Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
28-A El primer debate

Los candidatos
marcan diferencias
en impuestos,
Cataluña y pensiones

MADRID MARTES, 23 DE ABRIL DE 2019. AÑO XX, Nº 4388
www.20minutos.es

Metro amplía
hasta Ópera el
cierre de la línea
2 y dificulta aún
más la movilidad

PACTOS

Rivera y Casado dicen que el PSOE se volverá a aliar con el
independentismo y Sánchez critica el cordón sanitario de Cs
REPROCHES Iglesias denuncia las cloacas del Estado, y los
líderes de PP y PSOE se cruzan acusaciones por corrupción
PÁGINA 4 Y 5

FOGONAZOS
CARMELO ENCINAS
Un debate vivo . No hubo un
segundo de tregua. Los cien
minutos del primer debate
electoral mantuvieron la
tensión. Sánchez fue diana
preferente a su derecha y algo
menos por la izquierda, su
objetivo era mantener el tipo y
apenas entró al trapo. Casado
traía bien preparados los
epítetos buscando el cuerpo a
cuerpo con el candidato
socialista, pero Rivera estuvo
más vivo y efectista y fue
quien lo logró. Iglesias trató
de transmitir una imagen
tranquila esgrimiendo la
Constitución y cargó la
mano con las cloacas del
Estado. Esta noche
segundo round. ●

GTRES

JUNCAL RIVERO
«VAMOS A MODERNIZAR
MISS Y MÍSTER ESPAÑA»
La modelo ha adquirido la licencia de ambos certámenes tras ocho años sin celebrarse por las polémicas
y ya anuncia cambios: «Los ganadores tendrán talento
además de buen físico». PÁGINA 13

Decenas de miles
de espectadores
se rinden al
fútbol femenino

FACEBOOK

PÁGINA 10

DOS VÍCTIMAS
ESPAÑOLAS
EN SRI LANKA
La cifra de fallecidos en
los atentados subió ayer
a 290, entre ellos una
pareja de jóvenes gallegos. PÁGINA 7

El temporal baja
hoy hasta diez
grados las
temperaturas
PÁGINA 8

La operación
retorno de
vacaciones acaba
con 26 muertos
PÁGINA 8

“

“

“

“

PABLO CASADO

PEDRO SÁNCHEZ

ALBERT RIVERA

PABLO IGLESIAS

«Quiero crear empleo y bajar
impuestos para todos los
españoles. Garantizaré
la unidad de España»

«Hagamos una gigantesca
moción de censura contra la
crispación, la corrupción y la
desigualdad en las urnas»

«Los españoles ya no vamos a
callar. Es una emergencia
nacional enviar fuera de la
Moncloa a Pedro Sánchez»

«No nos compra nadie. A esa
gente que cree que la política
no cambia nada, les pido que
nos den una oportunidad»

JUANJO MARTÍN / EFE

El túnel de la línea roja afectado por las obras de
Canalejas estará cerrado al menos un mes más. Al ampliarse el cierre a una nueva estación, hasta Ópera, el
corte implica también la clausura de los andenes
de la línea roja en la céntrica estación de Sol. Las líneas 1 y 3, que también pasan por Sol, no sufrirán ninguna modificación. PÁGINA 2



Noticias
  • Cristina, 'madre' de un bebé reborn: "Simulo que estoy embarazada del segundo, pero siempre dejando claro que es una muñeca"
    Tener un bebé es una de las aspiraciones más comunes en la vida adulta. Así, muchas personas han optado por, en su lugar, tener un reborn, pequeños muñecos que simulan a un retoño y que se han puesto de moda en las redes sociales.Así, este martes, Vamos a ver ha conectado en directo con Cristina, una influencer 'madre' de Mandarina, una bebé reborn, que ha contado su experiencia con este tipo de muñecos interactivos: "La compré el 1 de junio de este año. Fue de casualidad, una amiga mía quería comprar uno y buscando para ella, me enamoré yo también".De esta manera, en primer lugar, Cristina ha querido dejar claro que ella sabe perfectamente que lo que tiene no es un bebé real, pero ha asumido un role play en las redes sociales: "Es un hobby con role play que me gusta compartir en TikTok. Como todo role play, significa que hay que asumir un papel que no es real, pero hacer ver que sí lo es".Asimismo, Patricia Pardo ha destacado que Cristina ha mostrado en sus redes su supuesto embarazo, pues el pr
  • Bruselas alerta de que España excede su gasto público en 2026 y ve problemas perennes en vivienda y desigualdad
    España tiene una economía resiliente, pero que mantiene viejos vicios y problemas estructurales que todavía no ha resuelto. Así lo señala el informe del Semestre Europeo, publicado este martes por la Comisión Europea, que aborda por ejemplo la escasez de vivienda como uno de los grandes debe del país, así como la baja productividad o una desigualdad social que se ha hecho perenne en los últimos tiempos. Bruselas reconoce los avances en tiempos complicados, pero avisa también de los elevados datos de déficit y deuda, así como del hecho de mantener una tasa de paro de las más altas de la UE pese a las reducciones que se han ido dando sobre todo después de la pandemia.Además, Bruselas señala que el Gobierno va a aumentar el gasto público por encima del o comprometido en 2026, por lo que estaría en riesgo de cumplir las reglas fiscales de la UE. Así, la Comisión Europea pide "tomar las medidas necesarias en su procedimiento presupuestario nacional para asegurar que la política fiscal en 2026 est�
  • La respuesta a la condena del fiscal genera un nuevo choque en la coalición: Díaz llama a movilizarse y Bolaños pide calma
    No ha habido disimulos en la rueda de prensa de este martes posterior al Consejo de Ministros. La respuesta que debe dar el Gobierno a la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha generado un nuevo choque en la coalición. Por un lado, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que esta debe ser más contundente e incluso llama a la movilización ciudadana para "defender la democracia". Desde el otro lado de la mesa, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, pide que la sentencia se conozca cuanto antes, aunque también llama a la prudencia, al señalar que es importante "respetar y no generar desconfianza" en la Justicia.Independientemente de a quién se lanzase la pregunta, Bolaños y Díaz remarcaban su posición, la misma que dejaron patente el día que se conoció el fallo. "España debe movilizarse en favor de la democracia", apuntó, contundente, la ministra de Trabajo. Señaló que las calles "no son de la extrema derecha", por lo que esta no es
  • Por qué están cambiando el color del asfalto del parque del Retiro: no es una cuestión estética
    Los madrileños y visitantes que acudan a los Jardines del Buen Retiro por primera vez o no hayan pasado por ellos en las últimas semanas, se encontrarán con una sorpresa en la explanada principal. El Ayuntamiento de Madrid ha concluido la rehabilitación del asfalto, que abandona el color gris que se encontraba hasta el momento en el Paseo de Fernán Núñez (más conocido como Paseo de Coches), por otro de tonos tierra que se integra mejor en el entorno del parque. Sin embargo, tras este cambio no se encuentra una cuestión estética, sino que tiene que ver con la seguridad de los viandantes.El nuevo asfalto, que ahora tiene unos tonos marrones, pero que, con el paso del tiempo irán pasando a colores terrosos, ha sido elegido por el Consistorio con el fin de que se mantenga la coherencia estética con el entorno natural y patrimonial del Retiro, tal y como han confirmado fuentes municipales. Este nuevo aspecto del asfalto del parque del Retiro pasa de esta forma a integrarse mejor con los caminos y jardines
  • Aragón contempla el regreso de las mascarillas en centros sanitarios para frenar la gripe: "Es un problema serio"
    Aragón contempla el uso de mascarillas en centros sanitarios para frenar la proliferación de la gripe en 2025. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará este miércoles la orden que establece la máxima recomendación y contempla la "posible obligatoriedad" del uso de la mascarilla a los profesionales que prestan servicios en los centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados, durante cualquier actividad que suponga atención directa a la ciudadanía, si la dirección de estos centros así lo considera.El presidente de Aragón, Jorge Azcón, había anunciado este martes que su Gobierno tomaría la decisión de que las mascarillas fueran obligatorias, insistiendo que las administraciones "tienen que tomar medidas" ante el brote ya que se trata de "un problema serio" para la salud pública. "Hay mucha gente que piensa que la gripe puede significarle una semana en la cama, pero la realidad es que la gripe cada año en España mata a miles y miles de personas, no solamente