos en la Guerra Civil
    El bombardeo contra el Mercado Central de Alicante del 25 de mayo de 1938 sepultó, en la memoria colectiva, muchos otros episodios de la Guerra Civil vividos en la ciudad. Uno de los más relevantes fue el conocido como bombardeo de las 8 horas. Se produjo entre la tarde del 28 y la madrugada del 29 de noviembre de 1936 (de sábado a domingo), ahora hace 89 años, y pese a su reducido número de bajas mortales, cuatro según los estudios de Pablo Rosser, el episodio conmocionó a una ciudad entonces poco preparada para ese tipo de ataques.
  • Una luz en la escena
    Esta mujer transmite sin pausa el valor y el cariño por la interpretación, tal vez porque pertenece a la cuarta generación de teatreros que ofrecían sus voces y gestos en cualquier tablado improvisado o en garitos de quita y pon, siempre de pueblo en pueblo montados en una carreta y armados de muchas ilusiones. Siempre está pendiente de la escena, del movimiento de los actores para luego escribir sus obras. Se trata de una creadora escénica tan amable como sencilla y experta para trasmitir sus cosas al público. Una luz en cualquier escena.
  • La desigual lluvia de fondos europeos en las grandes ciudades de Alicante: de 121 a 646 euros por habitante
    La lluvia de fondos europeos en la última década ha regado la provincia de Alicante de proyectos que sin esta financiación no habrían sido posibles. Y han sido las grandes ciudades las que han tenido acceso a las mayores cuantías.